15 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Cae 12.5% la carga portuaria en México en noviembre de 2020

Carlos Juárez
carga portuaria

Compartir

El Sistema Portuario Nacional de México manejó, en el periodo de enero a noviembre de 2020, 12.5% menos toneladas de carga portuaria en comparación con el mismo lapso de 2019.

Según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), este año se alcanzaron 244 mil 443.587 toneladas de carga por 279 mil 417.930 registradas de enero a noviembre del año pasado.

Carga portuaria en México en cifras

El movimiento de petróleo y derivados, que representa el 39.4% del total nacional, totalizó en 96 mil 276.816 toneladas. Esto representa una baja de 11.3% frente a las 108 mil 543.089 toneladas del mismo ciclo del año anterior.

En tanto, los graneles minerales alcanzaron 56 mil 237.154 toneladas, que corresponden al 23% del total. Sin embargo, la cifra es inferior en 17.3%, comparada con las 68 mil 018.446 toneladas previas.

Los graneles agrícolas alcanzaron 15 mil 793.429 toneladas, participando con 6.5% del total, y también presentaron una caída de 4.7% contra las 16 mil 587.776 toneladas de 2019.

Te puede interesar: Transporte de carga: ¿qué se espera para la industria en 2021?

Sobre el manejo de la carga portuaria general contenerizada se obtuvo un total de 43 mil 219.266 toneladas, lo que representa el 17.7% del total nacional, pero esto también significa una contracción de 10.5% frente a las 48 mil 292.391 toneladas de enero a noviembre de 2019.

carga portuaria

Carga general

Los datos recabados por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT también señalan que la carga general suelta participó con el 8.9% del total nacional con 21 mil 649.942 toneladas. En proporción a las 24 mil 832.965 toneladas de enero a noviembre del año pasado, la reducción es del 12.8%.

En lo referente al manejo de otros fluidos diferentes al petróleo, el reporte estadístico mensual de la dependencia establece que se manejaron 11 mil 266.980 toneladas, alcanzando el 4.6% del total de la carga manejada en el Sistema Portuario Nacional.

También lee: ¿Qué implicaciones tendría la reforma de administración portuaria?

Pero, de nuevo, las cifras significan una baja del 14.2% en función de las 13 mil 143.263 toneladas anteriores.

Impacto de la emergencia sanitaria en la carga portuaria del país

Un análisis de datos oficiales de la SCT indicó que el impacto de la emergencia sanitaria y los factores económicos vinculados con la pandemia ocasionaron un descenso general de la carga portuaria.

Además, la escasez de contenedores, sobre todo de 40 pies para el transporte de mercancías vía marítima, han encarecido los fletes entre Asia y Europa con México, esto debido a una creciente demanda en el transporte, principalmente de China.

Sin duda, la pandemia por Covid-19 ha acentuado algunas problemáticas que aquejan desde hace tiempo a los puertos de Latinoamérica y el Caribe, como la capacidad para atender a buques cada vez más grandes.

Las navieras internacionales utilizan enormes buques para aprovechar las economías de escala, lo que significa un reto para ellas como para los puertos a los que llegan.

Lo positivo es que se abren nuevas oportunidades en países de la región que han tenido que reconfigurar sus puertos ante las nuevas formas de las cadenas de suministro globales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.