29 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Retos del transporte de carga en México y cómo encararlos

Lizbeth Serrano
Retos del transporte de carga en México y cómo encararlos

Compartir

El transporte de carga en México atraviesa por una situación apremiante, y más por tratarse de una economía emergente y por las condiciones actuales de emergencia sanitaria. Así, los retos de los autotransportistas son multifactoriales, y van más allá de la reforma fiscal.

 Esto lo advirtió Leonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), en entrevista para THE LOGISTICS WORLD. Esta asociación ha representado durante 25 años los intereses comunes de los generadores de carga de la industria y de las flotas privadas, es decir, de los usuarios del transporte de carga.

Retos a vencer

Al ser una economía en desarrollo, México ha tenido que lidiar con el nivel de inflación. Tan solo en agosto de 2020, ésta se ubicó en 4.05%, porcentaje que, a decir de Gómez, continuará para lo que resta del año y algunos meses de 2021. Esto como resultado del tipo de cambio y del nulo apoyo que la industria del comercio tiene por parte del Gobierno Federal.

Te puede interesar: 5 ventajas de usar flotillas eléctricas para el transporte de carga

A esto se suman los efectos que provocó la pandemia, al grado que un 51% de la flota vehicular de transporte de carga se detuvo porque las mercancías que trasladaban no eran consideradas “esenciales” por las autoridades mexicanas.

El precio del diésel es otro reto que ha tenido que enfrentar la industria. Al respecto, mencionó como factores que juegan en contra: la falta de una referencia internacional en los precios de los combustibles, una reforma energética suspendida por el gobierno federal, el retiro de un acreditamiento al precio del diésel y una cuota compensatoria por si el precio de este combustible baja.

“Todo esto afecta los costos de operación del autotransporte de carga, lo que ha influido en la aparición del famoso guachicol”, dijo.

También destacó una realidad en México: la antigüedad de muchos vehículos que siguen circulando, la cual ronda en promedio los 20 años. “Esto es algo preocupante ante el dinero invertido en su mantenimiento, baja productividad y los riesgos que representa transitar con una unidad vieja”.

Los bloqueos y manifestaciones en caseta de cobro también perjudican el traslado de mercancías. “Se pierde tiempo, además de que no hay garantías para las empresas y operadores en caso de que ocurra un accidente. Esto sin dejar de mencionar que la seguridad de los conductores y la carga se ve vulnerada”.

Te puede interesar: Transporte de carga y renovación vehicular en México: retos y cómo enfrentarlos

Lo que se debe hacer

Leonardo Gómez es ingeniero industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y tiene un posgrado en Administración y Logística por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En su esfera personal, es un padre y esposo, y su familia es su principal motivador. También disfruta de jugar golf, viajar y hacer 40 minutos de ejercicio todos los días.

De sus 34 años de experiencia en la industria de logística y transporte, 24 los ha dedicado a dirigir la ANTP. De ahí que sea tan empático con las necesidades de las empresas afiliadas a la ANTP, que suman 130 firmas, pero también lo es con lo que requiere la sociedad mexicana.

Por eso, enfatizó que debe darse un diálogo entre el gobierno federal y las autoridades locales con las empresas, a fin de que sean conscientes de la competencia desleal que existe entre los transportistas.

También expresó que no hay que sobreregular la operación del transporte de carga, ya que limitar excesivamente los horarios y rutas de distribución de mercancías complica aún más su desempeño y, en consecuencia, el abastecimiento.

Te puede interesar: Flotas de transporte de carga: ¿Arrendar o comprar?

Un pendiente más es hacer la renovación del parque vehicular para que las flotas sean más modernas, el impacto al medio ambiente y los costos de operación sean menores, y la productividad de las unidades de carga se incremente.

“Para esto es fundamental que se brinden incentivos que les permitan a las compañías transportistas adquirir nuevos camiones, así como impulsar programas efectivos de deschatarrización”, afirmó.

Leonardo Gómez aprovechó la oportunidad para invitar a todos los actores involucrados a siempre analizar riesgos e identificar las áreas de oportunidad y las ventajas que ofrece la tecnología.

“La actual situación nos lleva a entender más a las empresas de transporte de carga, negocios, compañías de manufactura, de servicios de paquetería y hasta al vecino, pues conocer cómo se distribuyen los productos, materias primas y otras actividades que rodean la logística del transporte, es necesario para percatarnos de la magnitud y relevancia que tiene esta industria en todo el país”, declaró el titular de la ANTP.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre