20 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Big data y analytics: Cómo la sociedad del conocimiento optimiza la cadena de suministro en México

Esta tecnología está transformando la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro
Redacción TLW®

Compartir

La cadena de suministro es un sistema complejo que involucra a múltiples actores, desde los proveedores hasta los clientes finales.

En los últimos años, la cadena de suministro se ha vuelto cada vez más compleja, debido a factores como:

  • La globalización
  • La omnicanalidad
  • La creciente demanda de los clientes

En este contexto, el Big Data y el Analytics ofrecen una oportunidad única para ayudar a las empresas a optimizar sus cadenas de suministro. Estas tecnologías permiten a las empresas recopilar, analizar y actuar sobre datos de una amplia gama de fuentes, lo que les permite tomar decisiones más informadas y mejorar el rendimiento de su cadena de suministro.

Ademas, en México enfrenta desafíos únicos, desde la complejidad geográfica hasta la diversidad de mercados, por ello el big data ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender y optimizar estos procesos.

No dejes de leer: Cómo ayuda la IA a la sustentabilidad de la cadena de suministro

Implementación de tecnologías de análisis de datos en la supply chain

En la cadena de suministro, esta tecnología se pueden utilizar para:

  • Mejorar la visibilidad: Permiten a las empresas obtener una visión más completa de su cadena de suministro, desde el origen de los materiales hasta la entrega al cliente final. Esto les permite identificar problemas potenciales y tomar medidas correctivas antes de que se produzcan interrupciones.
  • Optimizar la eficiencia: Pueden ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y operaciones, reduciendo los costes y aumentando la productividad.
  • Mejorar la resiliencia: Pueden ayudar a las empresas a prepararse para eventos imprevistos, como desastres naturales o problemas de seguridad.

Además de Big Data y Analytics, otras tecnologías emergentes están jugando un papel crucial en la cadena de suministro de México, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la Internet de las Cosas (IoT) están abriendo nuevas posibilidades para la innovación y la eficiencia.

Casos de éxito en México

En México, hay un número creciente de empresas que están adoptando el Big Data y el Analytics para optimizar sus cadenas de suministro. Algunos ejemplos incluyen:

  • Kmart: Una cadena de tiendas de descuento, utiliza el Big Data para predecir la demanda de productos. Esto les permite optimizar sus inventarios y reducir los costes de almacenamiento.
  • Walmart: La cadena de tiendas de descuento, utiliza el Big Data para rastrear los productos a lo largo de su cadena de suministro. Esto les permite garantizar que los productos lleguen a los clientes a tiempo y en buenas condiciones.
  • Grupo Bimbo: Una compañía multinacional de panificación, utiliza el Big Data para optimizar sus operaciones logísticas, esto les permite reducir los costes de transporte y mejorar la eficiencia de sus entregas.

Según un estudio reciente de la firma de investigación Gartner, el gasto mundial en Big Data y Analytics se espera que alcance los 274.800 millones de dólares en 2023, también señala que el mercado de Big Data y Analytics en México está creciendo a una tasa anual compuesta (CAGR) del 20%.

Otra novedad relevante es que el gobierno mexicano ha lanzado una iniciativa para impulsar el uso de tecnologías emergentes, como el Big Data y el Analytics, en las empresas mexicanas. Esta iniciativa incluye el desarrollo de programas de capacitación y financiamiento para ayudar a las empresas a adoptar estas tecnologías.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores