15 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Así resurgirán las cadenas de suministro en el contexto actual y futuro

Alicia Mendoza
cadenas de suministro globales

Compartir

Desde principios de año se notó la afectación a las cadenas de suministro globales por diversos factores que se sumaron. La dependencia que tienen las empresas con China fue el factor principal, aunque no el único. Ante el contexto actual, las empresas están buscando diversificar el supply chain ¿Cómo lo harán?

En el marco del Innovation Day 2020, organizado por netLogistik, Diego Giménez, líder de Customer Marketing de Honeywell para América Latina, explicó que existen tres tendencias principales que seguirán las empresas para reducir su dependencia con China: regionalización, redundancia y digitalización.

Regionalización de las cadenas de suministro

Existen varios factores que hicieron pensar a las compañías en regionalizar sus cadenas de suministro, incluso antes de que empezara la pandemia: la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y la competitividad de la mano de obra en el gigante asiático que se había ido a la baja, así como un incremento de aranceles.

Lo anterior había puesto en evidencia la poca flexibilidad de las cadenas de suministro a nivel global. Antes, las cadenas estaban optimizadas para entregar rápido y con los menores costos posibles, aunque esto no se adaptara rápidamente a los altos cambios en la demanda.

Estos factores orillaron a las cadenas de suministro a migrar poco a poco de un modelo globalizado a uno regionalizado. Así, los centros logísticos van a resurgir a nivel regional, las empresas buscarán proveerse, ensamblar y entregar dentro del mismo mercado para eliminar la dependencia de un sólo proveedor y tener una cadena de suministro flexible y capaz de adaptarse a los cambios de la demanda.

Te puede interesar: ¿Quieres una cadena de suministro más autónoma? Así puedes lograrlo

Redundancia

Antes lo conveniente era poner la menor cantidad posible de centros de distribución y desde los que estaban, abastecer a múltiples ubicaciones. Sin embargo, si las empresas quieren ser competitivas, deben llegar rápido al consumidor con los menores costos posibles. Para lograrlo se deben poner almacenes cerca de donde hay generación de la demanda.

Otro problema con la centralización del abastecimiento es que si una persona que da positivo a Covid-19, todo el inmueble cierra y todas las operaciones se detienen. Por eso cada vez más empresas buscarán que una sola ubicación se suministre desde varios puntos, como centros de distribución alternos, tiendas físicas, dark stores o puntos paralelos.

Digitalización de la cadena de suministro

Los volúmenes serán cada vez más variables y la demanda cada día estará más sujeta a factores de riesgo que son poco controlables o que no se pueden anticipar. En este contexto, las cadenas de suministro deberán adoptar la característica de la adaptabilidad.

Para ello la optimización de la producción seguirá siendo una prioridad, no en el sentido del aumento del volumen, sino en el de generar la capacidad de reaccionar a los cambios en la demanda en el menor tiempo posible, es decir, resiliencia a través de la flexibilidad.

Una cadena de suministro digitalizada podrá anticiparse a riesgos, mejorar la visibilidad y coordinación de los diferentes procesos y aumentar la capacidad de lidiar con los problemas que surgen de tener un portafolio complejo.

Tener plataformas que brinden visibilidad de la cadena, de los proveedores, inventarios, operaciones y demanda, permitirá a las empresas prepararse con planes de acción a riesgos potenciales y de reducción de riesgos externos.


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.