3 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Cadena de suministro en retail: así cambió la relación con proveedores ante el Covid-19

Lizbeth Serrano
Cadena de suministro en retail así cambió la relación con proveedores ante el Covid-19

Compartir

En los últimos meses la cadena de suministro en retail ha tenido cambios significativos, particularmente con sus proveedores.

En el webinar titulado "Retail 2020: el año que cambió todo para la industria" organizado por InstoreView, Rodrigo Hurtado, líder de Negocios de Supermercados Cencosud Chile, mencionó que ante la pandemia se tuvo que acelerar la distribución de mercancías hacia punto de venta, tendencia que seguramente seguirá el año entrante.

Te puede interesar: 3 tendencias post Covid-19 que guían la cadena de suministro en retail

Relación actual entre retailers y proveedores

De acuerdo con el especialista, esta relación, lejos de debilitarse se fortaleció tras la pandemia, al mismo tiempo que ahora se trata de acuerdo comercial a largo plazo.

"El nivel de compromiso entre el retail y sus proveedores se consolidó este año, ya que ante el alza en ciertas categorías cada una de las partes ha tenido que trabajar de manera individual y en equipo para satisfacer la demanda".

Para que la cadena de suministro en retail no se vea afectada, los minoristas y proveedores han tenido que analizar el comportamiento de compra de los clientes e identificar los cambios más representativos.

"El e-commerce se volvió más relevante para los consumidores, por lo ahora, además de planear la demanda en piso de venta, también debíamos hacer esto en los sitios de compra digital y, en consecuencia, agilizar la distribución de mercancías".

Algo más que ayudó a hacer más eficiente la supply chain en retail fue el pleno entendimiento de los nuevos hábitos de compra del consumidor, sobre todo de aquel que adquiere tanto offline como online, lo cual también contribuyó en la planeación de la demanda.

Cómo satisfacer las exigencias del retail

De acuerdo con Rodrigo Hurtado, para que un proveedor pueda cumplir con las exigencias de un retailer, deben tomarse en cuenta algunos puntos básicos.

  • Garantizar la fabricación de los productos más solicitados, a fin de que su entrega se haga en tiempo y forma.
  • Desarrollar un pronóstico de la demanda certero para que el abasto de mercancías sea el correcto y se reduzca la posibilidad de un quiebre de stock.
  • Planear adecuadamente la distribución de productos.
  • Conocer el nivel de inventario que existe en punto de venta y comercio electrónico para evitar mermas o saturación de artículos.

Arturo Vasconcelos, director general adjunto de Chedraui, mencionó durante el Retail Day: 2020, organizado por GS1, otros cambios que la cadena de suministro en retail ha tenido con la llegada de la pandemia:

  • Reducción en la frecuencia de asistencia a tiendas físicas, aunque hay un aumento en el ticket de compra.
  • Salud, perecederos y frutas y verduras incrementaron su demanda.
  • Aumento en las ventas a través de sitio web y aplicación móvil.

Te puede interesar: Así cambiaron las cadenas de suministro en retail tras la pandemia

La alta demanda de ciertas categorías y el alza en las compras de bienes y servicios a través de e-commerce son factores que, a la fecha, siguen modificando la cadena de suministro en retail.

Por ello es importante que tanto los detallistas como los proveedores trabajen colaborativamente para que haya una correcta planificación de la demanda, la experiencia de compra del cliente se satisfaga y la competitividad de ambos actores se mantenga.

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas