21 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

El potencial cannábico de Colombia: aumentan sus exportaciones de cannabis

Notipress
exportación de cannabis

Compartir

Especialistas consideran que Colombia tiene frente a sí un panorama positivo para convertirse en un exportador relevante de la industria del cannabis.

Según la agencia gubernamental Procolombia, las exportaciones colombianas de cannabis aumentaron, entre enero y noviembre del 2022, un 96 por ciento con respecto al mismo período de 2021.

Es decir, se trató del equivalente a 8.4 millones de dólares en exportación de extractos, medicamentos y semillas de cannabis.

Colombia, con el potencial para crecer en la industria del cannabis

Así, se prevé que los ingresos del mercado de cannabis en Colombia asciendan a 113.4 millones de dólares en 2023, de acuerdo con la plataforma de datos Statista.

Desde principios de 2022, dicha agencia pronostica el potencial de Colombia para posicionarse mundialmente como un proveedor relevante de derivados del cannabis.

Esto debido al panorama positivo desde entonces, pues las exportaciones colombianas de marihuana medicinal alcanzaron los 5.2 millones de dólares en 2020, pese a la desaceleración económica durante la pandemia de Covid-19.

Entonces se mencionó también el posible potencial para el desarrollo científico y tecnológico que este crecimiento podría tener al interior de Colombia.

Marco regulatorio apropiado

Asimismo, Procolombia destaca: "el país cuenta con un marco regulatorio estable y es uno de los más completos a nivel internacional".

Esta regulación incluye medidas que van de la semilla al cultivo, así como durante su transformación, generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes.

exportación de cannabis

Además, aseguran, Colombia cuenta con condiciones ambientales y geográficas idóneas para mantener cuatro cosechas al año en tres modalidades distintas de cultivo: a cielo abierto, a cielo abierto, con riego semiautomático y bajo techo, con luz y riego.

También, en agosto de 2022, Colombia comenzó a exportar por primera vez flor seca de marihuana con fines medicinales y científicos, tres meses después de expedirse la regulación pertinente.

Flora Growth fue una de las varias compañías cannábicas que aprovecharon la nueva regulación y, en septiembre de 2022, anunciaron su primera venta de flores de cannabis seca colombiana.

Te puede interesar:
Retos para que Colombia se convierta en líder en la exportación de flor seca de cannabis

Esta venta de flor con alto contenido de CBD se realizó a Suiza y a República Checa, según un boletín de la empresa.

Negocios alrededor del cannabis

En noviembre de 2022, Colombia realizó su segunda Rueda de Negocios de Cannabis Medicinal e Industrial.

Durante el encuentro se realizaron 250 citas de negocios con 21 compradores de diez países.

También estuvieron presentes 51 pequeñas y medianas empresas cannábicas colombianas y, asegura Procolombia, se generaron ahí mismo 85 mil 900 dólares en negocios inmediatos.

Recomendamos:
Cannabis medicinal: Argentina busca promover su desarrollo

Avanzará en años próximos el mercado del cannabis en Colombia, ante el panorama positivo para el país como un exportador relevante.

Esta ventaja comercial proviene tanto de las condiciones geográficas favorables para su cultivo, así como de una regulación legal integral y progresiva, señalan los especialistas.

THE LOGISTICS WORLD®


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Comercio internacional

Contenedores al doble de su valor, ¿el futuro del comercio internacional?

Alto costo de contenedores, el futuro inmediato del comercio internacional de México según Amacarga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-aranceles-china-guerra-comercial

Comercio internacional

Friendshoring, China+1 y +2 son estrategias para afrontar la guerra comercial

En qué consisten y por qué son claves para sobrevivir en la nueva logística global

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global