1 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Cae 12.5% la carga portuaria en México en noviembre de 2020

Carlos Juárez
carga portuaria

Compartir

El Sistema Portuario Nacional de México manejó, en el periodo de enero a noviembre de 2020, 12.5% menos toneladas de carga portuaria en comparación con el mismo lapso de 2019.

Según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), este año se alcanzaron 244 mil 443.587 toneladas de carga por 279 mil 417.930 registradas de enero a noviembre del año pasado.

Carga portuaria en México en cifras

El movimiento de petróleo y derivados, que representa el 39.4% del total nacional, totalizó en 96 mil 276.816 toneladas. Esto representa una baja de 11.3% frente a las 108 mil 543.089 toneladas del mismo ciclo del año anterior.

En tanto, los graneles minerales alcanzaron 56 mil 237.154 toneladas, que corresponden al 23% del total. Sin embargo, la cifra es inferior en 17.3%, comparada con las 68 mil 018.446 toneladas previas.

Los graneles agrícolas alcanzaron 15 mil 793.429 toneladas, participando con 6.5% del total, y también presentaron una caída de 4.7% contra las 16 mil 587.776 toneladas de 2019.

Te puede interesar: Transporte de carga: ¿qué se espera para la industria en 2021?

Sobre el manejo de la carga portuaria general contenerizada se obtuvo un total de 43 mil 219.266 toneladas, lo que representa el 17.7% del total nacional, pero esto también significa una contracción de 10.5% frente a las 48 mil 292.391 toneladas de enero a noviembre de 2019.

carga portuaria

Carga general

Los datos recabados por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT también señalan que la carga general suelta participó con el 8.9% del total nacional con 21 mil 649.942 toneladas. En proporción a las 24 mil 832.965 toneladas de enero a noviembre del año pasado, la reducción es del 12.8%.

En lo referente al manejo de otros fluidos diferentes al petróleo, el reporte estadístico mensual de la dependencia establece que se manejaron 11 mil 266.980 toneladas, alcanzando el 4.6% del total de la carga manejada en el Sistema Portuario Nacional.

También lee: ¿Qué implicaciones tendría la reforma de administración portuaria?

Pero, de nuevo, las cifras significan una baja del 14.2% en función de las 13 mil 143.263 toneladas anteriores.

Impacto de la emergencia sanitaria en la carga portuaria del país

Un análisis de datos oficiales de la SCT indicó que el impacto de la emergencia sanitaria y los factores económicos vinculados con la pandemia ocasionaron un descenso general de la carga portuaria.

Además, la escasez de contenedores, sobre todo de 40 pies para el transporte de mercancías vía marítima, han encarecido los fletes entre Asia y Europa con México, esto debido a una creciente demanda en el transporte, principalmente de China.

Sin duda, la pandemia por Covid-19 ha acentuado algunas problemáticas que aquejan desde hace tiempo a los puertos de Latinoamérica y el Caribe, como la capacidad para atender a buques cada vez más grandes.

Las navieras internacionales utilizan enormes buques para aprovechar las economías de escala, lo que significa un reto para ellas como para los puertos a los que llegan.

Lo positivo es que se abren nuevas oportunidades en países de la región que han tenido que reconfigurar sus puertos ante las nuevas formas de las cadenas de suministro globales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga