3 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Cadena de suministro en retail: así cambió la relación con proveedores ante el Covid-19

Lizbeth Serrano
Cadena de suministro en retail así cambió la relación con proveedores ante el Covid-19

Compartir

En los últimos meses la cadena de suministro en retail ha tenido cambios significativos, particularmente con sus proveedores.

En el webinar titulado "Retail 2020: el año que cambió todo para la industria" organizado por InstoreView, Rodrigo Hurtado, líder de Negocios de Supermercados Cencosud Chile, mencionó que ante la pandemia se tuvo que acelerar la distribución de mercancías hacia punto de venta, tendencia que seguramente seguirá el año entrante.

Te puede interesar: 3 tendencias post Covid-19 que guían la cadena de suministro en retail

Relación actual entre retailers y proveedores

De acuerdo con el especialista, esta relación, lejos de debilitarse se fortaleció tras la pandemia, al mismo tiempo que ahora se trata de acuerdo comercial a largo plazo.

"El nivel de compromiso entre el retail y sus proveedores se consolidó este año, ya que ante el alza en ciertas categorías cada una de las partes ha tenido que trabajar de manera individual y en equipo para satisfacer la demanda".

Para que la cadena de suministro en retail no se vea afectada, los minoristas y proveedores han tenido que analizar el comportamiento de compra de los clientes e identificar los cambios más representativos.

"El e-commerce se volvió más relevante para los consumidores, por lo ahora, además de planear la demanda en piso de venta, también debíamos hacer esto en los sitios de compra digital y, en consecuencia, agilizar la distribución de mercancías".

Algo más que ayudó a hacer más eficiente la supply chain en retail fue el pleno entendimiento de los nuevos hábitos de compra del consumidor, sobre todo de aquel que adquiere tanto offline como online, lo cual también contribuyó en la planeación de la demanda.

Cómo satisfacer las exigencias del retail

De acuerdo con Rodrigo Hurtado, para que un proveedor pueda cumplir con las exigencias de un retailer, deben tomarse en cuenta algunos puntos básicos.

  • Garantizar la fabricación de los productos más solicitados, a fin de que su entrega se haga en tiempo y forma.
  • Desarrollar un pronóstico de la demanda certero para que el abasto de mercancías sea el correcto y se reduzca la posibilidad de un quiebre de stock.
  • Planear adecuadamente la distribución de productos.
  • Conocer el nivel de inventario que existe en punto de venta y comercio electrónico para evitar mermas o saturación de artículos.

Arturo Vasconcelos, director general adjunto de Chedraui, mencionó durante el Retail Day: 2020, organizado por GS1, otros cambios que la cadena de suministro en retail ha tenido con la llegada de la pandemia:

  • Reducción en la frecuencia de asistencia a tiendas físicas, aunque hay un aumento en el ticket de compra.
  • Salud, perecederos y frutas y verduras incrementaron su demanda.
  • Aumento en las ventas a través de sitio web y aplicación móvil.

Te puede interesar: Así cambiaron las cadenas de suministro en retail tras la pandemia

La alta demanda de ciertas categorías y el alza en las compras de bienes y servicios a través de e-commerce son factores que, a la fecha, siguen modificando la cadena de suministro en retail.

Por ello es importante que tanto los detallistas como los proveedores trabajen colaborativamente para que haya una correcta planificación de la demanda, la experiencia de compra del cliente se satisfaga y la competitividad de ambos actores se mantenga.

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Solventes, innovadores y cumplidos, así es como la industria automotriz quiere a sus proveedores

Bosch, Stellantis y ZF México comparten los retos y las oportunidades para entrar en su proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Diseño sistémico del envase: del producto al pallet

Envase primario, secundario, terciario y paletización está interconectados: visión con eficiencia 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores