9 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Así es como la IA puede desbloquear oportunidades de productividad y sostenibilidad

La brecha de productividad tiene una causa clara: no maximizar el valor de las tecnologías digitales
Carlos Juárez
productividad

Compartir

Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales están desarrollando soluciones más accesibles para las distintas industrias a nivel mundial, incluyendo la logística.

En las economías avanzadas, las tasas de innovación y el crecimiento de la productividad han estado disminuyendo durante décadas.

De acuerdo con un análisis de Roland Busch, Presidente y CEO de la empresa tencnológica Siemens AG, es necesaria una estrategia digital para refrescar el panorama económico mundial.

La Unión Europea se ha quedado más rezagada en términos de productividad, como señaló el ex primer ministro y expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en un informe reciente.

La brecha de productividad, explicó, tiene una causa clara: Europa no ha logrado maximizar el valor de las tecnologías digitales.

Si la tecnología moderna combina conocimientos específicos de la industria es muy probable que se generen cada vez más soluciones de vanguardia accessible y ayuden a abordar los desafíos más apremiantes, desde el crecimiento equitativo hasta la sostenibilidad.

Así lo detalló Busch en el artículo Cómo la IA puede desbloquear nuevas posibilidades de productividad y sostenibilidad global,publicado por el Foro Económico Mundial.

Aprovechamiento de datos

El gran valor de la IA radica en su capacidad para hacer que los datos sean rehabilitables, explicó.

En fábricas altamente automatizadas, las máquinas producen una cantidad de datos que equivalen a medio millón de películas cada mes, grandes cantidades de datos que, hasta ahora, han sido muy infrautilizados.

Con la IA, sin embargo, los fabricantes pueden desbloquear “un enorme tesoro”.

Porque recaba datos, analiza patrones, revela ineficiencias, predice resultados y permite una toma de decisiones más inteligente.

El control de calidad por sí solo, por ejemplo, ahora requiere un 95% menos de esfuerzo.

Y no es sólo para las fábricas. En salud, se puede utilizar para ayudar con la interpretación de imágenes, como escáneres de resonancia magnética y radiografías.

Para sectores como la agricultura puede ayudar a los robots a identificar frutas maduras para la recolección.

En tanto, en los edificios, puede evaluar los datos de los bloques de construcción, para aumentar la eficiencia energética y reducir los costos y las emisiones de carbono.

Y no solo aplica para viviendas, también para centros de trabajo, de distribución y manufactura.

IA - gemelos digitales: Una poderosa combinación

Cuando combinas IA con gemelos digitales, réplicas virtuales de sistemas del mundo real, su impacto se vuelve aún mayor, añadió Busch.

Las posibilidades incluyen todo, desde el monitoreo y optimización del rendimiento hasta la creación de simulaciones más realistas y la elaboración de predicciones precisas.

El articulista puso como ejemplo lo que ocurre en centros del conglomerado de construcción naval HD Hyundai, donde utilizan gemelos digitales impulsados por IA para validar diseños complejos para sus portadores de gas natural líquido.

Son simuladores que aplican para barcos que comprenden más de 7 millones de piezas antes de que la producción se ponga en marcha.

Esto reduce drásticamente los riesgos, los costos y el tiempo.

productividad

La gran apuesta para estas tecnologías por ahora es usar esta combinación de tecnologías para transformar el mundo de fábricas más inteligentes, sistemas de transporte más eficientes a infraestructura más sostenible.

Y, aparentemente, el potencial transformador no tiene límites.

La IA generativa empodera a la gente

Los asistentes industriales de IA pueden ayudar a personas a innovar, a colaborar y tomar decisiones informadas de manera más efectiva.

Puso como ejemplo lo que ocurren en pisos de tiendas en los que los empleados conviven con asistente avanzado de IA generativa.

Juntos colaboran para perfeccionar un código de automatización mucho más rápido, sin necesidad de lenguajes de programación complejos.

Permite a las personas de todas las habilidades establecer que se centren en un trabajo de mayor valor que sólo las personas pueden hacer, mientras que la IA maneja las tareas más repetitivas.

La compañía de tecnología de movimiento, Schaeffler, por ejemplo, puso en marcha un programa piloto para generar códigos para máquinas, así como para tareas operativas, como mantenimiento y reparaciones.

La compañía se encuentra entre más de 100 empresas de Europa y Estados Unidos que utilizan un prototipo para agilizar la programación de máquinas y abordar problemas complejos.

También lee:
Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad

Se prevé que estos cambio en los flujos de trabajo generan una mayor productividad y una experiencia de trabajo más satisfactoria para los humanos.

Pero, la clave del éxito requiere dar a la gente el entrenamiento adecuado para prosperar en esta nueva era tecnológica.

Para 2027, el 60% de los fabricantes globales usarán la IA generativa como una herramienta para ayudar a las personas a adquirir experiencia más rápido.

Entre otros casos de uso, la tecnología captará la experiencia de los empleados jubilados y la transferirá a la próxima generación, ayudando a mitigar la creciente escasez de mano de obra calificada.

Te puede interesar:
Retos de las habilidades necesarias del talento para aprovechar la era digital y la automatización

La gente se volverá más inteligente y las industrias también

A medida que la tecnología haga a las industrias más inteligentes, la brecha de productividad global se convertirá en cosa del pasado.

Puso como ejemplo algunas de las fábricas que tienen bajo el programa de faros del Foro Económico Mundial: En Amberg, la producción se ha multiplicado por 20 en 18 años, mientras que el número de personas que trabajan sigue siendo el mismo.

Por si te lo perdiste:
Uso de energías renovables en la cadena de suministro para empresas de bebidas

En Erlangen, las tecnologías avanzadas, incluyendo IA y gemelos digitales, han impulsado un aumento del 69% en la productividad y una disminución del 42% en el consumo de energía.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores