16 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Urge un transporte marítimo verde para resistir futuras crisis globales: Naciones Unidas

Carlos Juárez
transporte marítimo verde

Compartir

Toda la industria del transporte marítimo debe invertir urgentemente en la sostenibilidad.

Esto si quiere resistir futuros impactos y ayudar a prevenir otra crisis mundial del costo de vida relacionada con la interrupción de la cadena de suministro.

Así lo aseguraron expertos en comercio y desarrollo de la ONU, el UNCTAD.

“Los barcos transportan más del 80% de los bienes comercializados a nivel mundial, con un porcentaje aún mayor para la mayoría de los países en desarrollo”, destacó un nuevo informe sobre el transporte marítimo.

Transporte marítimo contaminante

Entre 2020 y 2021, la UNCTAD también señaló que las emisiones de carbono de la flota marítima mundial aumentaron en casi 5%.

Al mismo tiempo, los datos indicaron que la edad promedio de los barcos en servicio ha aumentado, a casi 22 años.

Reemplazar estos buques envejecidos es clave para garantizar la transición de la industria marítima hacia un futuro bajo en carbono, dijo la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.

En el reporte, también pidió "reglas globales predecibles" para apoyar a la industria, los puertos y los armadores.

“En términos de regulación ecológica y climática, debemos pasar de las muchas y desordenadas reglas que tenemos ahora a un sistema que sea bueno para todos”, dijo a periodistas durante la presentación del documento.

"Esto es fundamental dado el entorno altamente incierto, con riesgos de conflicto... y un precio desconocido del carbono en el futuro", añadió.

Gobiernos deben impulsar el transporte marítimo verde

La UNCTAD advirtió que los "costos de endeudamiento crecientes" probablemente obstaculizarán el reemplazo de barcos viejos.

También pidió un mayor apoyo para los países en desarrollo para cambiar a combustibles bajos en carbono o sin carbono.

“Los puertos, las flotas de transporte y las conexiones con el interior deben estar mejor preparados para futuras crisis mundiales, el cambio climático y la transición a energías con bajas emisiones de carbono”, dijo la UNCTAD.

transporte marítimo verde

Invertir en logística de envío evitaría el tipo de presiones inflacionarias que continúan frenando a la industria, agregó la agencia de la ONU.

El organismo de Naciones Unidas describió que en 2021, en el punto álgido de la crisis por el Covid-19, la escasez de contenedores combinada con el aumento de la demanda de bienes de consumo y comercio electrónico “empujó las tarifas de flete a cinco veces sus niveles previos a la pandemia”.

Por si te lo perdiste:
Innovación en transporte ecológico de contenedores

Precios históricos de contenedores

Los precios de los contenedores alcanzaron máximos históricos a principios de 2022, lo que se tradujo en precios al consumidor mucho más altos, continuó el informe de la UNCTAD.

Aunque estas tarifas han bajado desde mediados de este año, “siguen siendo altas para la carga de petroleros de petróleo y gas natural debido a la actual crisis energética” vinculada a la invasión rusa de Ucrania.

Por si te lo perdiste:
Año Nuevo Chino: se prevé caída en tarifas de fletes

Según la Revisión del Transporte Marítimo 2022 de la UNCTAD , los costos de flete de productos secos como el grano también aumentaron este año debido a la guerra en Ucrania, la pandemia y las interrupciones en la cadena de suministro.

Es probable que el resultado sea un aumento del 1.2 % en los precios de los alimentos al consumidor, lo que afectará más a los países de ingresos bajos y medianos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?