16 de Septiembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Amazon ha invertido más de 400 millones de euros en robótica en Europa

Carlos Juárez
robótica

Compartir

Amazon ha invertido más de 400 millones de euros en robótica y tecnología para mejorar la experiencia de sus empleados y clientes en Europa.

Así lo aseguró la firma en un comunicado en el que adelantó más y nuevas inversiones para apuntalar la red logística de sus almacenes.

Detrás de esta inversión se encuentra el Equipo Europeo de Tecnología Avanzada de la compañía, añadió el texto.

Creado en 2019, se centra específicamente en el desarrollo de hardware y software, así como pruebas de tecnología de robótica industrial, vehículos autónomos, embalaje automatizado y sistemas de clasificación en los centros logísticos de la marca.

El equipo, con sede en el Laboratorio Europeo de Innovación de Amazon en Vercelli, Italia, ha sido responsable de la introducción de más de 550 nuevas tecnologías en los centros logísticos de Amazon en toda Europa.

Principales tecnologías robóticas en los almacenes de Amazon en Europa

Entre esas tecnologías se encuentran:

Clasificadores de artículos: un sistema de clasificación totalmente automatizado que reduce la tensión muscular al eliminar la necesidad de que un empleado rebusque en un contenedor para encontrar artículos.

Transportadores de palets: un gran brazo robótico que elimina la necesidad de utilizar carretillas elevadoras para transportar los palets y mueve automáticamente varios artículos de un lugar a otro.

Elevadores de contenedores: una máquina que levanta los contenedores y los coloca en cintas transportadoras automáticamente.

Vehículos de guiado automático: robots de apoyo que trasportan artículos de manera autónoma a lo largo y ancho de nuestros centros.

De este modo, los empleados reducen la cantidad de pasos necesarios y evitan tener que empujar y tirar de carros y contenedores.

Inversión en tecnología robótica

Desde 2010 la marca ha invertido más de 100 millones de euros en el desarrollo e introducción de esas tecnologías en sus centros en Europa.

La inversión en tecnología ha hecho posible que las personas asuman nuevos roles y desarrollen nuevas habilidades, agregó el reporte.

Para apoyar ese desarrollo, Amazon cuenta con el programa Career Choice, que proporciona financiación de hasta ocho mil euros durante cuatro años para cursos reconocidos a nivel nacional, incluyendo en tecnologías de la información y robótica.

Cargos creados a raíz de implementación de robótica en almacenes de Amazon

Entre las nuevas posiciones creadas como resultado de esa inversión en tecnología se encuentran:

Amazon Robotics Tech: Ingenieros utilizan Kindles con mapas virtuales de la planta de Amazon Robotics para identificar rutas de entrada y salida seguras.

De ese modo pueden recoger los vehículos de guiado automático que transportan productos para su mantenimiento.

robótica

Monitor de planta: Estos empleados utilizan los mismos sistemas Kindle para planificar las rutas de acceso a la planta robótica y poder recuperar los artículos que se han caído de las estanterías.

Te puede interesar:
Colaboración humano – robot: cómo lograr armonía en los almacenes

Quarterback: Estos responsables gestionan un equipo de monitores de planta, utilizando un mapa en tiempo real de todas las plantas robóticas del edificio para coordinar sus movimientos y proporcionar orientación sobre la ruta más rápida hacia los artículos caídos.

Tecnología de Amazon en México

Los esfuerzos de las diferentes divisiones de la marca no se limitan al espacio europeo, pues apenas un par de semanas atrás Amazon Web Services (AWS) anunció la expansión de su presencia en México.

Informó que para el próximo primer trimestre de 2023 se realizará la apertura de nuevas oficinas en ciudades de Jalisco y Nuevo León.

Por si te lo perdiste:
10 estrategias de digitalización de tiendas físicas para la omnicanalidad

Las oficinas se sumarán a las que la compañía tiene en la capital del país y son parte del compromiso de AWS por continuar invirtiendo en México para acelerar la adopción de tecnologías que ayuden a las empresas en su transformación digital y a ser más competitivas, se informó en durante el AWS Summit de la Ciudad de México.

La empresa reveló también que la AWS Local Zone que está desarrollando en Querétaro comenzará a operar también en el primer trimestre de 2023.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Cómo la paquetería cubrirá el mundo de papel, cartón y cordel

En 2027 se necesitarán 296,000 millones de m² de cajas para envíos; 2.7 veces el tamaño de Cuba 

Abastecimiento y compras

10 claves para que tu pyme elija al operador logístico ideal y crezca sin límites

Optimiza tu logística con decisiones estratégicas y mejora tu competitividad

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?