10 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Cómo construir un programa de diversidad de proveedores con impacto a largo plazo

Carlos Juárez
diversidad de proveedores

Compartir

Hoy más que nunca es urgente para que las organizaciones de compras invertir en la diversidad de proveedores.

Según una encuesta de Gartner del 2020, el 74% de las organizaciones de compras dijeron que tienen la intención de expandir su uso de diversos proveedores en los próximos 12 a 18 meses.

Se trata de programas proactivos que fomentan las sociedades y los contratos con empresas operadas por al menos un 51% de un grupo históricamente subrepresentado o desatendido.

Un informe del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) señala que estos grupos se pueden definir de diversas maneras según la organización y el país, pero normalmente incluyen empresas pequeñas, propiedad de mujeres, veteranos, discapacitados, LGBTQ+ y minorías.

Los líderes de compras que reaccionan rápidamente a la presión de las partes interesadas sin sentar las bases para un programa sólido de diversidad de proveedores tendrán dificultades para mantener el impulso y demostrar valor a largo plazo, añade el texto.

¿Cómo garantizar el éxito de un programa de diversidad de proveedores?

El éxito de un programa de este tipo se basa en el nivel de ambición de la organización por la diversidad de proveedores, que debe reflejarse en las métricas que se rastrean y reportan.

Más del 80% de las organizaciones realizan un seguimiento de su porcentaje de gasto con proveedores diversos, con un objetivo promedio de alcanzar el 10%, según un punto de referencia de Gartner del 2020.

Sin embargo, el seguimiento del porcentaje del gasto por sí solo no demostrará el verdadero valor que un programa de este tipo puede tener en las organizaciones y comunidades.

Para proporcionar una imagen más clara del impacto de un programa, considere reportar números absolutos en lugar de porcentajes, recomienda el informe del CSCMP.

Otra forma de ir más allá de medir solo el gasto es definir el éxito en función de métricas orientadas a los resultados y realizar un seguimiento tanto de la empresa como de las comunidades locales.

Las métricas de resultados de la empresa incluyen la medición del porcentaje de diversos proveedores que superan los objetivos de desempeño del cuadro de mando, la cantidad de soluciones innovadoras proporcionadas por esos jugadores y el ahorro de costos.

Al más alto nivel de ambición, las organizaciones están rastreando el impacto en la comunidad, incluida la cantidad de empleos creados, las contribuciones fiscales y salariales, y el multiplicador de producción del gasto.

Objetivos tras la implementación exitosa del programa

Una vez que haya establecido cómo se ve el éxito de su programa, el siguiente paso es distribuir las métricas en cascada en toda la organización mediante el uso de datos de diversidad compartidas en las evaluaciones de desempeño de los empleados.

diversidad de proveedores

Los objetivos orientados a roles ayudan a establecer diferentes niveles de responsabilidad en todos los ámbitos, obligando a los empleados y grupos funcionales a centrarse en el programa junto con las prioridades tradicionales como el costo y la calidad.

Las métricas introducidas deben ser consistentes en toda la organización, pero el grado de responsabilidad cambia con el nivel de antigüedad.

El programa debe contar con los recursos suficientes

Un dato a considerar, según el texto, es que solo el 14% de los líderes de adquisiciones coincidieron en que su programa de diversidad de proveedores cuenta con los recursos suficientes para lograr el éxito a largo plazo.

En la misma encuesta, casi la mitad (45%) de las empresas dijeron que no tenían un equivalente de tiempo completo (ETC) dedicado a las iniciativas vinculadas a esos esfuerzos.

Muchos líderes de programas están apoyando estas iniciativas “fuera de su escritorio” entre el 15 % y el 25 % de su tiempo; como resultado, las actividades tradicionales de abastecimiento estratégico tienen prioridad y esas iniciativas pueden quedar rezagadas.

Por si te lo perdiste:
7 factores de éxito para impulsar los programas de diversidad de proveedores

Es una práctica recomendada tener un patrocinador de alto nivel que promueva programas e iniciativas de diversidad de proveedores.

Generar conciencia

El liderazgo moldea y nutre el comportamiento deseado en primer lugar. Si los profesionales de compras ven que los líderes priorizan la diversidad, entonces se sentirán capacitados para hacer lo mismo en las actividades de abastecimiento estratégico.

Generar impulso para el programa y comercializar las capacidades es un esfuerzo continuo.

Para hacer esto, debe haber una estrategia consistente para generar conciencia con las partes interesadas clave a través de canales internos y externos.

Además, uno de los elementos más importantes de este programa que a menudo se pasa por alto es hacer ajustes al propio proceso de abastecimiento para permitir que diversos proveedores compitan y ganen negocios.

Requerir la inclusión de diversos proveedores en un evento de licitación competitiva simplemente no es suficiente. Es posible que algunos no tengan los datos históricos.

Una revisión de los requisitos puede mostrar situaciones a simplificar e incluir diversas definiciones en los criterios de adjudicación.

También lee:
Interrupción en la cadena de proveedores, amenaza para las empresas mexicanas

El componente final de estos proyectos de primer nivel es tomar medidas para retener a los diversos proveedores en su base de suministro.

Sin esfuerzos continuos de retención, estará constantemente tapando un balde agujereado y rellenando programas para alcanzar objetivos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

La apuesta de la industria automotriz para fortalecer la cadena de suministro... Con o sin T-MEC

Software, soluciones IoT y sistemas eléctricos, son las áreas de oportunidad más prometedoras: INA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Costco México construye su fortaleza desde la cadena de suministro

Somos el importador más grande de Laredo y de Lázaro Cárdenas, más que las armadoras: Costco México

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia