19 de Julio de 2025

logo
Histórico

El uso de tecnologías especializadas, el futuro de la seguridad en retail

Redacción TLW®

Compartir

Datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) arrojan que el valor anual del robo hormiga en México es de 14 mil millones de pesos. Jalisco es uno de los estados con mayor afectación: en el último año ha registrado pérdidas de 5 mil millones de pesos, según datos de la Encuesta de Victimización de Empresas (ENVE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta situación ha exigido a las compañías invertir en herramientas de seguridad y resguardo de sus negocios, inversión que podría llegar a los 2 mil millones de pesos. 
Javier Campos, Vicepresidente de la División Internacional de USS en México, comentó que el uso de tecnologías especializadas en el sector minorista puede contribuir a prevenir pérdidas y reducir la merma en los negocios. Los avances tecnológicos en materia de seguridad en este sector han logrado armar a los establecimientos con sistema de reconocimiento facial, videovigilancia enlazada con otros sistemas operativos y seguridad electrónica de artículos. 
Enfatizó que se debe destacar que la nueva tendencia, en el terreno de la prevención del delito, estará enfocada en soluciones de seguridad de 360 grados que logren conjuntar innovación, estrategia, tecnología y visión. 
Destacó que la propuesta de la compañía se basa en escuchar la retroalimentación de sus clientes y entregar soluciones a la medida que ayuden a los compañías a estar un paso delante de los delincuentes. 
Javier Campos enlistó tres puntos básicos que deben ser considerados para que las compañías tomen una decisión al valorar las opciones de seguridad: 
1.- Identificar el nivel de merma que tiene la empresa, independientemente de su tamaño.
2.- Medir la merma a través de un sistema especializado y asesores expertos en el tema.
3.- Realizar un análisis de riesgo individual, que incluya una revisión física. 
La empresa USS provee soluciones tecnológicas innovadoras y especializadas en materia de seguridad. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas