11 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Robots colaborativos industriales y la tendencias emergentes para ampliar su potencial y utilidad

Carlos Juárez
Robots colaborativos industriales

Compartir

El crecimiento de los robots colaborativos industriales está aumentando en términos de sus capacidades, ampliando su potencial y utilidad en el sector manufacturero.

A medida que las capacidades de estas máquinas automatizadas siguen evolucionando, los fabricantes y los almacenes continúan encontrando nuevas formas de trabajar con los cobots en sus instalaciones.

Te puede interesar: ¿Por qué invertir en cobots para preservar y generar trabajos mecanizados?

¿Qué impulsa el crecimiento de los robots colaborativos industriales?

Sobre este tema, Manuel Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots, explicó que de acuerdo con datos de la consultora Interact Analysis, estas máquinas representarán el 30% del mercado total de los robots para 2027.

El especialista enlistó cinco tendencias emergentes de aplicaciones de robots colaborativos industriales  que están ocurriendo en los espacios de trabajo.

1.- Picking automatizado

La recolección es una tarea que requiere mucho tiempo y mucha mano de obra. Se estima que los trabajadores dedican 50% de su jornada laboral a la selección de artículos.

Como consecuencia, esta tarea se vuelve más importante a medida que las empresas de e-commerce y cumplimiento experimentan un aumento continuo en la demanda.

Actualmente se están desarrollando soluciones con cobots integrado en un robot móvil autónomo para cubrir la escasez de mano de obra.

La herramienta utiliza manipuladores móviles para seleccionar productos de un estante y entregarlos a una estación de trabajo o área de productos terminados.

2.- Línea de montaje

El brazo cobot es una herramienta para la línea de montaje, ya que ayuda a los trabajadores a realizar tareas manuales y repetitivas para acelerar los flujos de trabajo.

Te puede interesar: Robots industriales: 6 ejemplos de su implementación en el sector de fabricación automotriz

La flexibilidad de los robots colaborativos industriales permite automatizar diferentes aspectos de acuerdo a las plantas de producción.

Robots colaborativos industriales

3.- Cuidado de la máquina

El cuidado del equipo completado por un empleado requiere que alimente la materia prima o las piezas en una máquina para su procesamiento, luego retire estas piezas y las envíe al siguiente paso de producción.

Como consecuencia, el mantenimiento se puede realizar con un brazo robótico, lo que aumenta la velocidad y la producción.

Fuera de las horas de trabajo, el cobots puede continuar extrayendo piezas y también dejar piezas a un lado para control de calidad a intervalos regulares.

Por si te lo perdiste: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

4.- Empaque, embalaje y paletizado

Los robots colaborativos industriales en el área de empaque, embalaje y paletizado ayudan a aumentar la producción y la seguridad de los empleados que se dedican a llevar los productos a los clientes.

Brazos robóticos, transportadores o mesas elevadoras son algunas de las herramientas especialmente colaborativas que permiten mejorar las funciones de este sector.

Estas herramientas pueden utilizarse de forma independiente o conjunta para mejorar los flujos de trabajo.

5.- Manejo de materiales

De acuerdo a información de la Asociación de Industrias Robóticas, los robots colaborativos de manejo de materiales pueden abordar las tareas físicas más exigentes, peligrosas, repetitivas y monótonas en una línea de producción.

Por otra parte, los cobots de manipulación de materiales se comunican con otras soluciones automatizadas en una instalación.

Finalmente, los robots colaborativos industriales están diseñados para funcionar con varios accesorios, sistemas de transporte y otras soluciones personalizadas que mejoran la colaboración entre personas y robots.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro