23 de Septiembre de 2023

logo
Transporte

Autotransporte de carga agroalimentario enfrenta riesgos por Covid-19

Erik Escudero
autotransporte agroalimentario

Compartir

La pandemia global derivada del Covid-19 aumentó los riesgos para el autotransporte de carga agroalimentario y el autotransporte de carga en México, con descensos del 46% en ventas, 43.9% en productividad y de 1.1% en pérdidas de empleos, según resultados de un sondeo elaborado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Los resultados de la encuesta fueron presentados por Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ante los miembros del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab).

Riesgos para el autotransporte de carga agroalimentario

Durante un encuentro virtual organizado por la Confabab, Dueñas precisó que las principales consecuencias que ha tenido que afrontar el sector durante la pandemia han sido:
  • Bloqueo de vías férreas
  • Robo a transporte de carga de insumos o productos terminados
  • Cortes y bloqueos a la circulación en distintos estados del país
El presidente de la Concamin destacó que la industria requiere de transparencia uniformidad en las reglas de operación para reducir la incertidumbre, garantías para operar con protección y con menores riesgos de contagio ante el nuevo coronavirus.
Estas medidas, afirmó el directivo, garantizarán la libertad de tránsito y especialmente la seguridad. También subrayó que la economía del país depende en gran medida de este sector, que actualmente genera 2.3 millones de empleos directos y aporta cerca del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Seguridad: el mayor reto para el autotransporte 

En el contexto de la crisis sanitaria, el mayor riesgo que enfrenta el autotransporte de carga enfocado a la industria agroalimentaria es la inseguridad, advirtió Dueñas. Los principales estados que concentran el mayor número de robos y denuncias, principalmente por robo a transportes de alimentos y abarrotes son:
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Querétaro
  • Estado de México
Anualmente, el autotransporte en México moviliza en promedio el 56% de las mercancías dentro del país, lo que equivale a 547 millones de toneladas de productos del sector comercial, de servicios y agroalimentario. Las más de 305 millones de toneladas que produce y transforma el sector agroindustrial, se mueven principalmente por tren, camión y vía marítima.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

autotransporte de carga México

Transporte

CANACAR: autotransporte de carga en México necesita modernización

Se busca un convenio con armadoras para lograr la renovación de 10 mil unidades

movilidad eléctrica

Transporte

Con estas acciones, México podría impulsar la movilidad eléctrica

Metas para la descarbonización del sector transporte requieren esfuerzos considerables

Las más leídas

Actualidad logística

Huelgas inminentes en plantas de GM, Ford y Stellantis en EU

La presión se intensificó en la industria automotriz estadounidense

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

electrificación

Actualidad logística

Stellantis amplía sus inversiones en Brasil para producir nuevos vehículos eléctricos

Stellantis anuncia una expansión en su producción brasileña

Actualidad logística

Volkswagen mantiene la producción de vehículos en la fábrica alemana

El eléctrico ID.3 seguirá siendo un estandarte para Volkswagen en Alemania

Actualidad logística

La alianza del pacífico debe expandirse con Ecuador y Costa Rica segun Perú

En un intento por fortalecer la cooperación regional