22 de Octubre de 2025

logo
Transporte

AMANAC plantea soluciones logísticas en el XXVI Congreso Anual de Agentes Navieros

Redacción TLW®
amanac congreso

Compartir

La logística está enfrentando grandes retos derivados del entorno global por tensiones comerciales, bloqueos por la pandemia, cierres de fronteras y otros factores, que hacen imprescindible encontrar soluciones para garantizar una eficiente cadena de suministro.

  • La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), presentó como uno de sus temas clave: “La recuperación económica en las cadenas logísticas”, en el XXVI Congreso Anual de Agentes Navieros, realizado del 29 de septiembre al 1º de octubre de 2022, en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero.

Durante la mesa de trabajo se realizó un análisis de los principales temas como:

  • Disrupción de las cadenas.
  • Retos de la industria marítima frente a la transición de la economía.
  • Futuro resiliente que demanda la industria.

En esta ruta de dinamismo global y regional, todos los modos de transporte convergen con aportes valiosos.

Integración de transporte

Leonardo Gómez Vargas, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado, indicó que el factor humano es el número uno en la operación de la logística y el transporte.

Por lo anterior, como sector siempre están en la búsqueda de mejoras para el cuidado de los operadores.

A fin de asegurar la eficacia de la logística, es vital crear sinergias que resulten en modelos competitivos que integren el transporte marítimo, terrestre y ferroviario.

En este contexto, Miguel Ángel Andrade Gómez, Director General de la AMANAC subrayó que mantendrán el dinamismo del sector marítimo-portuario.

Así, como la eficiencia de las actividades de sus integrantes y de las navieras que escalan este importante recinto portuario.

Conoce más: Modernizarán puertos de entrada en frontera entre México y Estados Unidos

El evento más icónico del transporte de carga

En su mensaje de bienvenida, la Presidenta de AMANAC, Norma Becerra Pocoroba, también subrayó la importancia de fortalecer la logística y las sinergias entre:

  • Puertos.
  • Autoridades.
  • Agentes navieros.
  • Aduanales.
  • Operadores de terminales.
  • Agentes de carga.
  • Transportistas ferroviarios.
  • Autotransporte.

Para promover un mayor tránsito de mercancías e impulsar la competitividad dentro del mercado internacional.

congreso amanac

Recorrido en el Congreso de AMANAC

Los participantes de esta edición del Congreso visitaron las modernas Terminales Especializadas de Contenedores operadas por Hutchison Port Holdings y APM Terminals, así como la Terminal Especializada de Autos (TEA) operada por SSA México, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Te interesa: El 86% del tráfico mundial de contenedores se concentra en 146 puertos

En el marco del recorrido se dieron cita:

  • Gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
  • Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco).
  • Secretario de Finanzas, Luis Navarro.
  • Encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Michoacán (SEDECO), Rubén Medina González,
  • Alcaldesa del Municipio de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain.

Quienes refrendaron la importancia de fortalecer la movilidad, seguridad y el crecimiento del comercio marítimo y terrestre.

AMANAC consolida su posición como referente al traer a la mesa de discusión, temáticas relevantes para maximizar la eficiencia en el sector marítimo y portuario, con miras a impulsar la logística, traspasando los retos presentes y futuros.

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030