19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Benchmarking logístico: Aprendiendo de las mejores prácticas internacionales

Las empresas logísticas están utilizando benchmarking para superar desafíos operativos
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo cada vez más globalizado, las empresas de logística enfrentan el desafío constante de optimizar sus operaciones para mantenerse competitivas, México y América Latina no son la excepción, especialmente considerando las complejidades propias de la región: desde infraestructura diversa hasta regulaciones cambiantes.

En este contexto, el benchmarking logístico se presenta como una herramienta esencial para identificar, analizar y adoptar las mejores prácticas internacionales, permitiendo a las organizaciones alcanzar niveles superiores de eficiencia, innovación y competitividad.

¿Qué es el benchmarking logístico?

El benchmarking logístico es un proceso sistemático que permite a las empresas comparar sus operaciones, procesos y métricas clave con los estándares de líderes del sector o con prácticas internacionales reconocidas.

Este análisis no solo busca identificar diferencias, sino también encontrar oportunidades de mejora e innovación, más que una herramienta de comparación, el benchmarking actúa como una guía estratégica para adoptar métodos que optimicen la eficiencia, reduzcan costos y eleven la calidad del servicio.

El benchmarking puede dividirse en cuatro categorías principales:

  • Interno: cuando se comparan unidades o departamentos dentro de una misma organización.
  • Competitivo: que analiza directamente a los principales competidores.
  • Funcional: enfocado en procesos específicos en cualquier industria.
  • Genérico: que estudia métodos aplicables en diferentes sectores para adaptarlos al contexto logístico.

La importancia crítica del benchmarking en logística

Para profesionales especializados, el valor del benchmarking trasciende la simple comparación de métricas, este proceso permite desarrollar estrategias alineadas con las tendencias globales y los estándares que los clientes y regulaciones exigen.

La logística en México y América Latina ha mostrado desafíos recurrentes como la infraestructura desigual, los altos costos de transporte y la falta de integración tecnológica en pequeñas y medianas empresas.

El benchmarking aborda estas problemáticas al:

  • Identificar ineficiencias críticas en los procesos logísticos.
  • Adaptar tecnologías de automatización para mejorar tiempos de entrega.
  • Implementar estrategias de sostenibilidad que respondan a las presiones ambientales y regulatorias.
  • Mejorar la experiencia del cliente final mediante tiempos de respuesta más rápidos y precisos.

Un aspecto clave es cómo estas mejoras no solo reducen costos, sino que también mejoran la rentabilidad general y la posición competitiva de la empresa, empresas que han implementado benchmarking en sus operaciones logísticas han reportado ahorros operativos de hasta un 20% y aumentos en la puntualidad de entregas superiores al 15%.

Metodología especializada para el benchmarking logístico

A diferencia de sectores menos complejos, el benchmarking logístico requiere una metodología rigurosa, adaptada a las dinámicas específicas del sector. La implementación efectiva sigue un proceso detallado:

  1. Análisis de diagnóstico profundo:
    Se comienza con un análisis exhaustivo de la cadena de suministro actual. Esto incluye métricas clave como tiempos de ciclo, costos de transporte, utilización de almacenes y niveles de inventario. En esta etapa, el uso de herramientas tecnológicas como sistemas de gestión de transporte (TMS) y gestión de almacenes (WMS) es fundamental para obtener datos precisos.
  2. Identificación de socios de benchmarking:
    Es crucial seleccionar estándares o empresas con relevancia directa para el área que se desea mejorar. En logística, esto podría incluir líderes internacionales como DHL, Amazon Logistics o empresas locales con alto desempeño en segmentos específicos.
  3. Recolección y análisis de datos:
    La etapa de recolección de datos debe considerar aspectos operativos y estratégicos. Esto incluye desde índices de eficiencia energética hasta la integración de herramientas como IoT para el monitoreo de flotas en tiempo real.
  4. Diseño de estrategias de mejora:
    Aquí es donde el benchmarking se convierte en una herramienta estratégica. Las prácticas identificadas se adaptan considerando los contextos locales: infraestructura, marco regulatorio y cultura organizacional.
  5. Implementación y monitoreo:
    La ejecución de las estrategias debe ser acompañada de un monitoreo continuo para medir los resultados en términos de eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente.

Home Depot: Cómo la tecnología está redefiniendo sus operaciones logísticas en América Latina

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Casos de éxito en benchmarking logístico

Algunas empresas en la región han demostrado cómo el benchmarking puede impulsar el éxito logístico:

  • Grupo Bimbo: La multinacional mexicana ha adoptado tecnologías y métodos observados en mercados internacionales para optimizar sus rutas de distribución y reducir costos operativos. Su enfoque en la eficiencia logística le ha permitido mantenerse como líder en su sector.
  • Embraer en Brasil: Este gigante aeronáutico ha implementado benchmarking para mejorar sus procesos logísticos, logrando un equilibrio entre costos y tiempos de entrega en un mercado altamente competitivo.

Estos casos demuestran que, con un enfoque bien ejecutado, el benchmarking puede transformar las operaciones logísticas y generar ventajas competitivas significativas.

Desafíos de implementar benchmarking logístico en América Latina

Aunque los beneficios son innegables, el benchmarking logístico en la región enfrenta retos importantes, el acceso a datos confiables es limitado, ya que muchas empresas todavía operan con procesos manuales que dificultan la recopilación y análisis.

Además, la resistencia al cambio es un obstáculo recurrente, especialmente en organizaciones con estructuras tradicionales donde la innovación puede percibirse como un riesgo.

Las diferencias regulatorias también juegan un papel clave.

  • Por ejemplo, las regulaciones de transporte en México no siempre coinciden con las mejores prácticas internacionales, lo que obliga a las empresas a realizar adaptaciones que pueden ralentizar la implementación.

Para superar estos retos, es esencial invertir en la profesionalización del sector logístico, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas y fomentando alianzas estratégicas con asociaciones internacionales como ALALOG o GS1.

Tendencias avanzadas en benchmarking logístico

El benchmarking en logística está evolucionando hacia enfoques más complejos, impulsados por tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y análisis predictivo permite identificar patrones en grandes volúmenes de datos, anticipando problemas y proponiendo soluciones antes de que estos ocurran.

Asimismo, la sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad, empresas líderes están integrando prácticas verdes en sus operaciones, como flotas eléctricas y embalajes biodegradables, estableciendo un estándar al que muchas empresas locales aspiran.

Finalmente, la colaboración interempresarial está ganando terreno, en lugar de competir de manera aislada, las empresas están formando alianzas estratégicas para compartir mejores prácticas y recursos, promoviendo un desarrollo conjunto del sector.

El benchmarking logístico representa una oportunidad invaluable para las empresas de México y América Latina que buscan transformar sus operaciones y destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

No dejes de leer: Aumenta interés por adquirir flotas eléctricas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores