1 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Optimización de rutas: 6 puntos clave para la logística del transporte

¿Qué consideraciones se deben tener al diseñar la estrategia de optimización de rutas?
Julio Sánchez
optimización de rutas

Compartir

A pesar de que la pandemia reconfiguró los procedimientos relacionados con la distribución diaria de millones de paquetes alrededor del mundo, numerosas empresas aún no comprenden plenamente el impacto positivo que podrían experimentar en sus procesos comerciales con una adecuada planificación y optimización de rutas.

Si bien las personas aún disfrutan visitando centros comerciales, la realidad es que muchas ya se han acostumbrado a recibir sus compras en casa, con entregas en tiempo récord y altos estándares de calidad en la logística y el transporte.

Eso ha obligado a las empresas a buscar alternativas para ser eficientes, rentables y, al mismo tiempo, cumplir con las demandas del mercado.

Para asegurar la entrega desde el punto de origen hasta las manos de los consumidores online, las empresas multinacionales con operaciones de e-commerce pueden tener una flota de camionetas propia, apoyarse en socios estratégicos de última milla, o una mezcla de ambas estrategias.

Pero, ¿qué consideraciones deben tener al momento de diseñar su estrategia de optimización de rutas?

6 preguntas para la optimización de rutas

Sea cual sea la estrategia de transporte, la distribución de los paquetes debe realizarse considerando preguntas como:

  1. ¿Cuáles son las características del producto? Es decir: ¿qué tamaño y peso tiene? ¿Es frágil? ¿Requiere alguna manipulación especial? Estos factores influirán en el modo de transporte, el embalaje y los métodos de entrega.
  2. ¿Qué tan rápido debe ser el envío? ¿El cliente espera su paquete hoy mismo, al día sigiuente o puedo ofrecer una entrega estándar en unos pocos días?
  3. ¿Dónde se ubica el cliente? Conocer su ubicación y la densidad de los compradores ayudará a optimizar la planificación de rutas y la asignación de recursos para una entrega eficiente de última milla.
  4. ¿Qué tan flexible es la ventana de entrega? ¿Puedo ofrecer horarios nocturnos o en fin de semana? Esto contribuye a mejorar la eficiencia del transporte. Pero, es buena idea que el cliente pueda dar seguimiento en tiempo real para mejorar la experiencia.
  5. ¿Cuál es el costo logístico? Se debe buscar un equilibrio entre la calidad del servicio y la rentabilidad en aspectos como los gastos de transporte, los costos de mano de obra, los materiales de empaque y las inversiones en tecnología.
  6. ¿Cuál es mi huella de carbono? ¿Qué tan importante es para mi estrategia la sostenibilidad ambiental? ¿Puedo hacer uso de un transporte más ecológico o renovar las flotas de vehículos? La optimización de rutas también debe considerar las emisiones de carbono, el consumo de combustible y los desechos de empaque que se generan al distribuir mercancías.

Por otro lado, Gastón Cedillo, del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística del Instituto Mexicano del Transporte, aconseja a las compañías evaluar y documentar el comportamiento de consumo de sus clientes finales para desarrollar estrategias más eficaces.

Amigos y enemigos del ruteo optimizado

Uno de los principales desafíos para optimizar eficazmente la etapa de la última milla en Latinoamérica es la congestión del tráfico propia de las megaciudades, la cual suele ser el resultado de una infraestructura de transporte con poco mantenimiento y una pobre planeación urbana.

La incidencia de robos en carretera federal también representa otro gran obstáculo para la logística en México.

De ahí que el diseño eficiente de rutas y el uso de la tecnología cobren relevancia para minimizar los riesgos y tener un transporte más seguro.

El aprendizaje automático, la optimización y los modelos de simulación, por ejemplo, se utilizan para analizar conjuntos de datos y reconocer patrones predictivos. Este procedimiento implica la georreferenciación del big data, donde la información se mapea y se combina con datos externos basados en su ubicación geográfica.

Los expertos coinciden en que el futuro de la planificación de rutas, en términos tecnológicos, técnicos y prácticos, está estrechamente ligado a la aplicación de algoritmos y herramientas matemáticas, las cuales permiten una comprensión más precisa y en tiempo real del tráfico y la topografía.


Julio Sánchez

Periodista con 13 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en edición y generación de contenidos de investigación para revistas y libros del sector plástico. Así como en medios digitales en sectores como logística y cadena de suministro, alimentos y bebidas, centros de datos, infraestructura TIC y sostenibilidad.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga