17 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Boluda y el papel clave de España en los acuerdos UE-Latinoamérica en la transición energética

Suministro de materias primas en la transición energética para acuerdos UE-Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El vicepresidente del grupo de servicios marítimos español Boluda, Vicente Boluda, considera que la UE debe tener unos acuerdos privilegiados con Latinoamérica para asegurarse un suministro suficiente de las materias primas necesarias en la transición energética, y España en eso "puede jugar un papel importante".

Sigue leyendo: CE espera que la Cumbre UE-Celac sea un paso clave para ratificar el acuerdo con Mercosur

Boluda, que ha participado este miércoles en Madrid en el Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), ha señalado que en Latinoamérica hay unas "reservas muy importantes" de litio, cobalto y níquel, algo muy importante para la UE después de que la cadena de suministro que tenía en otros lados se haya roto.

Para Boluda, los acuerdos tiene que ser en los dos sentidos, de forma que Latinoamérica se sienta privilegiada y que los acuerdos sean satisfactorios para ambas partes.

Ha señalado también que existen desafíos para ese suministro de materias primas desde Latinoamérica, como que la producción existente ahora pueda quedarse corta para las necesidades que pueda haber.

En este sentido, ha dicho que habrá que aumentar la producción con cuidado para que no se produzca una sobreproducción y, además, habrá que hacerlo de manera sostenible, para lo cual la aportación tecnológica que pueda hacer Europa será importante.

Europa debe ser extremadamente generosa en brindar a Latinoamérica cuanta tecnología sea posible y tenerla como socio estratégico en el ámbito de las materias primas.

Vicente Boluda

Ha señalado que en la extracción y explotación de materias primas en Latinoamérica, Estados Unidos y China han ganado la partida a la UE, cuya presencia en el continente africano es mayor.

Por su parte, el consejero delegado de Atlantic Copper en España, Javier Targhetta, ha señalado que en la "carrera" por las materias primas necesarias para la transición energética la UE es la "peor posicionada" frente a otros países, como Estados Unidos o China.

Ha indicado que Europa es muy deficitaria en los materiales que se necesitan para esa transición y, al contrario que China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, no tiene presencia ninguna en países productores de esas materias primas necesarias para las renovables, baterías y vehículos eléctricos protagonistas de la transición energética.

Targhetta ha recordado que Estados Unidos y Canadá han tenido esa presencia siempre, mientras que China, que ha comenzado más recientemente, "y de forma más agresiva y estratégica", tiene empresas estatales con posesiones muy importantes en el África subsahariana y en América Latina.

Ha indicado que, aunque en el reciclaje de materiales Europa va por delante, eso no es suficiente para suplir la carencia que tiene de materias primas por vía primaria.

En su opinión, la UE tiene una "débil posición de salida" en esa carrera por las materias primas necesarias para la transición y en la que los grandes bloques van a competir.

Ha señalado que, aunque se espera que la Ley de Materias Primas Críticas de la UE vea la luz este año, el ritmo es muy lento, no se puede sostener y "hay que acelerar muchísimo".

No obstante, ha manifestado que hay una "oportunidad fantástica para que Europa ponga los ojos en América Latina", donde ha dicho que no hay una sola empresa europea con explotaciones de recursos naturales y minerales, y se desarrollen proyectos nuevos y acuerdos comerciales a través de empresas.

Ha señalado que si desde los poderes públicos de América Latina y Europa se fomenta la colaboración público-privada y que empresas europeas contacten con las del otro lado el Atlántico, esos proyectos y acuerdos pueden ser realidad en poco tiempo.

Además, ha destacado que los países de Europa como socios son más estables y fiables que los de otras partes del mundo.

EFE cga/jla

Te puede interesar: La Unión Europea prohíbe definitivamente vender autos que emitan CO2 a partir de 2035


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

controles volumétricos combustible empresas

Transporte

¿Autoconsumes más de 75,174 litros mensuales de combustible? Empresas tendrán que cumplir con controles volumétricos

Serán sujetos obligados los que no cuenten con un permiso de la CRE o SENER

mujeres-cadena-suministro-industria

Planeación estratégica

Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

En el Día Internacional de la Mujer reconozcamos la relevancia de su participación en la industria

estrategias-logisticas-zonas-semi-urbanas

Planeación estratégica

Optimización logística en México: estrategias para zonas semiurbanas 

Este tipo de zonas, con sus características, representan retos únicos para el sector logístico

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica