13 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Vendrá una caída del comercio en Q4, advierte Barómetro sobre el Comercio de Mercancías

Carlos Juárez
Comercio de Mercancías

Compartir

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías registró un nuevo descenso, lo que apunta a una caída del sector en el cuarto trimestre del 2022.

El crecimiento del comercio mundial de mercancías parece haber perdido impulso en el cuarto trimestre de 2022 y probablemente seguirá siendo débil en el primer trimestre de 2023.

Así lo detalló el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio, publicado el 1 de marzo pasado.

El índice global del barómetro sigue apuntando a un debilitamiento del crecimiento del comercio en términos de volumen, tras caer de 96.2 a 92.2 con respecto a la publicación anterior.

La cifra se sitúa muy por debajo del valor de referencia de 100.

Comportamiento mundial del comercio de mercancías

El Barómetro del Comercio de Mercancías es un indicador adelantado compuesto del comportamiento mundial que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria de ese segmento en relación con las tendencias recientes.

  • El volumen del comercio mundial de mercancías aumentó un 5.6 % en el tercer trimestre de 2022 en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, el crecimiento interanual acumulado de los tres primeros trimestres de 2022 se situó en el 4.4%, por encima de la previsión de la OMC publicada el pasado mes de octubre del 3.5 % para todo el año.

  • Una desaceleración en el cuarto trimestre traería un crecimiento comercial real más acorde con el pronóstico para 2022, detalló el reporte de la OMC.

Cualquier desaceleración puede resultar de corta duración, ya que el tráfico de contenedores de los puertos chinos y los nuevos pedidos de exportación de los índices de gerentes de compras (PMI) ya han comenzado a repuntar.

Caída de todos los índices

Todos los índices de los componentes del barómetro han caído por debajo de la tendencia excepto el índice de productos automotrices (105.8).

Este último apartado recibió un impulso muy fuerte por cifras de ventas y producción por encima de la tendencia en Estados Unidos, Europa y Japón, que compensaron las caídas en China.

Recomendamos:
¿Qué es la Golden Week de China y por qué impacta a la logística internacional?

En tanto, el índice de pedidos de exportación (97.4) se mantiene por debajo de la tendencia pero está aumentando, lo que sugiere un posible repunte en el futuro cercano.

Por otro lado, los siguientes índices se encuentran por debajo de la tendencia y continúan en descenso:

  • transporte de contenedores (89.3)
  • flete aéreo (87.8)
  • componentes electrónicos (84.9)
  • materias primas (92)

Debilidad del comercio de mercancías

Esas cifras sugieren que la debilidad del comercio es generalizada y afecta a muchos sectores.

Los valores del barómetro superiores a 100 indican un volumen comercial por encima de la tendencia.

  • En tanto, los valores inferiores a 100 sugieren que el comercio de bienes ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.

El índice del barómetro también finalizó por debajo del indicador de volumen del comercio de mercancías, que se situó en 106.6 en el tercer trimestre gracias a la resiliencia de las exportaciones en Europa y América.

Te puede interesar:
Exportación y distribución de alimentos a nivel mundial: análisis de la FAO

Los datos preliminares sugieren que el índice del comercio de mercancías seguirá el índice del barómetro a la baja una vez que se publiquen las estadísticas trimestrales del volumen del comercio para el cuarto trimestre.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Encrucijada nearshoring: entre la oportunidad y la incertidumbre

Reflexión de Claudia Avila Connelly para sostener a México como destino de inversión

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia