21 de Octubre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

¿Qué beneficios y desventajas tiene una cadena de suministro local?

Lizbeth Serrano
beneficios y desventajas de una cadena de suministro local

Compartir

La pandemia por Covid-19 mostró cómo la supply chain tradicional no estaba lista para un hecho como éste, por lo que ahora algunas empresas ya apuestan por la creación de una cadena de suministro local.

El cierre de fronteras y la reducción de horarios de circulación para el transporte de carga, así como las medidas sanitarias implementadas para la distribución y manufactura de productos, son algunas de las razones que dieron origen a este tipo de supply chain.

Pros y contras de una cadena de suministro local

A través de un comunicado, American Express reveló algunos beneficios y desventajas que una cadena de suministro local ofrece.

Uno de los puntos a favor de este tipo de supply chain es que reduce los costos de transportación de mercancías. De igual forma responde más rápido a cambios en la demanda y disminuye los tiempos de fabricación.

Te puede interesar: 4 maneras en las que la analítica aumenta la confiabilidad de la cadena de suministro

Otro beneficio que dan estas cadenas es que, al requerir de menos millas aéreas y kilómetros recorridos en carretera, las emisiones de dióxido de carbono son menores, lo cual la hace más sustentable.

Sobre las desventajas de las cadenas de suministro locales está un mayor costo de mano de obra y materia prima, además de que se corre el riesgo de no contar con trabajadores calificados, lo cual resultaría en precios más elevados y menores márgenes de ganancia.

Si bien este tipo de supply chain es una opción ante el proceso de desglobalización que se vive en México y otras partes del mundo, las empresas deben tomar en cuenta que deberán invertir en tecnología y automatización.

Para esto es imprescindible analizar no solo sus beneficios y desventajas, sino también los objetivos, necesidades y KPI's que tu organización tiene y así tomar la mejor decisión.

A manera de recomendación, la compañía de servicios financieros sugirió las siguientes acciones para que optimices tu cadena de suministro:

  • Usar big data e inteligencia artificial para que tu supply chain sea más flexible y fuerte.
  • Analizar sobre dónde se compra y en qué lugar se fabrica.
  • Definir si conviene un modelo de inventario con muchos o pocos activos.
  • Optimizar la automatización para tener una producción más rápida.
  • Incrementar la visibilidad en cada proceso de la cadena de suministro a fin de identificar áreas de oportunidad.
  • Privilegiar la seguridad sobre el costo.
  • Reducir el número de intermediarios o el nivel de dependencia que se tiene hacia ellos.

Te puede interesar: ¿Quieres una cadena de suministro más autónoma? Así puedes lograrlo

Antes de hacer cambios y guiar tus esfuerzos hacia la creación de una cadena de suministro local considera los pros y contras que te puede dar y delimita bien tus objetivos y requerimientos.

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Sam’s Club construye un ecosistema logístico basado en alianzas con proveedores

“Buscamos verdaderos socios estratégicos”: Pepe Gallegos, vicepresidente de Operaciones 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Proveeduría estratégica en la era eléctrica 

Para polímeros reforzados, aleaciones de aluminio, aceros de alta resistencia y moldeo de precisión

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público