16 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Mercado Libre apuesta por la sustentabilidad: integra una flota de vehículos eléctricos en Latinoamérica

Carlos Juárez
Mercado libre invertira en Mexico

Compartir

Mercado Libre apuesta por la sustentabilidad con la integración de una flota de vehículos eléctricos en Latinoamérica para completar la última milla de sus envíos, en lo que significa más pasos adelante en busca de afianzar su plan verde.

Este proyecto es la solución de logística eléctrica más grande que una empresa de comercio electrónico haya implementado en la región, a decir de la marca.

Las operaciones en Brasil, México, Chile y Uruguay se reforzarán con estos vehículos eléctricos, en específico 70 furgonetas Renault.

El modelo que utilizará la compañía posee 4.6 m3 de espacio y 670 kg de capacidad de carga.

Mercado Libre asegura que las características de este incremento en su flota consolidan su apuesta por soluciones logísticas que generan un mayor impacto ambiental positivo.

Mercado Libre sustentable: el futuro del transporte es eléctrico

El fundador de la marca, Marcos Galperin, publicó en un mensaje de Twitter que "El futuro del transporte es eléctrico. Tenemos el compromiso de reducir nuestra huella ambiental y promover una economía cada vez más verde".

Mientras que a través de un comunicado, David Geisen, director general de la compañía, señaló "Queremos ser actores centrales en la región del proceso de transformación de la industria hacia operaciones cada vez más limpias desde el punto de vista ambiental”.

“Por eso, asumimos el desafío de promover y liderar la conversación para que el crecimiento del negocio sea respetuoso con el ambiente”, abundó.

Te puede interesar: Así opera el centro de distribución de Mercado Libre

Mercado Libre aseguró que esa decisión va apegada con la estrategia integral de medio ambiente y sustentabilidad de la región.

Su estrategia está encaminada a la reconversión de la matriz energética; tanto en movilidad sustentable como en el proceso de incorporación de planes renovables en oficinas y centros de distribución.

La empresa de e-commerce también dio a conocer que se encuentra trabajando en la migración de 3 centros de distribución en Brasil y 2 en México hacia un abastecimiento 100% de energías renovables, a completarse en 2021.

Ese proyecto también contempla las operaciones de Argentina, Chile y Colombia.

"Como parte de su visión a futuro, Mercado Libre busca minimizar los impactos a través de la eficiencia energética, la migración hacia energías renovables y el desarrollo de soluciones de movilidad ambientalmente eficientes", destacó la compañía.

La movilidad eléctrica ofrece beneficios climáticos, además de brindar rentabilidad al negocio al contar con vehículos hasta 85% más económicos en mantenimiento y energía, en comparación con autos con motores de combustión.

La estrategia de sustentabilidad Meli Air

Dentro de su estrategia de sustentabilidad, a principios de noviembre la compañía anunció su propia flota de aviones en Brasil para acelerar los tiempos de entregas.

Te puede interesar: Mercado Libre lanza su red aérea MeLi Air

La iniciativa, llamada Meli Air, está formado por cuatro aviones operados por diferentes aerolíneas que ayudarán al grupo a reducir los tiempos de entrega de paquetes en ese país.

En México implementó la misma propuesta con una flotilla que operará desde el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ). La firma invirtió para este fin mil millones de pesos.

Mercado Libre apuesta por la sustentabilidad

Oficinas de Brasil, ejemplo de infraestructura verde

Las oficinas de la empresa en Melicidade, Brasil, tienen la infraestructura verde más amplia de todo Mercado Libre: cuentan con más de mil 800 paneles solares que abastecen el 20% de los consumos.

El 80% restante es abastecido por otro tipo de energías renovables, compradas mediante PPAs (power purchase agreements). Estos son acuerdos de potencia eléctrica.

2020, el año de la "transformación"

Para Mercado Libre la apuesta por la sustentabilidad era la evolución natural del negocio tras un 2020 en el que se convirtió en uno de los actores principales que ayudó a transformar la manera de comprar y vender a nivel regional durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19.

Su éxito se potenció gracias a soluciones digitales como MercadoPago y los envíos en menos de 24 horas.

 

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones