17 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Electromovilidad, opción para que el sector logístico ayude al cuidado del medio ambiente

Carlos Juárez
electromovilidad

Compartir

La electromovilidad puede ayudar a las organizaciones a ser ambientalmente sustentables o a incrementar esta condición si ya han emprendido esfuerzos para obtener beneficios ecológicos.

Invertir en iniciativas sustentables contribuye a cuidar el planeta y, además, trae a las compañías ahorros y retornos económicos por la preferencia de sus clientes, destacó la compañía de servicios logísticos Mail Boxes Etc.

Consumidores buscan productos comprometidos con el medio ambiente

De acuerdo con una investigación de Accenture, uno de los cambios que trajo la pandemia fue que los consumidores (45%) consideran seriamente los impactos ambientales, y están tomando decisiones sostenibles a la hora de adquirir un producto. Esta tendencia probablemente se mantendrá a futuro.

El compromiso con el medio ambiente no es sólo por parte de los consumidores. Según un artículo de KPMG México, en esta nueva normalidad, los proveedores e inversionistas también están cada vez más interesados en saber qué hacen las empresas en favor de la sociedad y del entorno.

Ante esa realidad, la mayoría de los directores generales saben que deben capitalizar los avances en temas medioambientales.

Inspírate con: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

Ventajas y retos de la electromovilidad 

Ante este escenario, la electromovilidad aparece como una estrategia para alinear las operaciones hacia la sustentabilidad.

No es un impacto menor: según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 34% de los gases de efecto invernadero que se producen en la región proviene de vehículos de combustión interna.

electromovilidad

Aunque adoptar la movilidad eléctrica significaría un gran avance en la protección del medio ambiente, al no generar dióxido de carbono o ruido, actualmente sigue siendo una opción poco accesible para la mayoría de las empresas.

Los vehículos eléctricos son más costosos por las materias primas y los procesos de producción de sus baterías. El detalle a considerar es que el costo-beneficio a mediano y largo plazo es mayor: ahorros en gasolina, circulación todos los días, estímulos fiscales y, por supuesto, ser amigables con el planeta.

Impulso a la electromovilidad en México

Desde septiembre del año pasado, la importación de vehículos eléctricos nuevos está exenta de aranceles en México.

También lee: Gigantes tecnológicos de China se suman al furor por la fabricación de vehículos eléctricos

Además, no es necesario pagar tenencia, verificación, ISAN (impuesto sobre automóviles nuevos), IVA ni IEPS (el impuesto a la gasolina que representa casi el 40% del precio final del combustible).

Se espera que en cinco años las camionetas livianas y las pesadas sean más económicas que las que usan gasolina, según un estudio realizado por BloombergNEF.

Sin embargo, según los especialistas logísticos, esperar un lustro para hacerse de unidades eléctricas no es una opción inteligente.

Responsabilidad social

Lo ideal sería que las empresas interesadas en ganar simpatías por el tema ambiental comuniquen desde ahora sus estrategias de responsabilidad social, aprovechando el creciente interés de los consumidores por el cuidado del planeta, con propuestas como los vehículos eléctricos.

También lee: Autotransporte eléctrico: ¿existe una lucha entre el modelo de hidrógeno y las baterías?

Una alternativa para adoptar este tipo de tácticas y que no implica una gran inversión es optar por los servicios tercerizados que ofrecen flotillas eléctricas para las entregas de última milla.

Sobre todo en estos tiempos pandémicos en que la constante es el cambio, el objetivo de todo negocio es la optimización. Y enfocar estas estrategias a favor del medio ambiente traerá mayores beneficios económicos a la organización.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia