5 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

SCT propone crear un laboratorio para el sistema ferroviario

Carlos Juárez
laboratorio para el sistema ferroviario

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está decidida a tener un laboratorio para el sistema ferroviario ante la "sólida red de ferrocarriles de carga del país".

A través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 20 millones de pesos para crear su primer laboratorio de componentes de vía.

Este centro también contaría con interoperabilidad, capacidad de vías, además de un vehículo auscultador de calidad geométrica y estructural de las vías.

El laboratorio para el sistema ferroviario se instalará dentro de las instalaciones del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), ubicado en Querétaro. El primer semestre del siguiente año realizará los estudios técnicos requeridos para tal fin.

¿Cuál es la utilidad de un laboratorio para el sistema ferroviario?

En el documento que se le hizo llegar a Hacienda, la SCT argumenta la necesidad de “contar con un laboratorio nacional para la revisión de las condiciones de todos los elementos de infraestructura y de material rodante del sistema ferroviario mexicano”.

La propuesta indica que con este laboratorio se permitirá la identificación de fallas para poder establecer mecanismos de alerta y determinación de causas de accidentes ferroviarios.

Te puede interesar: Disminuye 42.49% robo a trenes de carga 

Con el monto millonario solicitado, la dependencia podrá licitar la realización de los estudios de mercado y de estrategia para la recuperación de costos de inversión y operación del análisis costo-beneficio y estructuración financiera.

Doble finalidad del laboratorio para el sistema ferroviario

La red ferroviaria del país es la onceava más extensa del mundo. Cuenta con 26 mil 914 kilómetros, de los cuales 17 mil 360 son de vía principal y vía secundaria.

La propuesta de la SCT es realizar un monitoreo constante y evaluación de las vías que utilizan las empresas a las que se les concesiona el uso de las mismas mediante vehículos auscultadores.

Esto tiene la doble finalidad de mejorar la competitividad del sector, además de reducir los accidentes por descarrilamientos.

La apuesta por las vías férreas en el país

Hace poco más de un mes, el gobierno federal revivió las propuestas para la construcción de un transporte para conectar el municipio mexiquense de Chalco con Ciudad de México y la construcción del tren México-Querétaro.

Además, se planteó la construcción de trenes suburbanos para conectar el aeropuerto Felipe Ángeles, otro más para al aeropuerto de Monterrey, y una conexión entre León y Celaya. Con estas obras se pretende entregar hacia el final del sexenio al menos dos mil kilómetros de vías férreas.

Estas rutas aplicarían para el paso de trenes tanto de carga como de pasajeros.

También lee: El Tren Maya y las expectativas para el transporte intermodal

Desde el comienzo de la actual administración federal, el plan de la SCT incluye devolverle al transporte ferroviario el protagonismo de antaño. Esto con el objetivo de convertir al ferrocarril en un promotor de bienestar en todo el país.

El tren no se detuvo

Aun con la pandemia del Covid-19, los ferrocarriles de carga en México operaron de manera ininterrumpida.

Las concesionarias del servicio ferroviario desarrollaron planes de emergencia. Estos permitieron la continuidad del servicio de manera segura para movilizar mercancías y productos esenciales para las industrias y la población.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Amazon Now: La nueva manera de hacer entregas en sólo 15 minutos

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia