28 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Principales insumos que requiere la industria del autotransporte de carga y otras cifras

Carlos Juárez
autotransporte de carga

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) presentaron el documento Conociendo la Industria del Autotransporte de Carga 2021.

En una entrega previa se repasó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del autotransporte de carga en México, que logró cifras de 3.4% en promedio cada año de 1993 a 2020.

Este mismo estudio, estudio forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI, enlistó los principales insumos que requiere la industria del autotransporte de carga.

Ocho de esos segmentos suministran 81.2% del total.

  • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón – 45%
  • Fabricación de partes para vehículos automotores – 10.5%
  • Autotransporte de carga general 5.2%
  • Fabricación de motores de combustión interna, turbinas y transmisiones – 5%
  • Fabricación de productos químicos básicos – 4.2%
  • Servicios de empleo - 4.0%
  • Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones – 3.9%
  • Servicios relacionados con el transporte por carretera – 3.4%

Tipo de insumos del autotransporte de carga

Al demandar insumos para llevar a cabo su actividad, el autotransporte de carga genera un impacto positivo directo (o derrama económica) en 101 ramas de actividad de un total de 262. Dicha cantidad equivale al 38.5% de las actividades de la economía.

De los insumos que utiliza la industria del autotransporte de carga, una parte es de origen nacional y otra de origen importado.

Esa composición permite conocer el grado de integración nacional de las cadenas productivas de esta industria, lo cual significa que entre mayor sea el porcentaje de insumos nacionales que utiliza, mayor es la integración con la economía nacional.

autotransporte de carga

De ese modo, se generan beneficios en términos de creación de empleos y remuneraciones y de impacto en otras actividades económicas.

En el autotransporte de carga, en promedio, de cada 100 pesos de insumos utilizados 58.7 pesos son nacionales y 41.3 importados.

Por si te lo perdiste:
Estrategias de negocio para apuntalar el crecimiento en la industria de manufactura

Los insumos nacionales del autotransporte de carga representan 58.7% del total, a diferencia de las industrias manufactureras y la economía, que requieren 59.7% y 67.5% de insumos nacionales, respectivamente.

Perspectiva desde el valor agregado bruto

Según el reporte del Inegi, otra forma de estudiar el impacto del autotransporte de carga en la economía es analizando el valor agregado bruto que esta industria aporta por el desarrollo de su actividad.

El valor agregado bruto es el nuevo valor que se agrega a los bienes o servicios durante el proceso productivo.

Este monto se utiliza para pagar las remuneraciones, las ganancias (excedente bruto de
operación) y los impuestos a la producción.

Para el caso del autotransporte de carga, el valor agregado fue 66.4% del total de la producción, que es mayor al promedio de todas las actividades de la economía (56.6%) y de las industrias manufactureras (26.3%).

Puestos de trabajo en la industria del autotransporte de carga

Sobre el número de puestos de trabajo en la industria del autotransporte de carga, la cifra aumentó gradualmente y en 2019 llegó a su nivel más alto alcanzando casi un millón de personas.

Sin embargo, tuvo una caída de 1.5% en 2020 respecto a 2019.

En lo que se refiere al género, las cifras más recientes del censo económico indican que en todas las actividades relacionadas con el transporte la proporción de mujeres ocupadas respecto al personal ocupado total es menor que la que presenta la economía en su conjunto.

También lee:
Sistema ferroviario mexicano, columna vertebral de los demás medios de transporte: AMF

En particular, en la industria del autotransporte de carga el dato de mujeres ocupadas fue de 11.4%, según el reporte.

Además, en la industria del autotransporte de carga el porcentaje de establecimientos que proporcionaron capacitación al personal fue de 18.1.

Esa cifra que contrasta con aquellos que se dedican al transporte por ferrocarril, que fue de 83.3%.

De hecho, otros modos de transportación aparecen mejor rankeados en ese apartado:

  • Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales – 46.2%
  • Transportación colectiva foránea de pasajeros de ruta fija – 43.6%
  • Transporte marítimo de cabotaje, excepto de petróleo y gas natural – 29.2%
  • Transportación colectiva urbana y suburbana de pasajeros en autobuses de ruta fija – 21.7%

Industria en crecimiento

Otro dato revelador del estado de la industria es el referente al número de camiones y camionetas para carga: tuvo un crecimiento promedio anual de 5.1%, desde 1980 hasta el 2020.

En el 2020, debido a las restricciones económicas por el Covid-19, hubo una caída de 3.5%.

Para la realización de este estudio se tomó como base el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

t-mec-conductores-mexico-estados-unidos

Transporte

¿Qué pasará con los conductores mexicanos por suspensión de visas en Estados Unidos?

Nuevas reglas despiertan dudas sobre el futuro del transporte transfronterizo

visa-estados-unidos-suspendida-gobierno-donald-trump

Transporte

¿Qué hay detrás del freno a las visas para operadores extranjeros en Estados Unidos?

La falta de operadores podría encarecer fletes y afectar tiempos de entrega

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre