30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

AMIVE: la Asociación que busca acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos

La Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico cuenta con 30 miembros
Catalina Martínez
AMIVE vehículos eléctricos

Compartir

El sector del transporte es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, casi la mitad corresponde al transporte de carga y reparto, representando 1 de cada 5 vehículos. Realizar la transición de estas flotas sería una forma significativa de reducir las emisiones.

Francisco Cabeza, presidente de AMIVE, destacó que la Asociación surge como una respuesta a un problema fundamental y es que, la movilidad eléctrica se piensa como una industria y en realidad es un ecosistema complejo que debe ser entendido de manera integral.

Además, detalló que la asociación busca construir espacios de diálogo para los miembros del ecosistema y puentes con el sector público, también se ofrecerán boletines de información útil, así como poner a disposición de las empresas un programa integral de capacitación y formación en movilidad eléctrica.

AMIVE no busca ser una asociación más, sino ser la asociación que verdadera y aceleradamente integre al ecosistema de los vehículos eléctricos y se expanda a la manufactura eléctrica”.

Francisco Cabeza, presidente de AMIVE

La asociación está compuesta por empresas y organizaciones que trabajan en la industria del vehículo eléctrico, desde fabricantes de vehículos hasta proveedores de tecnología y servicios, el lanzamiento se dio a conocer durante el evento Latam Mobility México 2023.

¿Cuáles son los comités de trabajo en AMIVE?

  • Comité Legal y Regulatorio. Trabaja en el análisis de regulaciones existentes y en la propuesta de nuevas políticas que fomenten la adopción y colaboración con abogados y legisladores para garantizar un marco legal justo y equitativo.
  • Comité de Conocimiento y Difusión. Se dedica a difundir el conocimiento sobre movilidad sostenible a través de programas educativos, campañas de divulgación y alianzas con instituciones académicas y comunicación promoviendo una mayor comprensión de los beneficios de la movilidad sostenible.

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores