18 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Todo sobre el impuesto de movilidad en Guatemala

Carlos Juárez
impuesto de movilidad guatemala

Compartir

Los contribuyentes de Guatemala tienen hasta el próximo 31 de julio 2022 para pagar el Impuesto de Circulación de Vehículos (ISCV), informó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

El departamento de Comunicación Social de esa dependencia indicó que, actualmente, el parque vehicular en Guatemala es de 4 millones 475 mil 403 vehículos, que incluye particulares, motocicletas y comerciales.

La importancia de pagar impuestos a tiempo es una estrategia para organizar las finanzas, evitar multas y problemas con la SAT.

¿En qué consiste el impuesto de movilidad?

La circulación de vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que deben pagar los propietarios de los mismos. Eso incluye a los vehículos de carga.

Los fondos son recaudados para darlos a las municipalidades del país, avalado por la Ley del Impuesto a la Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos, Decreto No. 70-94.

La intención de este gravamen es llevar un registro de todo vehículo que circule, surque o navegue en el territorio guatemalteco y, al mismo tiempo, ejercer los controles que sean necesarios velando por el cumplimiento del pago del impuesto de circulación, según detalló la autoridad tributaria.

¿Quiénes deben pagar?

La clasificación de los vehículos que deben pagar dicho impuesto se divide en:

1. Terrestres

  • Automóviles
  • Motocicletas
  • Buses
  • Camionetas

2. Marítimos

  • Barcos
  • Buques
  • Lanchas
  • Yates

3. Aéreos

  • Aviones
  • Helicópteros
  • Jets
  • Avionetas

En el caso de la clasificación por propietarios, el catálogo se define de la siguiente manera:

  • Personas individuales: cualquiera que declare por cuenta propia el vehículo para su uso personal
  • Personas jurídicas: representación de varias personas como asociaciones, fundaciones, sociedades, etcétera.
  • Entes o patrimonios: fideicomisos, empresas, contrato de participación, etcétera.

impuesto de movilidad guatemala

¿Por qué pagar el impuesto de movilidad?

En cuando al señalamiento de territorio nacional, la ley especifica que corresponde a la ocupación física del país en el mundo, por lo que cualquier vehículo que transite por las carreteras y caminos guatemaltecos debe pagar dicho impuesto.

Por si te lo perdiste:
Las consecuencias del cambio climático incrementarán los costos y disrupciones en el transporte marítimo

También hace referencia a aguas interiores y mar territorial, es decir, deberá realizar el pago correspondiente todo aquel navío que ocupe las aguas guatemaltecas. El mismo caso aplica para el espacio aéreo.

Para pagar el impuesto se debe llenar el formulario Declaraguate SAT-4091 Vehículos Circulación y luego generar la Boleta SAT-2000.

Se puede hacer el pago por medio de banca en línea o en un banco del sistema.

La oficina tributaria anunció que no habrá prórroga.

Te puede interesar:
¿Cuál será el panorama para el transporte carretero en 2022?

Además, el contribuyente antes de realizar el pago del referido impuesto debe estar solvente de las multas por infracciones en materia de tránsito.

Luego de haber hecho el pago debe imprimir su distintivo, denominado calcomanía electrónica.

Hasta el jueves 9 de junio, la SAT reportó que ya hicieron efectivo el pago el 35.4% de propietarios de los automotores, según un reporte del portal Prensa Libre.

La meta para este 2022 en recaudación por este impuesto es de 1 mil 37.20 millones de quetzales.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia