30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina superará a Chile en la producción global del Litio para el 2035

Cochilco señala que Chile perderá el liderazgo en la producción de litio frente a Argentina
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Chile caerá de la segunda a la tercera posición global en la producción de litio y cederá a Argentina el liderazgo suramericano en 2035, con una diferencia de 79.000 toneladas, advirtió este martes la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que admitió un atraso nacional en la política y estrategia de este mineral.

Sigue leyendo:El Salar de Maricunga-Chile con la segunda concentración de litio más alta reconocida a nivel mundial

Según un estudio hecho público esta mañana, esta falta de planificación, achacable a gobiernos precedentes, supondrá, además, que en apenas una década "Chile pasaría de representar un 32% del mercado en 2020, a solo un 15% para 2030".

Nosotros como Estado estamos atrasados en una estrategia y política del litio, debimos haber invertido en exploración hace muchísimo más tiempo y haber tomado algunas decisiones estratégicas hace tiempo”

La ministra chilena de Minería, Marcela Hernando.

“Ellos tienen algunos proyectos y estiman qué es lo que van a estar produciendo, que van a ser productores importantes. Lo que a nosotros nos interesa es que se desarrollen proyectos en Chile y que haya más producción”

El estudio advierte, asimismo, de la llegada de otros competidores internacionales relevantes como Canadá, la República Democrática de Congo, Mali y México, que aún no desarrollan una alta capacidad de explotación.

El liderazgo indiscutible será, en cualquiera de los casos, de Australia, país que a diferencia de Chile y Argentina lo extrae desde roca y no desde salares, subraya el documento.

El papel de las Baterías

A nivel global, Cochilco proyectó un crecimiento de 455% respecto a la demanda requerida el pasado año, establecida en 690.000 toneladas, un aumento que principalmente impulsa el desarrollo de la industria de baterías para vehículos eléctricos, uno de los sectores clave en China y Europa en su transición a la electromovilidad.

La proyección acarrearía un déficit en el mercado y haría que los precios suban de manera significativa, ya que la producción de las minas solo aumentaría 2,46 millones de toneladas respecto a la extracción en 2021, subrayó.

Si bien esto es bueno desde punto de vista del productor de litio, porque el precio va a aumentar, no es tan bueno desde el punto de vista de la demanda porque eso significa que se va a encarecer el auto eléctrico”

el director de estudios y políticas públicas de Cochilco, Víctor Garay

"Probablemente, cuanto más cerca de 2035, la cartera de proyectos mundiales de litio va a ser más importante de la que existe hoy y esa brecha se va a reducir", vaticinó.

Negociación con SQM y Abermale

La semana pasada, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, la mayor cuprífera del mundo, inició formalmente la negociación con la privada SQM para incorporar al Estado chileno en la explotación del litio en el Salar de Atacama, que contiene el 90% de las reservas del mineral del país.

Para la ministra Hernando, SQM y la estadounidense Abermale “tienen que ir evolucionando a otros métodos, a otras tecnologías. Lo que esperamos es que el método de evaporación (solo) dure un tiempo”.

Con capitales estadounidenses, en Chile se empezó a explotar el litio hace 30 años mediante un sencillo proceso de evaporación de la salmuera, tras ser bombeada y depositada en grandes piscinas a un ritmo de 2.000 litros por segundo; el mineral se obtiene cuando se pierde el 95% del agua presente en la sustancia original.

Exploración en Maricunga

Durante esta jornada, Coldelco informó además sobre los "auspiciosos resultados" al término de su campaña de exploración en el Salar de Maricunga, que albergaría la segunda concentración más grande de litio en salares del planeta después del Salar de Atacama.

Estamos contentos con los resultados y el futuro que se empieza a dibujar en el Salar de Maricunga. Aunque todavía quedan por delante varios meses de trabajo para determinar un potencial proyecto futuro, hasta ahora los números muestran un camino promisorio para Codelco y para el país”

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

A pesar de que en el país suramericano hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el citado de Atacama, el más grande Chile y tercero del mundo.

EFE ssb/jm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores