19 de Junio de 2025

logo
Transporte

Última milla: así está transformando a la logística urbana

Han aumentado en gran parte por el importante aumento de comercio electrónico
Carlos Juárez
Última milla

Compartir

Desde 2020, las entregas de última milla han aumentado, en gran parte debido al importante aumento de comercio electrónico, con ventas que alcanzarán los 5.8 billones de dólares en 2023.

Se espera que aumenten un 39% para 2027.

Dicho crecimiento se atribuye a factores como la urbanización, el aumento de los ingresos, cambios en el comportamiento de los consumidores y avances tecnológicos.

El resultado es que el comercio electrónico ha superado sustancialmente al comercio minorista tradicional.

Pero ese crecimiento ha provocado que también aumente el número de vehículos de entrega en las ciudades.

Si no existen mayores intervenciones, el número de estos vehículos podría aumentar en más del 60% a nivel mundial para 2030, exacerbando la congestión, las emisiones y la seguridad y, por tanto, afectando a la habitabilidad de las ciudades.

Así lo aseguró el whitepaper Transformando la logística urbana: Entrega a última hora en las ciudades, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Para una ciudad como Sydney, por ejemplo, esto podría significan 10.000 vehículos adicionales en la carretera, incluyendo camiones, furgonetas y micromovilidad, como bicicletas y patinetes de pedales y eléctricos.

Impacto en centros urbanos

Los centros urbanos están experimentando importantes desafíos derivados de los crecientes niveles de entrega, que contribuyen a un mayor tráfico y emisiones contaminantes.

Los niveles de congestión urbana han aumentado significativamente en los últimos años.

En ciudades europeas como Dublín y Milán, el promedio de tiempo adicional perdido por el tráfico aumentó del 45% al ​​66% y del 30% al 45% entre 2018 y 2023, respectivamente.

En pocas palabras, más entregas significan más congestión y más emisiones de carbono, a menos que haya un cambio radical en cómo se realizan las entregas.

Última milla

Además, la escasez de bienes inmuebles disponibles para las entregas de última milla dificultan la creación de infraestructuras, como microhubs, puntos de carga de vehículos eléctricos (EV) y casilleros para paquetes, que puedan ayudar a mitigar el impacto.

También lee:
Infraestructura: Sheinbaum proyecta impulso a la red ferroviaria en México

Los vehículos de reparto a menudo se ven obligados a detenerse en áreas no designadas, causando obstrucciones y cuestiones de seguridad y para buscar aparcamiento.

De acuerdo al reporte, eso puede contribuir con el 30% del tráfico en zonas concurridas.

La necesidad de cambio

En un escenario normal, los vehículos de reparto podría aumentar un 61% para 2030 en todas las ciudades.

También se espera que las emisiones de las entregas aumentará en promedio un 60% para 2030 a nivel mundial.

Por si te lo perdiste:
Así es como la IA puede desbloquear oportunidades de productividad y sostenibilidad

Este aumento sería perjudicial para la salud pública, aumentarían los costos de atención médica en un 12% y conducirá a un aumento del 14% en congestión.

Por lo tanto, los conductores podrían enfrentarse a un tiempo extra de cinco minutos en su viaje diario, mientras que los vehículos de entrega sumarían 34 minutos adicionales a la congestión diaria.

Anualmente, esto resultaría en hasta 30 horas de productividad perdida por pasajero vehículo y más de 200 horas por vehículo de reparto.

El reporte puntualizó que las partes interesadas del ecosistema deben adoptar los datos y tecnología, innovación y colaboración como los tres pilares estratégicos que permitirán el cambio y garantizar que la logística urbana contribuya, en lugar de en lugar de restar valor a la habitabilidad y la sostenibilidad de las ciudades.

Te puede interesar:
La sostenibilidad sigue siendo la máxima prioridad para las PyMEs, pero las acciones dicen lo contrario

El rol de los municipios

La WEF destacó el papel de los gobiernos municipales en la promoción de entregas sostenibles de última milla.

Entre sus responsabilidades pidió incluir:

  • Planificación estratégica

Asegurar que las necesidades de la industria logística son importantes al momento de pensar en la planificación urbana para permitir modelos operativos alternativos.

  • Regulación y seguridad

Regular el uso de infraestructura pública por parte de operadores de última milla para garantizar que sus servicios mejoren la seguridad de la ciudad y la habitabilidad.

  • Fomento de la innovación

Desarrollo compartido de infraestructura y espacio disponible para proyectos piloto de logística.

  • Facilitar el intercambio de datos y conocimientos

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Autotransportistas tienen hasta el 30 de junio para cumplir con verificación obligatoria

Se necesitan dos verificaciones al año para el autotransporte federal

Transporte

Aranceles impulsan exportaciones vía transporte de carga

Exportaciones vía transporte de carga tocan récord en medio de la amenaza de los aranceles de EU

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores