10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Biden ofrece millones de dólares a fábricas para adaptarse a vehículos eléctricos

Este apoyo marca un capítulo crucial en la adopción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un paquete de financiación por valor de 15.500 millones de dólares para que las instalaciones de fabricación de automóviles se adapten a la manufactura de vehículos eléctricos.

No dejes de ver: Biden quiere que el 67% de los autos en EU sean eléctricos para 2032

La Casa Blanca informó a través de un comunicado de este plan del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) que buscará reequipar las fábricas existentes para la transición a la fabricación de vehículos eléctricos y también fomentar que estas ofrezcan buenos empleos en este sector.

"Los fondos del DOE modernizarán las instalaciones de fabricación de automóviles existentes en todo el país, ampliarán y retendrán empleos bien remunerados en la fabricación de automóviles y reforzarán las cadenas de suministro nacionales",

apuntó su nota.

Concretamente, se pondrán a disposición de las empresas 2.000 millones en subvenciones y hasta 10.000 millones en préstamos para apoyar proyectos de conversión que retengan empleos de alta calidad en las comunidades que actualmente alberguen instalaciones de fabricación de vehículos.

Para recibir estas subvenciones las compañías recibirán una puntuación y esta será más alta para aquellas con proyectos que mantengan acuerdos de negociación colectiva y para las que tengan trabajadores con salarios elevados, apuntó la Casa Blanca, a pocos días de que el país celebre el próximo lunes el Día del Trabajo.

Igualmente, el plan pondrá a disposición 3.500 millones en fondos para expandir la fabricación nacional de baterías para vehículos eléctricos y la red nacional, así como materiales y componentes de baterías actualmente importados de otros países.

Este plan se suma a los esfuerzos del Gobierno de Biden por fomentar la transición hacia vehículos menos contaminantes y está dentro de sus objetivos de que para el año 2032 el 67% de los vehículos y el 46% de las furgonetas vendidos en el país sean eléctricos.

En abril el Ejecutivo de Biden anunció nuevas medidas para reducir las emisiones contaminantes del transporte, nuevas reglas que dificultarán la producción de vehículos de gasolina e impulsarán la venta de automóviles eléctricos, una de las grandes apuestas del presidente para combatir la crisis climática.

En agosto de 2021, Biden ya anunció medidas para que en 2023 el 50% de todos los vehículos (incluyendo vehículos, todocaminos SUV, furgonetas y camionetas) vendidos en Estados Unidos fueran eléctricos.

Según datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), la venta de vehículos eléctricos se ha triplicado y el número de modelos disponibles se ha duplicado desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.

Además, ya hay más de 130.000 cargadores eléctricos públicos en las carreteras estadounidenses, un 40% más que en 2020.

EFE pem/mgr/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores