14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ataques a buques comerciales en el mar Rojo ponen en jaque a la cadena de suministros global

Las tarifas del flete marítimo han subido un 40% a raíz de los problemas en esta ruta
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Los ataques a buques comerciales en el mar Rojo, que han llevado a algunas de las principales navieras globales a suspender sus operaciones en la zona, ponen en jaque a la cadena de suministros global y amenazan con impactar a países importadores de petróleo y gas.

No dejes de leer: Principales navieras chinas suspenden transporte de carga en la ruta del mar Rojo

La principal firma mundial de transporte de mercancías por capacidad de carga, Mediterranean Shipping Company (MSC), ha vetado temporalmente el paso de sus buques por el corredor marítimo que une Asia y Europa a través del Canal de Suez, una medida que han replicado este lunes la petrolera BP y las navieras chinas COSCO, OOCL y Evergreen Marine.

Los recientes ataques con drones y misiles por parte de rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán, empujan a las compañías a buscar rutas alternativas, principalmente a través del cabo de Buena Esperanza, al sur de África, un trayecto que puede sumar 10 días de viaje hacia Europa desde el Golfo, y aún más desde los puertos asiáticos.

La francesa CMA, la danesa Maersk y la alemana Hapag-Lloyd, entre otras, han suspendido también la navegación por la ruta del mar Rojo debido a los ataques de los últimos días.

"La situación se está deteriorando cada vez más y la preocupación por la seguridad aumenta", dijo en un comunicado CMA, ordenando a sus barcos de transporte de contenedores a que "hagan una pausa en su trayecto en aguas seguras de manera inmediata y hasta nueva orden".

La marina británica alertó de dos nuevos incidentes frente a las costas de Yemen este lunes, mientras que la noruega Iventro Chemical Tankers comunicó una agresión contra uno de sus buques cisterna.

Ruta comercial crucial

Por el mar Rojo pasa en torno al 12% del suministro de crudo mundial y el 8% del gas natural licuado (GNL) transportado por vía marítima, por lo que la interrupción del paso de buques supone un trastorno para países importadores de energía como España, que el año pasado importó cerca de un 5% del gas desde Catar, según explica a EFE Gonzalo Escribano, director del programa de Energía y Cambio Climático del Instituto Elcano.

La situación preocupa asimismo al resto de países europeos que en los últimos años han hecho esfuerzos por sustituir a Rusia por otros proveedores de gas, y reaviva además el temor a una crisis en el comercio global.

A no ser que se haga algo para asegurar la ruta del mar Rojo frente a las interrupciones de los Hutíes, podríamos ver un repunte de los costes que podría pesar sobre la recuperación global en 2024",

Apunta igualmente a EFE Michael Hewson, analista de la consultora CMC Markets.

Las tarifas del flete marítimo (el coste que se abona por el transporte de mercancías) han subido ya entre un 30% y un 40% a raíz de los problemas en el mar Rojo, resalta Escribano, que recalca que algunas navieras pueden tener ya problemas para encontrar buques capaces de asumir la larga ruta que rodea África hasta Europa.

Conflicto geopolítico

Los expertos subrayan las diferencias entre la actual crisis y el bloqueo que sufrió el canal de Suez en 2021, cuando el portacontenedores Ever Given atascó el paso marítimo durante varios días.

Así, Escribano afirma que el "estrés logístico" es en esta ocasión menor, porque la navegación no está completamente cerrada, pese a los problemas de seguridad, y potencias como China, Estados Unidos o Reino Unido pueden aplicar estrategias de "disuasión y vigilancia" para tratar de minimizar las amenazas de seguridad.

Al mismo tiempo, el "think tank" Foreign Policy Research Institute considera que "es poco probable que los ataques cesen" a corto plazo y que "podrían de hecho escalar aún más, mientras la campaña de Israel (sobre Gaza) continúe".

Nicholas Brumfield, investigador del centro estadounidense, sostiene en un informe que la intensificación de la campaña de agresiones de los hutíes es una respuesta a los ataques isralíes sobre la Franja y que, al contrario que Hizbulá e Irán, los rebeldes yemeníes pueden estar interesados en una extensión regional del conflicto.

EFE gx/mgl/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores