31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Amazon, Alphabet, Apple, Meta y Microsoft registran un alza en sus acciones

Las cinco principales tecnológicas de EE.UU. aumentan sus beneficios
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Amazon, Alphabet, Apple, Meta y Microsoft ganaron en su conjunto un 7,44% más de enero a marzo con respecto al año pasado, en un trimestre en el que anunciaron hasta 50.000 despidos tras un 2022 negro con caída de beneficios y pérdida de capitalización bursátil

Sigue leyendo: Banco central Europeo sube los tipos de interés por séptima vez consecutiva en respuesta a la inflación elevada

De enero a marzo de 2023 estas compañías sumaron unas ganancias de 66.391 millones de dólares, frente a los 61.795 millones de 2022, según los resultados de este trimestre del año que han aportado cada una de ellas.

En su conjunto en el periodo facturaron un 4,03% más que el año pasado, hasta los 373.483 millones de dólares. Sus beneficios, que contrastan con los de 2022 cuando cayeron casi un 20%, han sido desiguales.

Mientras Amazon dejó atrás las pérdidas de 3.844 millones del primer trimestre de 2022, para pasar a 3.172 millones de beneficios en el mismo periodo de 2023, y Microsoft ganó un 9,39% más, hasta los 18.299 millones de dólares, Alphabet, Meta y Apple redujeron sus ganancias.

Alphabet, la matriz de Google, ganó 15.051 millones de dólares (8,4 % menos); Meta, la de Facebook, 5.709 millones (23,5 % menos); y Apple, 24.160 (3,39 %). Sin embargo, ninguna de ellas registró pérdidas y todas ellas crecieron en ingresos.

UN INICIO DE AÑO MUY DIFERENTE AL CASTIGO DE 2022

El analista de iBroker Antonio Castelo explica a EFE que el inicio del año de estas cinco compañías ha sido muy diferente al cierre de 2022, cuando sufrieron un "castigo prácticamente generalizado", lastradas por los efectos de la inflación, y tras un 2020 y 2021 "fabulosos", empujados por la covid.

Los efectos de esta situación se refleja en la bolsa. El panorama ha cambiado y en lo que va de año, todas ellas han registrado subidas.

Meta (antigua Facebook), que alcanzó su máximo histórico en septiembre de 2021, cuando sus acciones valían 384 dólares, ha visto crecer el valor de sus títulos en Wall Street un 90,13% en lo que va de año; Microsoft, un 25,64%; Apple, un 27,26%; Amazon, un 21,69%, y Alphabet (Google), un 17,12 %, según los datos que ha aportado a EFE este analista.

Microsoft alcanzó su máximo histórico en bolsa en noviembre de 2021, a 349,67 dólares la acción; Amazon, en julio de 2021, a 188,65 dólares; Apple, 182,94 dólares a enero de 2022, y Alphabet, en noviembre de 2021, con 151,85 dólares. Desde entonces, ninguna de estas compañías han alcanzado tales valores.

APPLE, LA ÚNICA QUE NO HA ANUNCIADO DESPIDOS

Salvo Apple, todas ellas han anunciado despidos masivos en este primer trimestre: Microsoft 10.000 en enero; Alphabet, 12.000 también en enero; Meta 10.000 en marzo y Amazon, 17.000. Estos despidos se suman a los anunciados ya en 2022 por Amazon, entre otras, con 11.000.

Lo que ha ocurrido en el sector tecnológico americano es que en un momento en el que había necesidad de talento y las cosas les iba fantásticamente bien y empujados por la covid, se hicieron contrataciones masivas, en ocasiones sin definir muy bien la función que iban a desempeñar estos nuevos empleados".

"Llegó 2022 -añade- también las vacas flacas y les tocó volver a la realidad y hacer ajustes y despidos de plantilla". Todo ello empujado por la subida de los tipos de interés, que les supuso un incremento de gastos de financiación.

Un año después se han vuelto a analizar los números y la tendencia ha cambiado a tenor por los resultados del primer trimestre y sus crecidas en bolsa.

En cualquier caso, ha apuntado que no se deben analizar las empresas en su conjunto, ya que cada una tiene peculiaridades distintas. Así, este analista considera que la tendencia estrella en los últimos meses del sector es la inteligencia artificial.

RESULTADOS POSITIVOS TRAS UN 2022 CON CAÍDA DE BENEFICIOS

Estas cinco compañías registraron en 2022 un beneficio conjunto de 178.992 millones de dólares, un 19,3% menos que 2021. El aumento de costes fue la principal causa.

Esta situación contrasta con el primer trimestre en el que todas ellas crecieron en facturación.

Microsoft ingresó en marzo pasado 52.857 millones de dólares, un 7% más; Alphabet, 69.787 millones de dólares, un 2,6% más; Meta 28.645 millones, un 2,64% más; y Amazon, 127.358, un 9,3% más. La única que cayó en ingresos fue Apple, un 2,5 %, hasta los 94.836 millones.

EFE bmc/ltm

No dejes de ver: La Reserva Federal de EE.UU. anuncia subida de los tipos de interés en un contexto de alta inestabilidad bancaria


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores