Lo que se venía hablando desde hace meses, finalmente sucedió. Con el objetivo de mejorar la seguridad de los transportistas en México, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) anunció que ahora las unidades de autotransporte federal que circulen por carreteras y puentes de jurisdicción federal deberán ser balizadas.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el objetivo es poder localizar e identificar con mayor rapidez vía aérea y terrestre los vehículos que presten los servicios de autotransporte federal.
Es decir, este mecanismo permitirá a la autoridad competente encontrar con mayor facilidad todos aquellos vehículos que se ven involucrados en algún probable delito.
![carta porte](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2024/10/camion-de-carga-atravesando-el-campo.webp)
Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revela que el número de robos a transportistas aumentó un 3.9% en 2023, con respecto al año anterior. En promedio se registraron 25 robos diarios.
La Federación Mexicoamericana de Transportistas (FEMATRAC) destaca que entre 2018 y 2022 se cuentan más de 100 operadores de autotransporte asesinados. Y todo eso sin tomar en cuenta las pérdidas económicas por cada unidad robada.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer frente al problema de la inseguridad carretera en México en el cruce con EEUU? Transportistas debaten al respecto
¿Para quién, cómo y a partir de cuándo?
Este 7 de febrero de 2025 se publicó el aviso en el DOF dirigido a todos los permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, así como servicios auxiliares.
Ahí se especifica que los antes mencionados deberán realizar la identificación de los vehículos que circulen por carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiendo esto como el "balizado" de las unidades de autotransporte en sus diferentes modos.
Todo esto en el periodo dentro de los 90 días naturales contados a partir del día siguiente de su publicación en el DOF, es decir, hasta el 8 de abril de 2025. Pero ¿cómo debe hacerse?
- Puede realizarse mediante una calcomanía o con pintura siempre y cuando sea en las ubicaciones indicadas más adelante conforme el tipo y configuración del vehículo
- Los caracteres alfanuméricos que deberán balizarse corresponden a los establecidos en la placa de identificación vehicular
- La letra debe ser Arial
- Si el fondo del vehículo es de color oscuro, la letra deberá ser de color blanco. Si el fondo es de tono claro, la letra deberá ser de color negro
![balizado-autotransporte-federal-mexico](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/balizado-autotransporte-federal-mexico.webp)
- Los materiales usados tienen que ser durables y reflejantes para poder verlos de día y de noche
- En unidades doblemente articuladas, cada remolque o semirremolque deberá estar balizado
- Las zonas para el balizado podrán modificarse cuando interfiera con la imagen de la empresa o con los datos que identifican a la misma o al servicio que presta. Pero hay que avisar a la DGAF
- Quedan exceptuados los vehículos con placas de traslado y vehículos diagnóstico
Cuando en el vehículo, el contenedor o remolque no tiene toldo, se debe colocar una lona con el número de identificación. Esto aplica para tolvas, pipas, plataformas sin carga, vehículos sin rodar, jaulas, contenedores, vehículos en esquema de arrendamiento y/o vehículos de internación temporal de Estados Unidos a México.
![lona-tolva-vehiculos-federales](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/lona-tolva-vehiculos-federales.webp)
Ahora, aquí aparecen las especificaciones y las ubicaciones del balizado para camión unitario, tracto camión articulado, autobús y automóvil sedán.
![balizado-unidades-transporte-camion-unitario](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/balizado-unidades-transporte-camion-unitario-1200x647.png)
![balizado-unidades-transporte-camion-c](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/balizado-unidades-transporte-camion-c-1200x639.png)
![balizado-unidades-transporte-tractocamion-articulado](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/balizado-unidades-transporte-tractocamion-articulado-1200x646.png)
![balizado-unidades-transporte-autobus](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/balizado-unidades-transporte-autobus-1200x636.png)
![balizado-unidades-transporte-automovil-sedan](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/balizado-unidades-transporte-automovil-sedan-1200x641.png)
De acuerdo con la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), todo esta nueva regulación busca prevenir y erradicar el delito de robo a usuarios y a la carga que transportan, evitando la pérdida de los 500 mil a los 7 millones de pesos cuando se trata de productos de alto valor.
Descarga el e-book gratuito: Seguridad en el transporte: Cómo aumentar la eficiencia y reducir el robo y otros riesgos en México