16 de Octubre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Mapa de proveedores, el primer paso de una cadena de suministro resiliente

Ilse Maubert
cadena de suministro resiliente

Compartir

Cuando el brote de la pandemia inició en China, el 70% de las organizaciones desconocía si su red de proveedores se vería afectada. Tampoco sabían si alguno operaba en las regiones del bloqueo. Es decir, no lograron tener una cadena de suministro resiliente, al menos durante la primera etapa de la crisis.

Para aquellas empresas con herramientas de gestión de riesgos para la cadena de suministro, como el mapeo de proveedores, la experiencia fue diferente. Pudieron realizar análisis hipotéticos para diferentes regiones y trabajar de manera preventiva para proteger sus líneas de suministro.

Esta comparación demuestra cómo el mapeo de la supply chain es fundamental para la estrategia de gestión de riesgos, advirtió Bindiya Vakil, CEO y fundador de Resilinc, compañía que provee sistemas de monitoreo en tiempo real.

“Al tener visibilidad de sus redes de proveedores, empresas como General Motors, Cisco e IBM pudieron determinar rápidamente qué piezas y materiales se originaban en Wuhan y Hubei y acelerar sus respuestas ante el Covid-19”, escribió en un artículo para CSCMP’s Supply Chain Quarterly.

Puntos ciegos de la cadena de suministro

Eventos como desastres naturales, incendios de fábricas, huelgas, nuevas políticas gubernamentales o emergencias sanitarias pueden colapsar la manufactura y provocar caos en la supply chain. El terremoto, el tsunami y el posterior desastre nuclear de 2011 en Fukushima, Japón, es un ejemplo.

Cuando ocurrió el desastre, las multinacionales que tenían proveedores de primer nivel ubicados en esta ciudad se vieron en apuros por los retrasos.

Incluso hubo afectados que desconocían que su red de suministro pasaba en algún punto por esta región. Estas interrupciones causaron la pérdida de miles de millones de dólares.

El otro lado de la moneda sucedió con uno de los clientes de la firma que lidera Vakil, previo a que el huracán María devastara Puerto Rico en 2017.

Según explicó, antes de que el fenómeno climático tocara tierra, su cliente, que contaba con un mapa de proveedores detallado, identificó dos fábricas que les suministraban unos 30 artículos ubicadas en la zona.

Suponiendo que se verían comprometidos, la compañía realizó compras anticipadas por varios millones de dólares a proveedores alternativos. Esto les evitó costosos retrasos en la fabricación.

También lee: Así resurgirán las cadenas de suministro en el contexto actual y futuro

La importancia de contar con un mapa de proveedores

Algo que consiguió el Covid-19, a decir del CEO, fue un mayor enfoque en la necesidad de lograr una cadena de suministro resiliente.

La razón: aquellas empresas con visibilidad de sus redes de suministro pudieron detectar rápidamente cómo la pandemia las afectaría. Esto las ayudó a tomar medidas antes de que ocurrieran las interrupciones.

Por lo mismo, el especialista sugiere a las compañías crear un mapa de proveedores de sus cadenas de suministro. Éste debe de ser preciso, detallado, contener varios niveles, estar constantemente actualizado y puede apalancarse de herramientas en la nube.

desglobalización de las cadenas de suministro

Independientemente de la plataforma tecnológica que se ocupe, una de las buenas prácticas que recomienda el directivo es priorizar el origen de aquellas piezas y materiales que impactan en los productos que generen el mayor ingreso.

Aquí un ejemplo. Una empresa que vende 5 mil millones de dólares descubre que tiene un único proveedor de segundo nivel para un conector de bajo costo que usa en sus productos más vendidos. Probablemente no le presta mucha atención porque su gasto anual asociado a él es relativamente bajo.

Pero en realidad, el que sea su fuente única lo hace más vulnerable pues podría descarrilar la producción de su mercancía estrella y hacerlo perder mucho dinero. Así, vale la pena invertir tiempo, dinero y esfuerzo para encontrar a un proveedor adicional, explicó.

Otra razón para implementar esta estrategia fue explicada por el Wall Street Journal. Según reportó, los fabricantes de varias industrias, desde la automotriz hasta la de telecomunicaciones, confían en fábricas chinas para adquirir bienes intermedios. Estos van desde cableado eléctrico para automóviles hasta componentes electrónicos para celulares.

Sin un mapa completo de la cadena de suministro, podría ser imposible dejar de depender de China. Esta es una estrategia que planea aplicar el 33% de las empresas con supply chains globales, según una encuesta de Gartner.

Por si te lo perdiste: Desglobalización de las cadenas de suministro: causas, consecuencias y cómo aprovecharlas

Dos métodos para mapear proveedores

El experto señaló que no todas las empresas hacen este mapeo por el tiempo y el dinero que se necesita invertir, además de la complejidad del proceso.

El método más simple utiliza datos públicos, incluidas noticias, páginas web de los proveedores e información divulgada sobre ellos. Con esta investigación, el fabricante puede saber dónde operan sus aliados y prever posibles retrasos si se presentan imprevistos como un terremoto o un huracán.

Sin embargo, este sistema sólo ofrece visibilidad del primer nivel de proveedores. El tiempo destinado a encontrar la información realmente relevante también juega en contra.

comercio global

Un segundo método es implica interactuar con los proveedores para obtener datos más precisos, como las ubicaciones de sus centros de producción y de logística para conocer a detalle los vínculos entre los proveedores de nivel uno, dos y tres.

“El objetivo es poder rastrear las piezas individuales hasta el sitio exacto en el que se fabrican para detectar qué materiales pueden retrasarse por un evento”, explica Vakil.

Este método también debería incluir los sitios alternativos donde el proveedor pueda realizar sus actividades y el tiempo que le tomaría reiniciar operaciones.

Los beneficios de tener una cadena de suministro resiliente

A decir del especialista, desarrollar y mantener un mapa preciso hoy puede ser mucho más ágil y eficiente que antes. Para ello, hay una nueva generación de software que ofrece capacidades de mapeo robustas.

Ya sea enfrentando incendios, huracanes o una pandemia global, un mapa de proveedores logra una cadena de suministro resiliente, pues estos datos permiten identificar y anticipar vulnerabilidades.

Además, las supply chain con estas características obtienen una base de conocimiento fundamental y un activo central para sus actividades. Y desbloquean sus capacidades de análisis predictivo para actuar de forma rápida y económica ante las interrupciones. Es decir, les permite pasar de reactivos a proactivos.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Proveeduría estratégica en la era eléctrica 

Para polímeros reforzados, aleaciones de aluminio, aceros de alta resistencia y moldeo de precisión

Abastecimiento y compras

Cinco empresas mexicanas figuran entre los retailers Top a nivel global

Firmas mexicanas contribuyeron con +50% de los ingresos de los retailers Top en Latinoamérica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones