1 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

¿Cuál es el panorama actual del mundo de las adquisiciones?

Carlos Juárez
adquisiciones

Compartir

El mundo de las adquisiciones ha estado centrado en el comprador durante demasiado tiempo. Ahora, en medio de cadenas de suministro restringidas, el panorama está cambiando a favor de los proveedores.

  • Así lo aseguró Elouise Epstein, experta en Digital Procurement y socia de la consultora global Kearney, en un artículo.
  • La autora del texto aseguró que este 2022 sería un punto de inflexión para los proveedores, principalmente porque comenzará a verse un cambio de las empresas que simplemente apoyan a sus partes interesadas comerciales internas y colegas de compras.
  • En cambio, detalló se centrarán en reducir las frustraciones de sus proveedores y mejorar sus experiencias.
  • Abundó que es hora de la gestión de la experiencia del proveedor (SXM, siglas del concepto en idioma inglés).

Empresas más dependientes de la cadena de suministro

La especialista explicó que a medida que el abastecimiento pasa de la optimización de costos a la creación de valor total, teniendo en cuenta factores como la garantía de suministro, la mitigación de riesgos, la sostenibilidad y la innovación, una empresa depende aún más de su base de suministro.

Finalmente, las regulaciones gubernamentales y el escrutinio de los consumidores desencadenan la necesidad de más asociaciones en toda la cadena de suministro, sin importar cuán estratégicas o transaccionales sean”, aclaró.

Resaltó que el pensamiento tradicional y las llamadas "mejores prácticas" han brindado una mirada de sistemas de cadena de suministro y adquisiciones centrados en el comprador.

Los compradores y los usuarios comerciales a los que sirven son los consumidores de estos sistemas de abastecimiento, contratación, solicitud y pago. Por lo tanto, existe un sesgo natural para hacer que estos sistemas sean atractivos para quien escribe el cheque, dijo.

El resultado: los sistemas y los datos que los respaldan tienen como objetivo hacer que las adquisiciones sean más eficientes y más capaces de respaldar el negocio.

adquisiciones

Aunque se trata de un objetivo loable, afirmó Epstein, deja a la mayor parte de la población sin estar representada tanto por los proveedores de soluciones como por los compradores que compran estos sistemas.

La realidad actual de los proveedores

“La falta de lógica de un portal de proveedores queda clara cuando te pones en su lugar. De repente, se enfrentará a la cruda realidad de todo el esfuerzo que debe hacer un proveedor para ingresar y consumir información del portal”, puntualizó.

Abundó que, en teoría, un portal de proveedores suena como una buena idea, pero crea una trampa lógica en el diseño y un basurero incendiado en la implementación.

Te puede interesar:
Constelaciones de valor: estrategias para lograr cadenas de suministro más flexibles

Estos esfuerzos reaccionarios surgen cuando los compradores se dan cuenta de que no tienen toda la información que necesitan sobre sus proveedores, por lo que envían una andanada de encuestas a su base de suministro desprevenida.

Problemas más comunes en las adquisiciones 

La mayoría de las organizaciones de compra sufren los siguientes problemas:

  • La información del proveedor de la página de inicio corporativa no es clara y, a menudo, tiene muchos niveles de profundidad, y la función de búsqueda puede producir algunos resultados extraños.
  • Hay muchos sistemas diferentes y muchos inicios de sesión diferentes para una variedad de aplicaciones, como RFX, pagos, información de rendimiento, colaboración e innovaciones, solo por nombrar algunas.
  • El panorama de los sistemas es complejo y poco claro.
  • El diseño es visualmente poco atractivo, lo que inconscientemente transmite una falta de preocupación por los proveedores.
  • El contenido tiene cuatro o cinco años de antigüedad y está enterrado en varios niveles.

“Lo que es realmente vergonzoso es que la información y los portales de los proveedores están abiertos al público en general, por lo que estos problemas evidentes están a la vista de todo el mundo. Y, en algunos casos, estos vehículos de comunicación deficientes restan valor a la marca”, apuntó.

Por si te lo perdiste:
7 factores de éxito para impulsar los programas de diversidad de proveedores

El objetivo de un proveedor es hacer negocios, cobrar y obtener más negocios. Todo lo demás es una sobrecarga y una pérdida de tiempo, sin importar cuán loable sea la intención.

Ahí es donde entra en juego sistema SXM, el cual abordaremos en una siguiente entrega.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores