30 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Mercado Libre apuesta por la sustentabilidad: integra una flota de vehículos eléctricos en Latinoamérica

Carlos Juárez
Mercado libre invertira en Mexico

Compartir

Mercado Libre apuesta por la sustentabilidad con la integración de una flota de vehículos eléctricos en Latinoamérica para completar la última milla de sus envíos, en lo que significa más pasos adelante en busca de afianzar su plan verde.

Este proyecto es la solución de logística eléctrica más grande que una empresa de comercio electrónico haya implementado en la región, a decir de la marca.

Las operaciones en Brasil, México, Chile y Uruguay se reforzarán con estos vehículos eléctricos, en específico 70 furgonetas Renault.

El modelo que utilizará la compañía posee 4.6 m3 de espacio y 670 kg de capacidad de carga.

Mercado Libre asegura que las características de este incremento en su flota consolidan su apuesta por soluciones logísticas que generan un mayor impacto ambiental positivo.

Mercado Libre sustentable: el futuro del transporte es eléctrico

El fundador de la marca, Marcos Galperin, publicó en un mensaje de Twitter que "El futuro del transporte es eléctrico. Tenemos el compromiso de reducir nuestra huella ambiental y promover una economía cada vez más verde".

Mientras que a través de un comunicado, David Geisen, director general de la compañía, señaló "Queremos ser actores centrales en la región del proceso de transformación de la industria hacia operaciones cada vez más limpias desde el punto de vista ambiental”.

“Por eso, asumimos el desafío de promover y liderar la conversación para que el crecimiento del negocio sea respetuoso con el ambiente”, abundó.

Te puede interesar: Así opera el centro de distribución de Mercado Libre

Mercado Libre aseguró que esa decisión va apegada con la estrategia integral de medio ambiente y sustentabilidad de la región.

Su estrategia está encaminada a la reconversión de la matriz energética; tanto en movilidad sustentable como en el proceso de incorporación de planes renovables en oficinas y centros de distribución.

La empresa de e-commerce también dio a conocer que se encuentra trabajando en la migración de 3 centros de distribución en Brasil y 2 en México hacia un abastecimiento 100% de energías renovables, a completarse en 2021.

Ese proyecto también contempla las operaciones de Argentina, Chile y Colombia.

"Como parte de su visión a futuro, Mercado Libre busca minimizar los impactos a través de la eficiencia energética, la migración hacia energías renovables y el desarrollo de soluciones de movilidad ambientalmente eficientes", destacó la compañía.

La movilidad eléctrica ofrece beneficios climáticos, además de brindar rentabilidad al negocio al contar con vehículos hasta 85% más económicos en mantenimiento y energía, en comparación con autos con motores de combustión.

La estrategia de sustentabilidad Meli Air

Dentro de su estrategia de sustentabilidad, a principios de noviembre la compañía anunció su propia flota de aviones en Brasil para acelerar los tiempos de entregas.

Te puede interesar: Mercado Libre lanza su red aérea MeLi Air

La iniciativa, llamada Meli Air, está formado por cuatro aviones operados por diferentes aerolíneas que ayudarán al grupo a reducir los tiempos de entrega de paquetes en ese país.

En México implementó la misma propuesta con una flotilla que operará desde el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ). La firma invirtió para este fin mil millones de pesos.

Mercado Libre apuesta por la sustentabilidad

Oficinas de Brasil, ejemplo de infraestructura verde

Las oficinas de la empresa en Melicidade, Brasil, tienen la infraestructura verde más amplia de todo Mercado Libre: cuentan con más de mil 800 paneles solares que abastecen el 20% de los consumos.

El 80% restante es abastecido por otro tipo de energías renovables, compradas mediante PPAs (power purchase agreements). Estos son acuerdos de potencia eléctrica.

2020, el año de la "transformación"

Para Mercado Libre la apuesta por la sustentabilidad era la evolución natural del negocio tras un 2020 en el que se convirtió en uno de los actores principales que ayudó a transformar la manera de comprar y vender a nivel regional durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19.

Su éxito se potenció gracias a soluciones digitales como MercadoPago y los envíos en menos de 24 horas.

 

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre