13 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

El potencial cannábico de Colombia: aumentan sus exportaciones de cannabis

Notipress
exportación de cannabis

Compartir

Especialistas consideran que Colombia tiene frente a sí un panorama positivo para convertirse en un exportador relevante de la industria del cannabis.

Según la agencia gubernamental Procolombia, las exportaciones colombianas de cannabis aumentaron, entre enero y noviembre del 2022, un 96 por ciento con respecto al mismo período de 2021.

Es decir, se trató del equivalente a 8.4 millones de dólares en exportación de extractos, medicamentos y semillas de cannabis.

Colombia, con el potencial para crecer en la industria del cannabis

Así, se prevé que los ingresos del mercado de cannabis en Colombia asciendan a 113.4 millones de dólares en 2023, de acuerdo con la plataforma de datos Statista.

Desde principios de 2022, dicha agencia pronostica el potencial de Colombia para posicionarse mundialmente como un proveedor relevante de derivados del cannabis.

Esto debido al panorama positivo desde entonces, pues las exportaciones colombianas de marihuana medicinal alcanzaron los 5.2 millones de dólares en 2020, pese a la desaceleración económica durante la pandemia de Covid-19.

Entonces se mencionó también el posible potencial para el desarrollo científico y tecnológico que este crecimiento podría tener al interior de Colombia.

Marco regulatorio apropiado

Asimismo, Procolombia destaca: "el país cuenta con un marco regulatorio estable y es uno de los más completos a nivel internacional".

Esta regulación incluye medidas que van de la semilla al cultivo, así como durante su transformación, generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes.

exportación de cannabis

Además, aseguran, Colombia cuenta con condiciones ambientales y geográficas idóneas para mantener cuatro cosechas al año en tres modalidades distintas de cultivo: a cielo abierto, a cielo abierto, con riego semiautomático y bajo techo, con luz y riego.

También, en agosto de 2022, Colombia comenzó a exportar por primera vez flor seca de marihuana con fines medicinales y científicos, tres meses después de expedirse la regulación pertinente.

Flora Growth fue una de las varias compañías cannábicas que aprovecharon la nueva regulación y, en septiembre de 2022, anunciaron su primera venta de flores de cannabis seca colombiana.

Te puede interesar:
Retos para que Colombia se convierta en líder en la exportación de flor seca de cannabis

Esta venta de flor con alto contenido de CBD se realizó a Suiza y a República Checa, según un boletín de la empresa.

Negocios alrededor del cannabis

En noviembre de 2022, Colombia realizó su segunda Rueda de Negocios de Cannabis Medicinal e Industrial.

Durante el encuentro se realizaron 250 citas de negocios con 21 compradores de diez países.

También estuvieron presentes 51 pequeñas y medianas empresas cannábicas colombianas y, asegura Procolombia, se generaron ahí mismo 85 mil 900 dólares en negocios inmediatos.

Recomendamos:
Cannabis medicinal: Argentina busca promover su desarrollo

Avanzará en años próximos el mercado del cannabis en Colombia, ante el panorama positivo para el país como un exportador relevante.

Esta ventaja comercial proviene tanto de las condiciones geográficas favorables para su cultivo, así como de una regulación legal integral y progresiva, señalan los especialistas.

THE LOGISTICS WORLD®


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Comercio internacional

Encrucijada nearshoring: entre la oportunidad y la incertidumbre

Reflexión de Claudia Avila Connelly para sostener a México como destino de inversión

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia