3 de Julio de 2025

logo
Transporte

¿Qué implicaciones tendría la reforma de administración portuaria?

Alicia Mendoza
marina mercante

Compartir

El pasado 01 de octubre la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma tres leyes para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deje de controlar la administración portuaria del país y ahora lo haga la Secretaría de Marina (SEMAR). Ahora esta propuesta está siendo evaluada por la Cámara de Senadores.

La justificación de proponerla y aprobarla es evitar la duplicidad de funciones, el dispendio de recursos humanos y financieros, combatir la corrupción y fortalecer la idoneidad e imparcialidad de los trámites que se brindan a la comunidad marítima, según el dictamen de la Cámara de Diputados.

En una visita a la ciudad de Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador, agregó que esta modificación beneficiará a los marinos mercantes porque dejarán de estar “marginados” con la privatización que actualmente existe en los puertos, siendo que las 16 Administraciones Portuarias Integrales (APIs) se rigen tanto por la normativa privada mercantil como por la ley de orden público.

Tres leyes que se modificarían para la nueva administración portuaria

La reforma modificaría tres artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal:

  1. Artículo 10: Estipula que todas las secretarías tienen igual rango y ninguna es superior a otra.
  2. Artículo 30: Se refiere a las atribuciones de la SEMAR.
  3. Artículo 36: Se refiere a las atribuciones de la SCT sobre la regulación, promoción y organización de la marina mercante y la administración portuaria.

Al respecto, Carlos Matute, socio fundador de SIDERIS, escribió para una columna de opinión en El Universal que estas tres modificaciones suponen una centralización y militarización de los puertos, ya que la SCT disminuirá su influencia en la supervisión de las operaciones. Jesús Rangel, coordinador de Información en Grupo Milenio interpretó que estas modificaciones subsumirán a la SCT ante la SEMAR.

Te puede interesar: Seguridad en puertos marítimos: esto está haciendo la SEMAR

Además, el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) deberá ser rediseñado para determinar la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otras autoridades, agregó Matute.

También se modificaría la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, un negocio que representa alrededor de 11 mil millones de pesos anuales de ingresos.

La tercera ley que se modificaría es la Ley de Puertos, con la intención de que la SEMAR adquiera una mayor fortaleza y asuma la administración marítima de México.

Responsabilidades del gobierno

Matute interpreta que estos cambios podrían implicar la eliminación de las API y sustituirlas por una administración portuaria directa de la estructura de la SEMAR.

El principal reto de la reforma será superar los logros que las API han tenido estando a cargo de la SCT, entre ellos haber movido más de 300 millones de toneladas de carga en sus 25 años de existencia, y además hacerlo cumpliendo lo que se prometió: reducir los riesgos de seguridad y corrupción.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

camiones-autonomos-carga-logistica-transporte

Transporte

Los camiones autónomos avanzan hacia el futuro de la logística pero ¿a qué ritmo?

El transporte autónomo redefine costos, tiempos y retos logísticos en las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

uso-tag-casetas-capufe

Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas