15 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Retos para el cumplimiento del Complemento Carta Porte

Catalina Martínez
complemento carta porte transporte de mercancías

Compartir

El Complemento Carta Porte se ha convertido en el dolor de cabeza tanto para las empresas que buscan mover sus mercancías como para los transportistas.

Ahora, ellos deben ponerse en regla y dar ese cambio a la formalidad de sus servicios.

  • La novedad es que al momento de emitir la factura es necesario agregar los datos relacionados al transporte de la mercancía.

Esto, ha generado retos adicionales en cuanto a la generación de información.

El contador Alberto Ruiz Rioja, integrante de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México menciona en entrevista que la Carta Porte era un documento que amparaba el transporte de mercancías y una especie de contrato por el servicio.

Te recomendamos: SAT aplaza la aplicación de multas para facturas con Complemento Carta Porte sin cumplimiento de requisitos aplicables

Afirma que al reunir en un sólo documento electrónico o factura con Complemento Carta Porte se cumplen dos funciones: la facturación por el servicio y la información del traslado de mercancías.

Al respecto, Fabiola A. Castillo Bárcenas, Asociada Jurídico-Fiscal de PDLC remarca en entrevista que el Complemento Carta Porte se dio con la reciente Reforma Fiscal del SAT donde al generar la factura se cargan los datos relacionados con el transporte de mercancía por vía marítima, terrestre, ferroviaria y aérea.

Retos para el cumplimiento de Complemento Carta Porte

Las empresas ven complejo el llenado del Complemento Carta Porte porque eso significa tener un mayor control de la información y además, tenerla concentrada en un solo sitio porque al momento de generar la factura se debe agregar el Complemento de Carta Porte.

El verdadero reto lo representa la cantidad de información que se requiere y eso implica un intercambio de datos entre los clientes y los transportistas", refuerza Alberto Ruiz.

Otro de los retos es el llenado del Complemento Carta Porte:

  1. Carta Porte – 5 datos (País Origen- Destino, total distancia recorrida …)
  2. Ubicación – 12 datos (RFC Remitente destinatario, Residencia fiscal, Fecha hora de salida y llegada, Distancia recorrida …)
  3. Domicilio – 10 datos (Calle, número, estado, código postal …)
  4. Mercancías – 4 datos (Peso bruto total, Unidad peso, Peso neto total y Número total de mercancías …)
  5. Mercancía – 10 datos (Descripción, embalaje, peso en kilogramos, fracción arancelaria …)
  6. Pedimentos
  7. Guías de identificación – 3 datos (Número, descripción y peso)
  8. CantidadTransporta – 3 datos (Cantidad, IDOrigen e IDDestino)
  9. Autotransporte – 2 datos (Permiso SCT, Número de permiso SCT)
  10. Identificación Vehicular – 3 datos (Placa, modelo …)
  11. Seguros – 7 datos (Póliza responsabilidad civil, póliza carga, prima seguro…)
  12. Remolque – 2 datos (Subtipo de remolque, placa)
  13. Tipos Figura – 6 datos (RFC Figura, número de licencia, tipo figura …)
  14. Domicilio – 3 datos (Estado, país y código postal)

Conoce más: SAT aclara dudas sobre la Carta Porte y la NOM-012-SCT-2-2017

  • Si la empresa contrata a un tercero para hacer el traslado de la mercancía quién emite el Complemento Carta Porte tipo Ingreso es el transportista.
  • En caso de que la empresa que produce las mercancías sea quien haga el movimiento de la mercancía, ella tendrá que emitir el Complemento Carta Porte tipo Traslado.

“Recordemos que es necesario poner todos los datos, en caso de faltar alguno será considerado como un comprobante incompleto y se podría ser objeto de una sanción administrativa o multa", advierte Fabiola Castillo.

complemento carta porte información empresas

Recomendación para el cumplimiento con el SAT

Se recomienda a las empresas definir a las personas responsables de estar al día con este cumplimiento y también, representa una integración de áreas.

Si bien, el área de facturación es la encargada, quizá el área de logística tiene los datos de las rutas y especificaciones de las mercancías.

La recomendación para las empresas es buscar un software o programa amigable que permita concentrar toda la información requerida al momento de llenar la factura", recomienda la Asociada de PDLC.

Al tener una base de datos, el programa te reconocerá la información y quizá sólo se deban cambiar datos como la ruta o las mercancías.

Te interesa: Influencia de la carta porte en el trabajo de logísticos y transportistas

Complemento Carta Porte representa un control contra la ilegalidad

El integrante del Colegio de Contadores Públicos de México remarca que el beneficio para el SAT es tener una mayor recaudación de impuestos, así como un mayor control fiscal.

Ahora, los transportistas se verán obligados a formalizar su actividad y pagar los impuestos correspondientes por sus ingresos al prestar el servicio.

SAT en cifras

  • Más de 57 mil contribuyentes a marzo de 2022, ya emiten sus facturas electrónicas con el Complemento Carta Porte.
  • 65 mil 163 contribuyentes al primer trimestre de 2022 han cumplido con la disposición y de este universo representa cerca de 80% del padrón de permisionarios de autotransporte federal.

Precisamente, ésta es una de las principales dificultades a las que se han enfrentado los transportistas que no están registrados en el SAT.

Adicionalmente, el propio SAT tiene complicaciones para dar solución a la demanda de citas a los transportistas interesados en ponerse al corriente con su situación fiscal", resalta Fabiola Castillo.

Los transportistas deben emitirla para acreditar la legal estancia y tenencia de la mercancía.

El objetivo es que cuando el transporte transite por una carretera federal y haya un retén, se acredite la posesión de la mercancía, agrega la Asociada de PDLC.

Alberto Ruiz, refuerza que con este cambio, las autoridades pretenden que sea más complicado para los delincuentes el robo de mercancías o de camiones completos en las carreteras.

Esto representa un llamado para que las empresas digitalicen sus operaciones porque de esta manera podrán tener concentrada la información de las áreas involucradas y no haya vacíos de comunicación.

THE LOGISTICS WORLD ®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre