26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Al-Invest Verde en Ecuador, promoviendo prácticas sostenibles en Pymes

UE cofinancia proyecto para impulsar la economía circular en Ecuador
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- El proyecto "Al-Invest Verde capítulo Ecuador", cofinanciado por la Unión Europea (UE), busca implementar prácticas sostenibles y eco innovadoras para las pymes y/o asociaciones, que apoyen la producción, el consumo, y la gestión integrada de residuos sólidos, ambientalmente responsables, y basados en los principios de la economía circular.

Sigue leyendo: Empresas implementan acciones sustentables de última milla con vehículos eléctricos

Al-Invest Verde, que será implementado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), tendrá una duración de 24 meses y está orientado a los sectores agroalimentario, textil y madera de todo el país, que estén realizando acciones sostenibles con alto grado de circularidad, indicó la UE en un comunicado.

Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, considera que este programa generará crecimiento sostenible y empleo con equidad de género con miras a exportar a la UE.

José María Medina, Jefe de Cooperación de la UE en Ecuador, resaltó que Al-Invest nació hace 25 años y ejecuta actualmente su sexta edición en Latinoamérica.

Fedexpor ha trabajo en beneficio de las pymes y ha nutrido de capacidades y herramientas en la concientización y cuidado del medio ambiente. Apoyados en estos programas esperamos ser carbonos neutrales en el 2050"

José María Medina

Las pymes son actores fundamentales para el desarrollo sostenible de las economías por su alto potencial para responder a las necesidades del mercado, generar empleo y permitir el acceso a mejores condiciones de vida.

Desde Al-Invest Verde se gestionan fondos para la financiación de proyectos que busquen beneficiar a las pymes y amplíen sus posibilidades de comerciar bajo los estándares de la UE, otorgándoles una ventaja competitiva, reza el escrito.

A lo largo de su ejecución, el programa brindará capacitaciones, asistencias técnicas, diagnósticos de circularidad y sostenibilidad, actividades de promoción comercial, eventos B2B, ferias, misiones comerciales, redes de trabajo y otras acciones para contribuir con su productividad y competitividad.

Al-Invest Verde capítulo Ecuador, busca fomentar en las empresas una producción "más comprometida, amigable y corresponsable con el medio ambiente, con índices de eficiencia en materia productiva, generación de empleo, fortaleciendo su producción y exportando más", señala el comunicado, que destaca que las pymes interesadas podrán inscribirse desde el 15 de junio en www.fedexpor.com

Luego se realizará "un diagnóstico de circularidad de cada postulante, pyme, asociación u organizaciones de la sociedad civil, con base en la información presentada", señala el comunicado, que apunta que las pymes deberán contar con la contraparte financiera, para cofinanciar las actividades a desarrollar.

EFE sm/enb

No dejes de ver: Ecuador apuesta por el crecimiento económico con el fomento de zonas francas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores