10 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

La propulsión aérea alternativa y sus retos de infraestuctura, segunda parte

Consideraciones que afectarán su impulso y adecuada implementación
Carlos Juárez
infraestructura aérea

Compartir

En un texto previo se abordó la actual necesidad de encontrar soluciones que frenen el impacto climático de la aviación.

Entre esas medidas destaca el creciente interés en las tecnologías de propulsión alternativa.

Las que más se han popularizado son las aeronaves de hidrógeno, batería eléctrica e híbrida eléctrica.

Entregar la infraestructura para vuelos propulsados por baterías e hidrógeno es un informe producido por Target True Zero, una iniciativa del Foro Económico Mundial que reunió las impresiones de líderes de todas las industrias aeroespacial y de aviación.

Contó con el apoyo de socios de conocimiento Aviation Environment Federation, McKinsey y el acelerador de impacto de la aviación de la Universidad de Cambridge.

Su objetivo es ayudar a arrojar luz sobre algunas de las consideraciones clave que afectan la propulsión alternativa.

Claves en torno a la infraestructura aérea para potenciar la propulsión alternativa

El informe presentó 10 ideas claves en torno a la infraestructura adecuada para hacer esto posible en el sector de la aviación.

En el texto anterior se explicaron las primera 5 y ahora exploramos las restantes.

6. Inversión para financiar infraestructura de propulsión alternativa

Entregar la infraestructura dentro y fuera del aeropuerto necesaria para la propulsión alternativa requerirá una inversión significativa en las términales aéreas y otras partes interesadas.

infraestructura aérea

7. Inversión para cadena de valor de propulsión alternativa

Cambiar a una propulsión alternativa requerirá una inversión de capital de entre 700 mil millones de dólares y 1.7 billones en toda la cadena de valor para 2050.

Aproximadamente el 90 por ciento de esta inversión será para infraestructura fuera del aeropuerto, principalmente generación de energía y electrólisis y licuefacción de hidrógeno.

8. Inversión para infraestructura aeroportuaria

La inversión necesaria para la infraestructura aeroportuaria en el cambio a la propulsión alternativa será significativamente mayor para las terminales grandes que para los centros más pequeños.

Sin embargo, serán de una magnitud similar a otras inversiones importantes, como la construcción de una nueva terminal.

Un centro intercontinental podría esperar invertir un total de aproximadamente 3mil 900 millones de dólares para 2050 en toda la cadena de valor, incluida la adquisición de energía y la producción de hidrógeno.

9. Primas por electricidad verde

Se espera que los operadores de propulsión alternativa paguen primas del 76 al 86 por ciento sobre el precio de mercado de la electricidad verde, lo que refleja los costos operativos adicionales de la infraestructura de aviación.

Otra consideración importante para los aeropuertos y los operadores se relaciona con sus gastos operativos, en particular el costo de la energía.

Eso determinará la medida en que se adopten aeronaves impulsadas por hidrógeno y baterías eléctricas.

10. Inversiones necesarias para cumplir con objetivos de 2050

El reporte señala que los primeros elementos de la infraestructura en los aeropuertos deben estar listos para 2025 para satisfacer la demanda de energía esperada.

Desde la inversión hasta la instalación, los plazos de desarrollo de la infraestructura eléctrica a batería podrían oscilar entre dos y cuatro años.

Alianza para acceder al suministro y dar forma al futuro

El reporte abundó que la industria de la aviación deberá asociarse con otras para asegurar suficiente electricidad e hidrógeno ecológicos para la propulsión alternativa.

Eso ayudará a hacer frente a un entorno de suministro limitado y para tener una voz en el futuro del ecosistema del hidrógeno.

Recomendamos:
Colombia tiene el potencial suficiente para producir hidrógeno verde y azul

Los aeropuertos podrían adquirir suficientes reservas de hidrógeno y ayudar a dar forma al futuro de la industria explorando asociaciones con proveedores de energía verde para la generación de electricidad y la producción de hidrógeno.

También podrían vincularse con consumidores de hidrógeno de alta demanda, como refinerías y fabricantes de acero y fertilizantes, y con productores de combustible de aviación sostenible para proporcionar hidrógeno de combustible directo a los aeropuertos.

Este enfoque también permitiría a los aeropuertos invertir en el desarrollo de tecnología eficiente de electrólisis y licuefacción, con el objetivo de reducir costos y acercar la producción al aeropuerto.

La introducción y el crecimiento de la propulsión alternativa dentro del sector de la aviación requerirán cambios significativos en las cadenas de valor actuales, lo que requerirá una gran inversión en producción de energía limpia.

Te puede interesar:
Principales centros logísticos de carga aérea en México en 2022

También será necesario invertir en aeropuertos y en la coordinación entre múltiples partes interesadas dentro y fuera del sector de la aviación tradicional.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia