18 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Entre contenedores y operadores de transporte: Diego Anchustegui, nuevo presidente de AMTI

Catalina Martínez
Diego Anchustegui AMTI transporte intermodal

Compartir

Ver un contenedor es identificar que el traslado se hace por transporte intermodal, que implica la utilización de dos o más medios de transporte para mover las mercancías.

  • El uso de intermodal puede representar ahorros desde 30 a 50% para los embarcadores en ciertas rutas.

Durante una entrevista exclusiva, el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), Diego Anchustegui, resalta que el incremento en el costo del transporte presenta una situación complicada para las empresas que dan servicio a otros y, de manera irremediable, también deben aumentar sus cotizaciones.

  • 20% se ha incrementado el costo en los camiones.
  • 40% de aumento en las tarifas de remolques.
  • 30 a 40% en el precio de compra de camiones.

Diego Anchustegui, nuevo presidente en la AMTI

Juventud y experiencia son dos palabras que se pueden utilizar para definir al nuevo presidente de la AMTI.

Diego sonríe mientras recuerda momentos de su niñez y nos comparte que la vivió entre talleres y con operadores de transporte, entre ellos su abuelo, quien inició el negocio familiar de Transportes EASO.

Confiesa su pasión por ser transportista y su entusiasmo por trabajar en la empresa familiar.

Yo creo que de toda la vida he sido trailero, toda la vida he tenido diésel en las venas. Mi abuelo fundó la empresa, mi abuelo fue operador de camión...

Soy la cuarta generación y desde chiquito tengo historias donde trabajaba en el taller en los veranos (yo no iba a los campamentos), despachaba diésel, los viajes, supervisor de flota o programador..."

Él enfatiza que en su actual faceta directiva tiene una responsabilidad mayor por dar buenos resultados y seguir con el trabajo que hizo tanto su abuelo como su papá.

También debe velar porque la empresa crezca. De hecho, fue en este sentido que emprendieron una nueva unidad de negocio dentro de la firma, precisamente de transporte intermodal.

Durante la entrevista con THE LOGISTICS WORLD®, el presidente de AMTI es transparente al decir que no se arrepiente de estar en la empresa familiar y es una elección de la que está 100% convencido.

Antes de estar en Transportes EASO, Diego Anchustegui laboró en otras empresas en Estados Unidos, lo que le ayudó a descubrir formas de trabajar distintas.

Lo más importante, conoció a personas con gran experiencia que le enseñaron eso que no se aprende en las aulas y se vive en el día a día con los operadores de transporte, así como el desafío de entregar las mercancías.

El uso de transporte intermodal es ahora

El transporte intermodal en México tiene el potencial para convertirse en la solución al traslado de mercancías para que las empresas aprovechen la oportunidad del nearshoring, tener más seguridad y hacer frente a la escasez de operadores de transporte.

Este tipo de transporte se ha enfrentado a grandes desafíos en los últimos años, entre ellos el contexto macroeconómico, el aumento en los costos, escasez de buques, contenedores de 53 pies y chasis.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), de enero a septiembre de 2022:

  • El transporte marítimo tuvo un crecimiento de 14% comparado con el mismo periodo del año anterior.
  • El de mayor afectación fue el transfronterizo con una caída de 1% en el periodo de 2022.

Al respecto, Diego Anchustegui nos comenta que el principal factor por el que las empresas no utilizan al intermodal es el desconocimiento de los beneficios que trae a una operación.

Te interesa: XXIII Congreso Intermodal 2022 de AMTI, “Llamado a la unidad y diálogo”

Este transporte está en etapa de crecimiento aunque también existe una falta de difusión sobre las ventajas de utilizarlo.

Especifica que una ruta intermodal debe estar arriba de los 600 kilómetros de distancia para que tenga viabilidad.

Además, no se trata de competir con el autotransporte de carga pues son medios complementarios.

El transporte en camiones debería ser mejor para la primera y última millas, que son tramos más cortos."

transporte intermodal

¿Cuáles son los planes para la AMTI?

El nuevo presidente de la Asociación estará al frente por un periodo de dos años y confía en que se cumplirán los objetivos planteados para conseguir que el transporte intermodal logre un crecimiento en el país.

Además, menciona que las autoridades deberían impulsar el intermodal porque es más benéfico, es decir, habría menos camiones saliendo a carretera.

Entre sus proyectos a desarrollar durante su administración están:

  • Monetizar a la AMTI con soluciones que brinden valor a los asociados.
  • Crear una calculadora de ahorro de emisiones para medir cuál es el impacto real al utilizar intermodal para el medio ambiente.
  • Identificar cómo dar bonos de carbono en México por el uso del transporte intermodal.
  • Realizar un contrato universal para los dueños de los contenedores o de equipo y, de esta manera, no hacer subcontratos con cada uno de los transportistas.
  • Obtener datos estadísticos para evaluar el crecimiento de este modo de transporte.
  • Difundir del transporte intermodal.
  • Impulso académico y generación de talento en la logística para los asociados.
  • Crear un proyecto con consultores para revisar nuevas rutas para el uso de transporte intermodal e incorporarlas a las ya existentes (identificando las tarifas, lo necesario para subir el volumen y el tiempo de tránsito para ello).

Conoce más: Nissan: prepara a su talento para enfrentar la transformación en la industria automotriz

Intermodal, solución ante la escasez de operadores

Diego destaca que los operadores de transporte se van a Estados Unidos por oportunidades de trabajo desde hace mucho tiempo, pero ahora la situación de falta de operadores se ha agudizado.

Reconoce que además hay crisis en las refacciones, lo que hace que haya más camiones en los talleres. Ante esto se debe cobrar más por un servicio para tener utilidades.

Además hace un llamado para que el operador sea el hombre clave y servirle para que su día a día sea más eficiente.

  • La rotación de operadores de transporte es del 80%.
  • Entre el primero y segundo mes se da la rotación más alta.
  • Hay operadores que cambian de empresa cada dos o tres meses.

Inspírate con: El talento humano debe prepararse para las nuevas habilidades que requieren las empresas

El presidente de la AMTI menciona que algunas empresas también tienen parte de responsabilidad porque se les entrega a los operadores un camión sucio, no se les enseña a cobrar su primer sueldo o se les descuenta diésel sin saber si en verdad lo robaron.

Con el uso de transporte intermodal se necesitan menos operadores en las carreteras. Otra ventaja es que pueden regresar a casa todos los días o tener más tiempo libre, a diferencia de lo que sucede a quienes manejan en carretera que a veces pasan 30 días sin ver a sus familias y tienen mínimo contacto humano.

Uno de los retos al que se enfrentan los operadores de intermodal son los tiempos largos para carga y descarga de mercancías, algunos tardan hasta ocho horas aunque el viaje sea de media hora. Desde la asociación buscarán cómo mejorar estos tiempos.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?