15 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio mundial mostró resiliencia tras un año de guerra en Ucrania: OMC

Carlos Juárez
guerra en Ucrania

Compartir

El comercio mundial siguió mostrando resiliencia y sus resultados superaron las previsiones pesimistas para 2022.

Así lo aseguró el artículo Un año de guerra en Ucrania: evaluación del impacto en el comercio mundial y el desarrollo, publicado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Las economías muy afectadas por la guerra en Ucrania encontraron otras fuentes de suministro, detalló el texto.

En cuanto a las perspectivas a más largo plazo, las nuevas simulaciones de la OMC muestran la importancia de reforzar el sistema multilateral de comercio.

También resaltó que los países menos adelantados serán probablemente los más afectados si falla la cooperación internacional.

Estabilidad del comercio mundial

El texto también estima que el crecimiento del comercio en 2022 estuvo por encima del pronóstico comercial de la OMC del 3% emitido en abril.

También fue sustancialmente más alto que sus estimaciones para escenarios más pesimistas para el año.

La estabilidad del comercio global también fue evidente en las cadenas de suministro globales, confirmada por el crecimiento interanual del 4% del comercio de bienes intermedios en el segundo trimestre de 2022.

El comercio mundial se ha mantenido bien frente a la guerra entre Rusia y Ucrania. A pesar de la devastación que hemos visto un año después, los flujos comerciales permanecieron abiertos”, dijo el economista jefe Ralph Ossa.

“Los precios de los alimentos considerablemente más altos y la escasez de suministros no se han materializado gracias a la apertura del sistema de comercio multilateral y la cooperación a la que los gobiernos se han comprometido en la OMC”, añadió el participante en la elaboración del descrito.

Agregó que, en última instancia, la resiliencia se beneficiará mejor fomentando mercados internacionales más profundos y diversos, anclados en reglas comerciales abiertas y predecibles.

Alternativas ante la guerra Rusia - Ucrania

Además, el comercio de productos significativamente afectados por la guerra y el comercio de los países más expuestos fueron notablemente resistentes.

Los socios comerciales encontraron fuentes alternativas para llenar los vacíos de la mayoría de los productos afectados por el conflicto, como trigo, maíz, productos de girasol, fertilizantes y combustibles.

El caso del paladio, un mineral de tierras raras que se utiliza en los convertidores catalíticos de los automóviles, llamó la atención pues el sector automotriz ha sido de los más afectados por el conflicto bélico.

Los precios de los bienes muy afectados por la guerra aumentaron menos de lo esperado al comienzo de la misma.

Entre los productos más afectados por la guerra, los precios aumentaron entre un 4.4% (paladio) y un 24.2% (maíz).

Si bien estos aumentos de precios son sustanciales, son significativamente más bajos que las predicciones más sombrías, afirmó el documento.

Exportaciones de alimentos

En el caso de una cascada de restricciones a la exportación de alimentos, los precios del trigo podrían haber aumentado hasta un 85 % en algunas regiones de bajos ingresos, en comparación con el aumento real del 17%.

Te puede interesar:
Exportación y distribución de alimentos a nivel mundial: análisis de la FAO

La nota también encuentra que las exportaciones ucranianas colapsaron un 30% en 2022 en términos de valor.

Las exportaciones de cereales, que son fundamentales para la seguridad alimentaria de muchas economías africanas, disminuyeron un 14.9%, lo que obligó a esas naciones a ajustar sus patrones de abastecimiento.

Etiopía, por ejemplo, que solía depender de Ucrania y Rusia para el 45% de sus importaciones de trigo, reaccionó aumentando las compras a otros productores, incluidos los Estados Unidos (los envíos aumentaron un 20% en términos de volumen) y Argentina.

Recomendamos:
Un año de la Invasión de Rusia a Ucrania: ¿cómo ha afectado a la cadena de suministro y la logística mundial?

El país sudamericano suministró el 21% de las importaciones de Etiopía.

La relativa moderación en la imposición de restricciones a la exportación por parte de los miembros de la OMC puede haber jugado un papel clave para mantener bajo control los aumentos de precios.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.