22 de Junio de 2025

logo
Planeación estratégica

Estos son los tres pilares de la estrategia de sustentabilidad de Bonafont

Carlos Juárez
estrategia de sustentabilidad de Bonafont

Compartir

Para Bonafont el cuidado de la salud es la esencia del negocio y aplica tanto para personas como para el planeta en general, razón por la que compañía tiene una estrategia de sustentabilidad enormemente comprometida con el cuidado del medio ambiente.

Dicha estrategia se basa en tres pilares, según detallaron Sofía Díaz y Brenda Corro, gerente de Sustentabilidad y senior manager de Compras, Logística y Dairy & Water Division de Grupo Danone, respectivamente, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

El primero es la economía circular de los empaques. El segundo está vinculado con la preservación del agua para futuras generaciones, y el tercero busca impulsar la circularidad de los productos de la empresa.

Además, la compañía se ha puesto como meta emitir cero emisiones de carbono para 2025, es decir, ser carbono neutrales, un trabajo que parece sencillo pero es arduo. De hecho, la marca ha logrado ese compromiso con algunas de sus marcas en Europa.

El reciclaje como parte de la estrategia de sustentabilidad de Bonafont

“Hoy nuestros garrafones son 100% reciclables. Es un modelo circular porque duran cinco años en el mercado y después nosotros nos encargamos de destruirlos para que se conviertan en otras cosas”, detalló Díaz.

“El 70% de las ventas de Bonafont son hechas con estos garrafones retornables, es parte de un modelo de economía circular. Todas las botellas de agua en formato personal son 100% reciclables, incluyendo la tapa y la etiqueta, y están hechas de otras botellas. El año pasado tuvimos en promedio 42% de PET reciclado en todo nuestro portafolio”, abundó.

La organización pretende que esa cifra aumente a 49% para finales de 2021.

Pero la empresa no sólo está trabajando el ciclo cerrado (hacer una botella a partir del reciclaje de otra), sino que labora en alianza con otras industrias para hacer ciclos abiertos, convirtiendo a sus envases en otros productos, como playeras.

Estrategia de sustentabilidad de Bonafont y el rediseño de red logística

Por su parte, Brenda Corro destacó que parte de la estrategia de sustentabilidad de la empresa les exige un constante rediseño de red que busca estar más cerca del consumidor final.

Relató que durante 2020 los productos que más se consumieron al comienzo de la pandemia fueron las presentaciones de mayor capacidad, debido a que la gente prefería abastecerse en una sola compra de suficiente agua, para no tener que comprar constantemente y salir de casa.

Te puede interesar: Economía circular y reciclaje, centro de la estrategia sustentable de Bonafont

“Estamos acotando puntualmente el tema de logística inversa, específicamente lo relacionado con los garrafones. Tenemos que asegurarnos que ninguno de nuestros camiones se mueva vacío”, puntualizó.

“Por tanto, todas las unidades que ves en la calle transportan producto o materias primas, porque eso se traduce en productividad y eficiencia. Potencializamos cada kilómetro recorrido”, añadió.

Estrategias relacionadas con el transporte

Otra de las estrategias que ha emprendido Bonafont es realizar sinergias relacionadas al transporte primario.

“Nos aseguramos que el transporte que lleva nuestro producto final también recoja materia prima dentro de su circuito. Tenemos interés en sumar a esta red de distribución vehículos híbridos y eléctricos, pero el costo es elevadísimo y creo que el gobierno tendría que enfrentar el reto de brindar incentivos para que existan más unidades de ese tipo”, remató.

Eventualmente, comenta, debería haber facilidades. "Además, si nosotros quisiéramos hoy cambiar nuestra flota al 100% no tendría caso porque no existe la infraestructura en el país para sacar provecho de unidades eléctricas o híbridas”, dijo.

La estrategia de sustentabilidad de Bonafont está alineada con los compromisos globales de la nueva economía del plástico de la Ellen MacArthur Foundation. Partiendo de los acuerdos alcanzados con esta fundación, realizaron la política de empaque que aplica para todas sus marcas.

“Todos los productos que vendemos en México parten de tres pilares. El primero es diseñar empaques para la circularidad. El segundo es garantizar que si el empaque es reciclable se cree nuevo producto con él”, explicó Díaz.

“De nada sirve que mi botella sea reciclable si al final no es copiada y termina dispersa en el ambiente en rellenos sanitarios”, detalló.

El tercer pilar es preservar los recursos naturales a través del uso de materiales reciclados.

Relación con los proveedores

Sobre la estrategia de almacenes y proveedores, Bonafont tiene la enorme ventaja de compartir pared con su principal abastecedor de materia prima en su planta de Irapuato.

También lee: ¿Cómo lograr una mayor productividad en un almacén 4.0?

“Esta condición te asegura la continuidad de tu producción y además reduces 100% las emisiones de carbono en temas de traslados de insumos”, comentó Díaz.

“Además, tenemos acceso a los inventarios de los proveedores. Entonces, podemos planear cuándo necesitamos ir a recoger esos materiales. Prácticamente estamos dentro de su sistema de cadena de suministro y podemos controlar todos los movimientos. Por eso nuestras áreas de planeación, producción y demás relacionadas es tan robusta”, acotó Corro.

Pese a los beneficios que la estrategia de sustentabilidad han traído a la marca, Bonafont no piensa dejar de innovar en busca de proyectos o procesos que contribuyan a un planeta más limpio. Por esta razón, mantienen diálogo constante con proveedores para intercambiar ideas y mejorar su producción.

**Con información de Ilse Maubert Roura.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas: un desafío estructural para las pymes logísticas

Enfrentarán presión operativa por falta de personal y alta demanda de entregas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

donacion-sangre-mexico-cruz-roja

Planeación estratégica

Así funciona el proceso logístico de la Cruz Roja para el transporte de sangre

El tiempo y temperatura son factores críticos

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales