18 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Logística inversa y acceso a la innovación

Arminda García
Logística inversa, fase obligada dados los nuevos patrones de consumo

Compartir

El proceso logístico evoluciona a marchas extraordinariamente rápidas, no solo por los cambios en los patrones de consumo mundiales, sino por la necesidad de ser el primero en llegar con el producto deseado a manos del consumidor final. Y este reto va de la mano con una eficiente logística inversa.

Es a partir de esta nueva tendencia de inmediatez comercial que nace también una nueva forma de asegurar la satisfacción total a las expectativas de los consumidores, no solo a través de entregas en tiempo y forma; sino también a través de la logística inversa para los casos en que no haya recibido el producto solicitado.

También aplica cuando el cliente al tener por fin el producto identifique diferentes condiciones, alteraciones de calidad o simplemente no sea el producto comprado.

Todo lo anterior origina una “devolución”, misma que debe ser atendida con procesos ágiles y más rápidos que el primer proceso de logística de entrega; ya que se corre el riesgo de que el cliente cancele la compra.

Te puede interesar: Logística inversa óptima para asegurar ventas online con éxito

El proceso de la logística inversa

Es en este proceso en el que los expertos integran su red de distribución para lograr sustentar el retorno y entrega de producto solicitado en el menor tiempo posible.

Para esta actividad basan su ejecución en procesos de planificación, implementación y control del flujo efectivo de información, lo que permite obtener la trazabilidad del producto durante todo el proceso de recolección y entrega.

logística inversa

La gestión operativa que actualmente representa la logística inversa dentro de todo el proceso de abastecimiento se centra en obtener la máxima eficiencia de los recursos involucrados:

  • La red de distribución: unidades de transporte en todas sus capacidades.
  • La infraestructura que permita tener un efectivo y fluido manejo de inventario (microhub) para la adecuada preparación de pedidos.

También se deben contar con un sistema de trazabilidad propio que asegure la visibilidad de cada una de las fases del proceso, desde su recepción hasta su entrega con el cliente final, y el control de logística inversa desde su recolección para su sustitución hasta la entrega del nuevo producto.

Desde luego, en este proceso se debe buscar siempre la reducción de costos, disminución de tiempos de tránsito, así como la optimización de cada fase del proceso que permita agilizar toda operación.

Logística inversa, fase obligada

La logística inversa se ha convertido en una fase obligada a considerar dentro de los nuevos patrones de consumo que hoy rigen al comercio electrónico.

Ésta se genera cada vez que el cliente final recibe un producto no conforme (calidad, modelo, o simplemente por sustitución) y realiza la devolución del mismo al fabricante, comercializadora o tienda en línea.

También lee: Retos logísticos del e-commerce en el contexto actual

Operadores logísticos especializados en última milla aseguran la recolección y el envío del producto sustituto solicitado en el menor tiempo posible.

El papel que la logística inversa ha cobrado en la demanda de un producto es tal que el cliente valida las condiciones de entrega y garantía de sustitución previos a la compra.

Es así como los fabricantes, tiendas en línea y comercializadores de cualquier producto aseguran estar respaldados por un operador logístico que les garantice una entrega directa en tiempo y forma.

Un proveedor de este tipo también apoya con la infraestructura y sistemas que garanticen la recuperación de la mercancía, retorno y entrega del producto a sustituir.

Puntos a considerar para una logística inversa eficiente

Los parámetros más importantes que miden la correcta ejecución de la logística inversa son:

  1. Recolectar el producto bajo los lineamientos de devolución que determinan las condiciones de compra.
  2. Asegurar la integridad del producto durante todo el proceso de retorno.
  3. Costos implicados de recolección y transporte.
  4. Clasificación que se le da al producto, acondicionamiento (en caso de que aplique), recuperación o destrucción, de acuerdo con la evaluación realizada por el área de calidad a su ingreso.

Todo lo anterior nos permite visualizar el alcance que la innovación representa para la correcta ejecución de la logística inversa, siendo esta última vital para lograr no solo una venta exitosa, sino un impacto favorable ante el cliente que ha visto cubierta su expectativa de compra.

THE LOGISTICS WORLD


Arminda García

Ejecutiva senior con más de 20 años de experiencia en Logística Global, Aduanas, Adquisiciones. MBA, experta en logística, especialista en comercio internacional y acuerdos de libre comercio, certificación de adquisiciones, coach certificado de vida y ejecutivo, toma de decisiones comerciales, dinámica de organizaciones líderes, ética y cumplimiento, negociaciones, gestión de operaciones.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?