Acuerdo de Granos del Mar Negro en peligro tras salida de Rusia

Rusia salió del acuerdo de granos tras presuntos ataques ucranianos contra sus barcos. La ONU urge a mantener la iniciativa de exportación de alimentos.

 |   noviembre 1, 2022
Acuerdo de Granos del Mar Negro en peligro tras salida de Rusia

...

El fin de semana pasado, Rusia anunció la suspensión  de su participación en el acuerdo de granos del Mar Negro, mediada por la ONU, “por un periodo de tiempo no especificado” en respuesta a los presuntos ataques ucranianos contra sus barcos.

  • Sin embargo, dos altos funcionarios de la ONU señalaron que el acuerdo debe mantenerse vivo ya que es crucial para aliviar varias restricciones globales.
ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

La semana pasada publicamos un artículo que hacía el recuento de los beneficios de esta iniciativa.

Por ejemplo: al 19 de octubre, el tonelaje total de alimentos exportados alcanzó casi 8 millones de toneladas métricas. Sin embargo, el beneficio va más allá.

Las exportaciones de cereales de Ucrania no son una operación de ayuda alimentaria. Funcionan como una gran palanca en el precio, con efectos dominó positivos en todo el mundo”.

Así lo señaló Martin Griffiths, Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, en un comunicado de la organización.

Temen que acuerdo de granos esté en problemas

La Iniciativa de Cereales del Mar Negro fue firmada por la ONU, Ucrania, Rusia y Turquía en julio. Según el acuerdo, los barcos que transportan granos desde tres puertos ucranianos viajan a lo largo de un corredor acordado y se dirigen hacia diversos mercados del mundo.

La ONU y Rusia también firmaron un acuerdo paralelo sobre exportaciones de granos y fertilizantes.

“Las nuevas acusaciones de seguridad son motivo de grave preocupación para el Secretario General y muchos Estados Miembros están preocupados ahora que el acuerdo está en problemas”, dijo Griffiths.

Ucrania y Rusia representan aproximadamente el 30% del trigo y la cebada exportados del mundo, una quinta parte de su maíz y más de la mitad de su aceite de girasol.

Rusia es también el mayor exportador mundial de fertilizantes, representando el 15% de las exportaciones mundiales.

Sobre las acusaciones de Rusia, Griffiths declaró que “ningún buque, aeronave o activo militar está, o ha estado, involucrado en apoyo de la Iniciativa por ninguna de las partes”.

Incluso dijo que no había embarcaciones en el corredor la noche en que ocurrieron los ataques reportados.

A pesar de esto, la ONU se pronunció lista para investigar cualquier evidencia que demostrara que el acuerdo de granos se usó para obtener ventajas operativas militares.

Medidas de emergencia para liberar puertos

La incertidumbre en torno a la continuación de la Iniciativa está causando que los precios de los alimentos vuelvan a subir, con los futuros de trigo subiendo más del 6% solo el lunes 31 de octubre.

También advirtió sobre la crisis de fertilizantes, con altos precios que afectan a los agricultores, lo que  podría afectar la disponibilidad de otros alimentos básicos como el arroz.

barcos de carga

Mientras tanto, se han tomado medidas de emergencia para liberar parte de la carga de los puertos ucranianos e inspeccionar algunos de los aproximadamente 100 buques que están a la espera y listos para navegar.

Te puede interesar: ¿Por qué es tan importante el puerto de Mariúpol para Ucrania y Rusia?

El jefe de ayuda insistió en que las exportaciones de Ucrania y Rusia son vitales en un mundo donde millones de personas pasan hambre y tienen dificultades para pagar sus cuentas.

Sin embargo, no se puede negar que las sanciones que se han aplicado a Rusia son un factor relevante y un obstáculo real, dijo Rebeca Grynspan, Jefa de la Agencia de Comercio y Desarrollo, UNCTAD, por videoconferencia.

Los costos de transacción de las primas de seguros, pagos financieros, costos de envío y transporte para las exportaciones rusas son muy altos, lo que lleva a que continúen los altos precios mundiales de los alimentos y los fertilizantes”.

Y agregó que incluso con claras exenciones sobre las sanciones, todavía hay mucho trabajo por hacer.

THE LOGISTICS WORLD®

Artículos del Día

Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD. Soy licenciada en periodismo, con más de 14 años de experiencia y especialización en la fuente de negocios. Tengo un master en Tecnología y Negocios de Collective Academy, y he participado como conferencista y juez en eventos del ecosistema emprendedor en México y otros países. Colaboré en los libros “La Nueva Cara de México V y VI” de Endeavor México.


Notas relacionadas


Te podría interesar