31 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Grupo Modelo promueve reparto pesado sustentable con primeros camiones eléctricos

Carlos Juárez
reparto pesado sustentable

Compartir

Grupo Modelo presentó su primera flota de camiones de reparto secundario 100% eléctricos.

La empresa fabricante de cerveza adquirió 20 vehículos de 21 toneladas y 15 montacargas de la compañía china BYD.

La inversión es de casi 3 millones de dólares (alrededor de 61 millones de pesos) que además incluye otros 20 camiones y 20 montacargas que se encuentran en tránsito marítimo para incluirse a labores de reparto en Ciudad de México, apenas sea posible.

Durante la presentación de la flota, Rodrigo Albuquerque, director de distribución logística de AB InBev en México, empresa que se fusionó en 2013 con Grupo Modelo, señaló que la meta es tener un parque de casi 500 unidades de ese tipo en los próximo dos años.

Flota de reparto 100% eléctrica

En un video transmitido durante el evento de presentación de este esfuerzo se dio a conocer que el objetivo de la empresa es que al menos el 15% de su flota de reparto en México sea eléctrica para 2025.

Un camión de reparto eléctrico emite anualmente 10 toneladas de dióxido de carbono menos que uno de motor a diésel, que emite hasta 25 toneladas en promedio al año, destacaron directivos de Grupo Modelo en la presentación.

Por su parte, Julián Villaroel, vicepresidente corporativo de BYD, resaltó que esas unidades cuentan con la última generación de baterías de litio 100% reciclables.

“Estas tecnologías hoy ya son rentables al incluir en los total cost of ownership, los ahorros en electricidad contra diésel o gasolina y los bajos costos de mantenimiento. El cambio tecnológico ya es una realidad”, expresó.

Las baterías están garantizadas por 8 años y 500 mil kilómetros y “con los programas asignados de mantenimiento que estamos revisando con Grupo Modelo podremos estar circulando un millón de kilómetros con cero emisiones".

reparto pesado sustentable

"El objeto de este evento es despertar en todas las empresas de distribución de mercancías el propósito y objetivo puntual ante la población de establecer metas tangibles para iniciar ya el cambio tecnológico a la mayor brevedad”, comentó Villaroel.

Según la empresa, el uso de estas unidades equivale al beneficio ambiental que aportan 425 árboles por año.

Reparto pesado sustentable, estrategia a largo plazo

La presentación de estos camiones de carga forma parte de la estrategia de logística verde de Grupo Modelo, que en 2019 inició con la incorporación de montacargas eléctricos y en 2020 con la incorporaron de vanes 100% eléctricas para reparto en zonas urbanas.

Las unidades tienen una autonomía de 160 kilómetros y están conectadas a la torre de control de Grupo Modelo a través de cámaras en cabinas y sistemas de telemetría, que permiten una medición remota del estado físico de los operadores.

Cuentan con un sistema de inteligencia artificial que a través del reconocimiento facial, detecta signos de fatiga y distracción durante la conducción.

Por si te lo perdiste:
Torre de control logística: ¿qué es y cómo ayuda a la cadena de suministro?

Además, hace uso de una tecnología de 360 grados que ayudará a tener un tracking & monitoring que permitirá a la torre de control tener un seguimiento visual del comportamiento de la tripulación.

Leonardo Gómez, Director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado, presente en el evento, destacó que la incorporación y desarrollo de la torre de control de Grupo Modelo “permite una mayor y mejor operatividad en la logística y la distribución de las mercancías, se hace de manera responsable y segura”.

La sustentabilidad, el nuevo negocio

“Deseamos que muchas más empresas puedan ir transitando a flotas más modernas, seguras y amigables con el medio ambiente, como lo es la electro-movilidad que se ha señalado desde el inicio de este gobierno en la Ciudad de México”, añadió.

También lee:
6 claves para impulsar la sustentabilidad en la logística del e-commerce

Finalmente, Cristian Benes, Director de Compras Logísticas de AB InBev Middle Americas, fue contundente al afirmar que “la sustentabilidad no es parte de nuestro negocio, la sustentabilidad es nuestro nuevo negocio”.

Señaló que la sustentabilidad como centro de las empresas no es una alternativa, sino el camino.

**Con información de Ilse Maubert.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre