13 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Factores externos relacionados al T-MEC podrían afectar las cadenas de suministro

Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

  • La relación entre México y Estados Unidos (EU), con base en el T-MEC, se encuentra en una fase inestable.

Esto porque la nación norteamericana argumenta que nuestra política energética va en contra del Tratado de Libre Comercio firmado por ambos países.

Así lo aseguró Jonathan Porta, Regional VP Sales para LATAM de la plataforma tecnológica global para la gestión de gastos empresariales Coupa.

El experto aseguró en una columna que para tratar de solucionar esta situación, actualmente se mantienen consultas en ambos territorios en las que se establecen argumentos para determinar quién tiene la razón sobre este tema.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, hasta agosto de este año, México es el segundo socio comercial de la Unión Americana, sólo superado por Canadá y dejando en tercer lugar a China.

Datos de la misma oficina del gobierno de ese país dejan ver que, para mediados de este año, el comercio entre ambas naciones tuvo exportaciones por más de 40 mil 300 millones de dólares e importaciones por 30 mil.

Controversia en revisión

De acuerdo con analistas, si después de agotarse los mecanismos para resolver esta diferencia, entre México, Estados Unidos y ahora también Canadá, se concluye que la política energética mexicana va en contra del espíritu del T-MEC, nuestros vecinos del norte podrían solicitarnos una indemnización.

Bajo este supuesto, si el gobierno nacional decidiera no tomar ninguna acción ante esta resolución, los otros países tendrían la posibilidad de emprender medidas inmediatas que afectarían el comercio entre las naciones, como el aumento de aranceles a las exportaciones mexicanas.

Obviamente, una situación así afectaría la operación de las cadenas de suministro nacionales, siendo las del sector automotriz las más afectadas, pues las exportaciones de vehículos a EU se reducirían, aseguró Porta.

Por si te lo perdiste:
Top de estados que más aportan a las exportaciones del país

A su vez, los efectos negativos también se verían en un retraso en la distribución de algunos componentes automotrices, lo que reduciría la producción de este sector industrial en México.

cadenas de suministro

¿Qué hacer frente a este problema?

Frente a esta situación es importante que los directores de las empresas consideren minimizar el riesgo de la cadena de suministro, además de ejercer un mayor control sobre los gastos que hace su negocio.

Justamente, para lograr una transformación en el área de adquisiciones de cualquier compañía es necesario aprovechar al máximo las tecnologías en la nube y la automatización para ejecutar procesos de manera más eficiente.

Para lograrlo, el especialista pidió tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Implementar un sistema de compras digital

Con él se pueden simplificar las solicitudes de compra, al igual que los pedidos, permitiéndole dar seguimiento, en tiempo real, a estas solicitudes para obtener información sobre los gastos preaprobados.

Al dar un seguimiento a estas erogaciones obtendrá una visión total de sus compras y pagos, con lo cual podrá identificar en dónde se gasta de más y hacer los cambios pertinentes para lograr ahorros en su organización.

  • Optimizar las cuentas por pagar

Para lograrlo, debe tener un proceso de facturación electrónica eficiente que además trabaje de forma precisa y oportuna: algo que no podrá lograr si sigue llevando esta tarea en papel.

Además, con una herramienta digital como está será capaz de identificar los gastos fraudulentos o duplicados antes de que sucedan.

  • Diseñar y planificar su cadena de suministro

Es posible con la ayuda de un modelo de datos y la Inteligencia Artificial (IA).

El primero le ayuda a organizar la información, mientras que la segunda realiza su propio análisis y presenta opciones de cambios para sus eslabones.

¿Qué es lo importante? Que la herramienta que use para modelar su cadena de distribución tenga gran capacidad de análisis y procesamiento.

Así, podrá para establecer cuáles son las mejores rutas por las cuales deben de transitar su flota de transporte.

Te puede interesar:
Cuatro puntos a considerar para construir métricas de resiliencia en el transporte

El experto resumió que para hacer frente a una eventual crisis en el traslado de mercancías hacia los países de América del Norte se deben poner en marcha los cambios que ayuden a su compañía a ser ágil y con capacidad de respuesta.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

juguetes-mexico-dia-nino-logistica

Planeación estratégica

6 datos sobre la logística detrás del Día del Niño que tienes que saber

La logística es el motor silencioso que hace posible esta celebración

trazabilidad-estrategia-logistica-camiones

Planeación estratégica

¿Por qué la trazabilidad es la clave para un comercio global eficiente?

La logística se ha convertido en un factor determinante para el funcionamiento de las economías

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia