15 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Reparto urbano y última milla: sectores que se verán impulsados por el Covid-19

Erik Escudero
Reparto urbano y última milla

Compartir

La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 traerá consigo importantes cambios en los modelos de compra, pero también generará oportunidades para el reparto urbano y la última milla, así como un impulso en el consumo local.
Durante su participación en el webinar Ecosistemas colaborativos en la cadena de valor para afrontar el entorno actual, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), José Ruiz Nava, socio líder de Customer & Operations de KPMG México, destacó que la emergencia actual provocada por el Covid-19 podría generar un equilibrio entre el transporte de grandes y pequeños volúmenes de carga.

Oportunidades para las microempresas 

En su exposición, Ruiz precisó que ante el escenario económico y la incertidumbre provocada por el nuevo coronavirus, la tendencia se ha volcado hacia la producción y el consumo local, lo que se traduce en oportunidades para las microempresas.
De acuerdo con una encuesta realizada por KPMG, los factores que definirán las compras de los consumidores en el futuro cercano son:
  • Valor por el dinero (63% de influencia)
  • Facilidad de compra (42%)
  • Confianza en la marca (41%)
Los resultados del ejercicio mostraron que los consumidores buscan cuidar sus gastos, además de tener acceso rápido a servicios y productos. Por tal motivo, lograr mayor confianza en la marca genera oportunidades para las distintas empresas que conforman los ecosistemas en la cadena de valor.

Reparto urbano y última milla: oportunidad de crecimiento 

Las unidades de reparto urbano o de entregas más pequeñas podrían cobrar un impulso importante ante la nueva dinámica impulsada por el Covid-19. La tendencia previa era hacia el consumo global, pero ante la incertidumbre y los vaivenes económicos, los clientes y empresas buscarán consumir dentro del mercado local.
Según la encuesta de KPMG, la confianza en una marca se fomenta a través de distintos factores multidimensionales:
  • Seguridad personal (56%)
  • Comunidades locales (43%)
  • Conciencia social (42%)
  • Política de gente (42%)
  • Enfoque hacia el medio ambiente (38%)
  • Valores de la marca (34%)

Clientes pagarán más por productos locales y última milla

Ante la nueva dinámica, los consumidores consultados mencionaron que buscarán realizar sus compras con proveedores locales, hasta en un 25% para los no comestibles. Las principales razones para este cambio son menor distancia, mayor confianza y mayor conciencia de la economía local.
Con el impulso a la manufactura local, los clientes tendrían una disposición de hasta 90% a pagar más por productos locales, lo que se traduciría en una activación de los servicios de última milla.
Para aprovechar estas oportunidades, las empresas deben aprovechar las plataformas de comercialización, logística, distribución y de última milla para generar ecosistemas colaborativos en las cadenas de suministro.
“Debe existir una apertura para ir a buscar a quienes hacen esas actividades mejor que nosotros y ello nos permitirá acceder rápidamente a los mercados”, expresó Ruiz.
The Logistics World 

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.