11 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Puertos secos: ¿Qué son y cuál es su utilidad?

Carlos Juárez
puertos secos

Compartir

¿Qué son los Puertos Secos?

Los puertos secos son terminales intermodales de mercancías situadas en el interior del país o región económica que conecta, a través de la red ferroviaria con un puerto marítimo de origen o de destino, de ahí su nombre.

  • La principal diferencia entre un puerto seco y una plataforma logística es que en el primero se puede realizar el despacho de aduanas, agilizando así el tránsito de la mercancía.
  • La intermodalidad es otra de sus características, ya que se pueden utilizar diferentes modos de transporte con una misma medida de carga, generalmente contenedores.

Las razones para establecer un puerto seco atienden a criterios como vías de comunicación próximas, densidad de población, demanda comercial, conexiones internacionales y que su implementación signifique importantes ahorros logísticos en las cadenas de suministros.

Entre otras razones para el establecimiento de un puerto seco se encuentran:

  • Disminución del impacto ambiental - transportar por ferrocarril las mercancías hasta los puertos reduce las emisiones de CO2 en comparación con el uso de vehículos en carretera.
  • Descongestión de la actividad en los puertos marítimos - tanto en el número de operaciones a realizar, así como las necesidades de espacio.

Relacionado: Principales puertos marítimos de Asia

¿Qué contienen los puertos secos?

La categorización de los puertos secos depende de su ubicación geográfica con el puerto marítimo: cercano, mediano y distante. Además, es posible que un solo puerto esté conectada a más de una terminal marítima.

puertos secos

Los puertos secos cuentan con:

  • Zonas de almacenamiento y depósito de contenedores.
  • Oficinas administrativas.
  • Aparcamientos para camiones.
  • Dependencias para los servicios de inspección de aduanas.

Dada la importancia de sus terminales marítimas, países asiáticos como China, India, Malasia, Corea, Rusia y Tailandia han desarrollado un excelente sistema de puertos secos.

Estos centros no sólo promueven las exportaciones importaciones de una región, sino que crean una mayor conexión inter regional.

Por si te lo perdiste:
Puertos mexicanos: así rankearon en el 2020 en el conteo de la Cepal

 

Puertos secos en México

De acuerdo al Sistema Portuario Mexicano, México cuenta con 102 puertos y 15 terminales fuera de puerto.

Según el acuerdo por el que se aprueban los programas institucionales de las administradoras portuarias integrales 2020-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el manejo más robusto de mercancías del sistema portuario nacional está conformado los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Tuxpan y Vallarta.

El documento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes detalla que, debido a la zona de influencia de mayor concentración de la población, y por lo tanto de mayor consumo y necesidades de servicio, se torna relevante la comunicación vía carretera y ferroviaria con esas terminales.

Por tanto, se deberá participar en el desarrollo de áreas logísticas en tierra (puertos secos) que permitan una mejor logística y distribución de las cargas, abunda el texto.

Te puede interesar:
Sistema ferroviario mexicano, columna vertebral de los demás medios de transporte: AMF

 

Otros puertos marítimos de importantes cifras en la importación y exportación de mercancías son Altamira, Ensenada, Vallarta y Cozumel, por lo que desde hace varios años se han instalado en diferentes ciudades algunos puertos interiores en tierra.

Es el caso de los puertos secos de Monterrey, Tepejí del Río, Guanajuato y San Luis Potosí, los cuales destacan por su concentración de servicios.

La razón de un puerto seco es la descentralización del modo de transporte marítimo dada por la saturación de volúmenes existentes.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Opciones de combustible alternativo: Tendencias en flotas terrestres y marítimas sostenibles

La descarbonización del transporte de mercancías se ha convertido en una prioridad estratégica

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro