15 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Todo sobre el impuesto de movilidad en Guatemala

Carlos Juárez
impuesto de movilidad guatemala

Compartir

Los contribuyentes de Guatemala tienen hasta el próximo 31 de julio 2022 para pagar el Impuesto de Circulación de Vehículos (ISCV), informó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

El departamento de Comunicación Social de esa dependencia indicó que, actualmente, el parque vehicular en Guatemala es de 4 millones 475 mil 403 vehículos, que incluye particulares, motocicletas y comerciales.

La importancia de pagar impuestos a tiempo es una estrategia para organizar las finanzas, evitar multas y problemas con la SAT.

¿En qué consiste el impuesto de movilidad?

La circulación de vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que deben pagar los propietarios de los mismos. Eso incluye a los vehículos de carga.

Los fondos son recaudados para darlos a las municipalidades del país, avalado por la Ley del Impuesto a la Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos, Decreto No. 70-94.

La intención de este gravamen es llevar un registro de todo vehículo que circule, surque o navegue en el territorio guatemalteco y, al mismo tiempo, ejercer los controles que sean necesarios velando por el cumplimiento del pago del impuesto de circulación, según detalló la autoridad tributaria.

¿Quiénes deben pagar?

La clasificación de los vehículos que deben pagar dicho impuesto se divide en:

1. Terrestres

  • Automóviles
  • Motocicletas
  • Buses
  • Camionetas

2. Marítimos

  • Barcos
  • Buques
  • Lanchas
  • Yates

3. Aéreos

  • Aviones
  • Helicópteros
  • Jets
  • Avionetas

En el caso de la clasificación por propietarios, el catálogo se define de la siguiente manera:

  • Personas individuales: cualquiera que declare por cuenta propia el vehículo para su uso personal
  • Personas jurídicas: representación de varias personas como asociaciones, fundaciones, sociedades, etcétera.
  • Entes o patrimonios: fideicomisos, empresas, contrato de participación, etcétera.

impuesto de movilidad guatemala

¿Por qué pagar el impuesto de movilidad?

En cuando al señalamiento de territorio nacional, la ley especifica que corresponde a la ocupación física del país en el mundo, por lo que cualquier vehículo que transite por las carreteras y caminos guatemaltecos debe pagar dicho impuesto.

Por si te lo perdiste:
Las consecuencias del cambio climático incrementarán los costos y disrupciones en el transporte marítimo

También hace referencia a aguas interiores y mar territorial, es decir, deberá realizar el pago correspondiente todo aquel navío que ocupe las aguas guatemaltecas. El mismo caso aplica para el espacio aéreo.

Para pagar el impuesto se debe llenar el formulario Declaraguate SAT-4091 Vehículos Circulación y luego generar la Boleta SAT-2000.

Se puede hacer el pago por medio de banca en línea o en un banco del sistema.

La oficina tributaria anunció que no habrá prórroga.

Te puede interesar:
¿Cuál será el panorama para el transporte carretero en 2022?

Además, el contribuyente antes de realizar el pago del referido impuesto debe estar solvente de las multas por infracciones en materia de tránsito.

Luego de haber hecho el pago debe imprimir su distintivo, denominado calcomanía electrónica.

Hasta el jueves 9 de junio, la SAT reportó que ya hicieron efectivo el pago el 35.4% de propietarios de los automotores, según un reporte del portal Prensa Libre.

La meta para este 2022 en recaudación por este impuesto es de 1 mil 37.20 millones de quetzales.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.