30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Cae tráfico del Canal de Suez tras ataques hutíes en el Mar Rojo

El día con menos tráfico fue el 23 de enero, sólo atravesaron 29 buques de mercancías
Redacción TLW®
Canal de Suez

Compartir

El Cairo, 11 feb (EFE).- El número de buques que atravesó el canal de Suez, una de las principales vías marítimas del mundo, se redujo un 51.3% desde el inicio de los ataques de los rebeldes hutíes del Yemen el pasado noviembre, según datos de la herramienta Port Watch del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford.

En concreto, desde el 19 de noviembre, cuando el grupo respaldado por Irán capturó el carguero Galaxy Leader, la media cayó de los 5.5 millones toneladas diarias a las 2.1 en la última semana, un descenso del 61.4 % en menos de cuatro meses.

El día con menos tráfico fue el 23 de enero, en el que sólo atravesaron en canal 29 buques de mercancías y seis tanques de combustible.

Por esa razón, el jefe de la Autoridad del canal de Suez, Osama Rabie, se reunió hace dos semanas con los representantes de 15 importantes navieras, que le aseguraron que regresarían a la ruta tradicional "cuando terminen las tensiones", según informó la entidad gestora en un comunicado.

Los números son similares en el paso de Bab el Mandeb, la entrada al mar Rojo y donde los hutíes atacan a barcos con escala o destino previsto en puertos israelíes, una acción que reivindican en defensa de la causa palestina y que provocó la contraofensiva por parte de una coalición militar internacional liderada por Estados Unidos.

En ese punto se ha registrado una caída del 54% en el número de barcos que deciden pasar por el estrecho y un 66.4% de las mercancías con respecto a antes de la crisis, de los 5.1 millones toneladas en noviembre a 1.7 millones en la primera semana de febrero.

En ese sentido, Port Watch, que monitorea a 120 mil buques y mil 400 puertos de todo el mundo, "localiza a los cargueros a través de las señales que estos envían por satélite", según explicó en declaraciones a EFE la economista y una de las responsables de la herramienta, Parisa Kamali.

"Registramos cuando los barcos entran o salen de un puerto, así como otros puntos de control específicos", aseguró Kamali, aunque alertó de que "algunos de los buques que atraviesan Bab el Mandeb apagan sus transmisores para evitar compartir la ubicación y protegerse de los posibles ataques", lo que "complica su rastreo".

El mar Rojo, delimitado al norte por el canal de Suez y al sur por el estrecho de Bab el Mandeb, es una vía por la cual navegan más de 19. mil cargueros anualmente, lo que supone el 11% del tráfico marítimo global, según Port Watch, además de ser el camino más rápido entre los puertos asiáticos y el Mediterráneo.

Un gran número de navieras han reducido o parado por completo sus operaciones en la región y han optado por utilizar rutas alternativas, como la que rodea el continente africano por el sur, bordeando el cabo de Buena Esperanza, y cuyo uso ha crecido un 51.9% en ese período, pese a que implica 10 días más de travesía y aumenta los costes.

Egipto recauda alrededor de ocho mil millones de dólares anuales del canal de Suez, por lo que sus autoridades han iniciado una campaña para convencer a las navieras de que vuelvan a transitar por el paso artificial por la grave crisis económica que sufre el país, marcada por la falta de divisas. EFE hp/rsm /jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores