22 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

45 países se comprometen a duplicar la eficiencia energética para cero emisiones de carbono

La AIE, ha acordado duplicar el ritmo de progresión de la eficiencia energética
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE). Un grupo de 45 países de todo el mundo reunidos por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se han comprometido este viernes a duplicar el ritmo de progresión de la eficiencia energética de aquí a 2030 para poner el mundo en la vía de las cero emisiones netas de carbono para mediados de siglo.

En una declaración publicada este viernes, al término de la octava Conferencia Global sobre Eficiencia Energética que se ha celebrado esta semana en Versalles, a las afueras de París, esos países se alinean con el objetivo fijado por la propia AIE, que considera eses esfuerzo imprescindible para conseguir limitar el calentamiento climático a menos de dos grados centígrados.

Los participantes en esta conferencia organizada por la AIE y por el Gobierno francés, representan un 70% del consumo de energía mundial. Hay algunas ausencias notables por su peso en las emisiones de carbono, en particular China (número uno mundial), India (número tres después de Estados Unidos) y Rusia (número cuatro).

El papel crucial que puede tener la eficiencia energética en mejorar las condiciones de vida y la seguridad energética, así como para acelerar la transición a energías limpias a través de las cero emisiones netas para 2050".

En la llamada Declaración de Versalles

Eso pasa por incrementar la tasa anual de progresión del 2,2% actualmente al 4% para 2030, que es la trayectoria que fija la AIE en su informe sobre la eficiencia energética presentado el martes, durante el primer día de la conferencia.

En el estudio, sus autores calculaban que esa aceleración permitiría añadir otros 12 millones de empleos de aquí a 2030 a las decenas de millones que ya existen actualmente en el sector de la eficiencia energética.

Los gobiernos también hacen un llamamiento para que todas las partes que participen en la próxima conferencia sobre el cambio climático que se va a celebrar en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre para que aumenten su ambición en la aplicación de medidas de eficiencia energética en línea con el Acuerdo de París de 2015.

Piden políticas que inciten a cambios de comportamientos de los consumidores y las empresas, con actuaciones selectivas para ayudar en particular a las personas vulnerables y a las familias con bajos ingresos.

Para todos ellos, el sector público debe ser un modelo para mejorar la eficiencia energética y movilizar la inversión, que incite a otros sectores, como la industria, los servicios, la construcción, el transporte y la agricultura, a continuar en esa dirección.

A la conferencia de Versalles han asistido alrededor de 600 participantes de 90 países, y entre ellos había una treintena de ministros y 50 responsables ejecutivos de empresas.

EFE ac/rcf/may

Sigue leyendo: El G7 fija objetivo ambicioso de reducir emisiones de vehículos para 2035


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores