9 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Perú: conoce los 10 proyectos en infraestructura que buscan potenciar su economía

Los planes considerados contemplan inversiones por 13 mil 446 mdd
Carlos Juárez
infraestructura

Compartir

El gobierno de Perú está dispuesto a cambiar el rostro del país y por ello contempla el desarrollo de 10 obras que elevarían la competitividad de su economía.

La decena de planes considerados contemplan inversiones por 13 mil 446 millones de dólares.

Su principal interés es cerrar las brechas en infraestructura para, de ese modo, elevar la competitividad de su producción.

Estos proyectos de infraestructura que se desarrollan entre el 2022 y el 2023.

1) Terminal Portuario Multipropósito de Chancay

Comprende una inversión de tres mil millones de dólares.

Se efectúan obras de la primera etapa de modernización del puerto relacionadas con el túnel entre el complejo portuario y el ingreso al terminal.

El viceministro de Transportes, Alberto Ñecco, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene trabajando con la empresa Cosco Shipping y la concesionaria Norvial para ejecutar en el menor plazo posible las obras viales que permitan una alta transitabilidad ante la puesta en operación del Megapuerto de Chancay en el 2024.

Según un reporte de la agencia informativa Andina, la coordinación con los concesionarios se viene desarrollando desde hace algunos meses y, en paralelo, se vienen analizando otros proyectos para ese fin.

Por otro lado, el viceministro destacó la importancia de la modalidad Obras por Impuestos y recordó que el MTC priorizó una cartera de proyectos más de mil 200 millones de soles.

2) Majes Siguas II

Considera inversiones por 654 millones de dólares.

Reiniciaría obras en los próximos meses y su puesta en operación permitirá la ampliación de la frontera agrícola en 38 mil 500 hectáreas.

3)Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario

Se contempla una inversión de 731 millones de dólares.

Continúa con la ejecución de obras de la fase 2 asociada a la ampliación del muelle, zonas de almacén y la instalación de dos grúas nuevas.

infraestructura

4) Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Esta gran obra considera una inversión de 5 mil 346 millones de dólares, según un reporte de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM).

Tras concluir las obras de la etapa 1A (compuesta por cinco estaciones entre el mercado de Santa Anita y Evitamiento), se agilizarían las obras de su etapa 1B y la conexión al ramal línea 4, con mayor celeridad en el 2023.

5) Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Se desarrolla con una inversión de mil 200 millones de dólares.

Tras finalizar las obras de la pista de aterrizaje y torre de control en el 2022, se aceleraría la construcción del nuevo terminal en el 2023, detalló en un listado la misma asociación.

6) Enlaces de transmisión Nueva Yanango-Nueva Huánuco (Yana) y Mantaro – Nueva Yanango-Carapongo (Coya)

544 millones de dólares se invertirán en ese desarrollo.

Se ejecutarían obras finales, las que se terminarían en el segundo semestre de este año, según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del gobierno peruano.

Recomendamos:
Puerto de Chancay: proyectos carreteros y de desarrollo urbano en torno a la terminal portuaria

Proyectos adicionales

A este grupo de proyectos se suman los planes considerados en la cartera priorizada del Equipo Especializado de Seguimiento de Inversión (EESI), que efectúa un seguimiento y acompañamiento permanente de los proyectos, detalló la APAM.

7) Autopista del Sol

Considera una inversión de 720 millones de dólares.

Incluye obras obligatorias, adicionales y para la rehabilitación de sectores afectados por el Fenómeno del Niño.

Te puede interesar:
Perú proyecta puerto más grande que el de Chancay

8) Carretera Oyón-Ambo

Esta obra considera inversiones totales por 293 millones de dólares.

9) Aeropuerto Internacional Chinchero

Se invierten 578 millones de dólares en este proyecto.

10) Red Vial N° 4

Contempla una inversión de 400 millones de dólares.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Opciones de combustible alternativo: Tendencias en flotas terrestres y marítimas sostenibles

La descarbonización del transporte de mercancías se ha convertido en una prioridad estratégica

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro