3 de Julio de 2025

logo
Transporte

SCT propone crear un laboratorio para el sistema ferroviario

Carlos Juárez
laboratorio para el sistema ferroviario

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está decidida a tener un laboratorio para el sistema ferroviario ante la "sólida red de ferrocarriles de carga del país".

A través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 20 millones de pesos para crear su primer laboratorio de componentes de vía.

Este centro también contaría con interoperabilidad, capacidad de vías, además de un vehículo auscultador de calidad geométrica y estructural de las vías.

El laboratorio para el sistema ferroviario se instalará dentro de las instalaciones del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), ubicado en Querétaro. El primer semestre del siguiente año realizará los estudios técnicos requeridos para tal fin.

¿Cuál es la utilidad de un laboratorio para el sistema ferroviario?

En el documento que se le hizo llegar a Hacienda, la SCT argumenta la necesidad de “contar con un laboratorio nacional para la revisión de las condiciones de todos los elementos de infraestructura y de material rodante del sistema ferroviario mexicano”.

La propuesta indica que con este laboratorio se permitirá la identificación de fallas para poder establecer mecanismos de alerta y determinación de causas de accidentes ferroviarios.

Te puede interesar: Disminuye 42.49% robo a trenes de carga 

Con el monto millonario solicitado, la dependencia podrá licitar la realización de los estudios de mercado y de estrategia para la recuperación de costos de inversión y operación del análisis costo-beneficio y estructuración financiera.

Doble finalidad del laboratorio para el sistema ferroviario

La red ferroviaria del país es la onceava más extensa del mundo. Cuenta con 26 mil 914 kilómetros, de los cuales 17 mil 360 son de vía principal y vía secundaria.

La propuesta de la SCT es realizar un monitoreo constante y evaluación de las vías que utilizan las empresas a las que se les concesiona el uso de las mismas mediante vehículos auscultadores.

Esto tiene la doble finalidad de mejorar la competitividad del sector, además de reducir los accidentes por descarrilamientos.

La apuesta por las vías férreas en el país

Hace poco más de un mes, el gobierno federal revivió las propuestas para la construcción de un transporte para conectar el municipio mexiquense de Chalco con Ciudad de México y la construcción del tren México-Querétaro.

Además, se planteó la construcción de trenes suburbanos para conectar el aeropuerto Felipe Ángeles, otro más para al aeropuerto de Monterrey, y una conexión entre León y Celaya. Con estas obras se pretende entregar hacia el final del sexenio al menos dos mil kilómetros de vías férreas.

Estas rutas aplicarían para el paso de trenes tanto de carga como de pasajeros.

También lee: El Tren Maya y las expectativas para el transporte intermodal

Desde el comienzo de la actual administración federal, el plan de la SCT incluye devolverle al transporte ferroviario el protagonismo de antaño. Esto con el objetivo de convertir al ferrocarril en un promotor de bienestar en todo el país.

El tren no se detuvo

Aun con la pandemia del Covid-19, los ferrocarriles de carga en México operaron de manera ininterrumpida.

Las concesionarias del servicio ferroviario desarrollaron planes de emergencia. Estos permitieron la continuidad del servicio de manera segura para movilizar mercancías y productos esenciales para las industrias y la población.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

uso-tag-casetas-capufe

Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas

Transporte

Paradores seguros, la propuesta de valor para los transportistas

Oxxo busca un ganar-ganar al ofrecer descanso y seguridad en las carreteras del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores